Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para mejorar tu barrio?

Una ciudad incluyente, equitativa, feliz y en paz, requiere superar las condiciones que ha dejado la urbanización informal: déficit en el espacio público, en equipamientos sociales y comunitarios como jardines, bibliotecas, centros culturales, baja calidad en la prestación de servicios públicos domiciliarios, viviendas inadecuadas, sin seguridad en la tenencia, falta de oportunidades laborales, todo lo cual profundiza las condiciones de pobreza. Por ello se requiere de intervenciones integrales que den respuesta a las necesidades de los territorios y de sus residentes. Así mismo, procurar que los barrios no se deterioren y que las comunidades participen activamente en la mejora de su entorno. Esto forma parte de nuestro reto.

Ten invitamos a forma parte del cambio y la transformación de los barrios.


Comentarios (1581)

  • Nifú Nifá ¡estoy de acuerdo!

    Sería interesante la creación de un corredor UNIVERSITARIO-CULTURAL en la zona comprendida entre las calles 53 y 45, y las carreras 7 y 30. Ya existe un proyecto sobre este tema. En las grandes ciudades del mundo son típicos: Barrio Latino en París, Barrio de las letras en Madrid, Prenzlauer Berg en Berlín, etc. Por supuesto más centros universitarios, museos, bibliotecas, centros culturales, etc.

    marzo 18 2016, 4:14:17 a. m.
  • NICOLÁS RAYKOVICH M. ¡estoy de acuerdo!

    DISMINUIR LOS NIVELES DE INSEGURIDAD, CON LA SOLITITUD DE CAMARAS QUE VARIAS VECES HEMOS HECHO. ASI COMO AUMENTAR EL PIE DE FUERZA. LOS NIVELES DE INSEGURIDAD, HAN AUMENTADO CONSIDERABLEMENTE.IGUAL QUE TENER GIMNASIOS AL AIRE LIBRE

    marzo 18 2016, 2:21:06 a. m.
  • Luisa Fda B. Plata ¡estoy de acuerdo!

    Limitar # de empresas u oficinas x barrio, prohibit bares en uso residential e impulsar Superintendencia de convivencia y propiedad horizontal, de la falta de orden e irrespeto dederechos de otros, surge violencia, delitos, linchamientos

    marzo 18 2016, 12:03:58 a. m.
  • Pedro Ivan Duarte ¡estoy de acuerdo!

    Quitar los bares de los zonas residenciales es lo mas importante, porque eso genera riñas ademas de inseguridad. Dejar la originalidad de un barrio y no dejar que los vecinos hagan de sus casas unos inquilinatos eso crea ademas un desorden arquitectónico, respetar las forma de los barrios con jardines, que la parte en frente de las cosas no les pongan baldosas resbaladizas cuando llueve son un verdadero riesgo contra la vida.

    marzo 17 2016, 11:44:52 p. m.
  • Luz Santamaria ¡estoy de acuerdo!

    Mantenimiento a parques .

    marzo 17 2016, 10:52:10 p. m.
  • Ana Emilce Alejo ¡estoy de acuerdo!

    Crear un sitio web para la rendición de cuentas de EDILES, Juntas Administradores Locales y Alcaldes Locales, en el cual la ciudadanía pueda consultar los resultados por localidades, Ediles, JAL, y posicionar dicha herramienta en cada Barrio para que hagan seguimiento y control de lo programado contra lo ejecutado.

    marzo 17 2016, 10:20:53 p. m.
  • Ana Maria Cortes ¡estoy de acuerdo!

    Es importante controlar los piques ilegales. Frente a la plaza de artesanos (Carrera 60, antigua 50) todos los martes y jueves hacen piques. Ponen hasta música en parlantes y el ruido junto con los carros y motos llegan hasta las viviendas.

    marzo 17 2016, 10:20:52 p. m.
  • Pedro Ivan Duarte ¡estoy de acuerdo!

    Creo que el ruido es lo mas molesto en un vecindario ademas que genera problemas de salud, hay unos niveles ya de norma en Bogota. Hacer que la policía haga respetar las normas es lo mas importante. Si vivimos con poco ruido mas tranquilo se vive una vida mucho mejor y mas alegre. La zona de discotecas generan contaminación auditiva por eso deberían estar en zonas especiales y no residenciales; ademas de locales que ponen parlantes en su entrada eso debería estar prohibido.

    marzo 17 2016, 10:19:00 p. m.
  • Enrique Toloza ¡estoy de acuerdo!

    Diseñar y ejecutar planes y estrategias para incentivar y motivar a los universitarios y jóvenes profesionales, para que participen más activamente en las Juntas de Acción Comunal, desarrollando su potencial de formación y experiencia en pro de los barrios donde residen. Que pierdan el miedo y la pereza a participar en el desarrollo de su entorno, como una retribución de función social hacia la formación de una mejor comunidad. A la carga!

    marzo 17 2016, 10:09:14 p. m.
  • Enrique Toloza ¡estoy de acuerdo!

    Que los ediles y funcionarios locales se integren más a la comunidad, escuchándolos en foros, charlas, debates, etc. Que se bajen de la nube de creerse seres superiores a los cuales hay que rendirles la honorable pleitesía o el chantaje camuflado de votos por obras y soluciones a los problemas comunitarios. Que se ganen el respeto y cariño de sus conciudadanos y no el rechazo total!

    marzo 17 2016, 9:51:09 p. m.