Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para mejorar tu barrio?

Una ciudad incluyente, equitativa, feliz y en paz, requiere superar las condiciones que ha dejado la urbanización informal: déficit en el espacio público, en equipamientos sociales y comunitarios como jardines, bibliotecas, centros culturales, baja calidad en la prestación de servicios públicos domiciliarios, viviendas inadecuadas, sin seguridad en la tenencia, falta de oportunidades laborales, todo lo cual profundiza las condiciones de pobreza. Por ello se requiere de intervenciones integrales que den respuesta a las necesidades de los territorios y de sus residentes. Así mismo, procurar que los barrios no se deterioren y que las comunidades participen activamente en la mejora de su entorno. Esto forma parte de nuestro reto.

Ten invitamos a forma parte del cambio y la transformación de los barrios.


Comentarios (1581)

  • Beatriz Arango Escovar ¡estoy de acuerdo!

    Que haya cruces seguros para los peatones y que podamos caminar en los parques y andenes sin peligro a ser atropellados por las bicicletas y motocicletas. También que se arreglen las losas y adoquines de los andenes por culpa de los cuales nos hemos caido.

    marzo 18 2016, 6:22:33 p. m.
  • Jairo Alberto Cabrera Lamprea ¡estoy de acuerdo!

    Tener personal calificado en la PRIMERA INFANCIA, para descubrir el potencial de cada niña y niño, para que cuando lleguen a la Primaria los encarrilen de acuerdo a las cualidades o potenciales descubiertos. En el bachillerato un refuerzo a estos, para que lleguen a la Universidad a estudiar la carrera para lo que les gusta y saben, evitando de esta forma la deserción,para que de esta forma ganemos profesionales buenos y bien preparados. y

    marzo 18 2016, 5:35:47 p. m.
  • Jairo Alberto Cabrera Lamprea ¡estoy de acuerdo!

    Darle a la PRIMERA INFANCIA la educación y preparación suficiente para que lleguen a la Primaria con bases para que que sigan con la preparación y encarrila miento, para un desarrollo de sus cualidades vistas o descubiertas en la Primera Infancia, y así en el Bachillerato potenciar Estas, para que en la Universidad no haya tanta deserción y de esta forma ganemos con Profesionales BUENOS y trabajando en lo que realmente les gusta y Saben Hacer.

    marzo 18 2016, 5:16:49 p. m.
  • William Barraza Burgos ¡estoy de acuerdo!

    Que se compren las viejas casas de barrios deprimidos como el 7 de Agosto, 12 de Octubre y otros para construir vivienda en edificios de 20 a 25 pisos con diseño similar a Ciudad Salitre. Así evitaremos la extensión de la ciudad a la sabana y acercaremos la gente al Centro. Y poder construir el gran Parque el Van der Ham ( Sic) al estilo del Central Park (N.Y) que mucho lo necesita el nor-occidente así sea atravesado por la Boyacá, Ave. Cota y otras vías de salida de Bogotá.

    marzo 18 2016, 5:00:26 p. m.
  • William Barraza Burgos ¡estoy de acuerdo!

    La Cra 91 entre El Rincón y la Ave. Suba es una vía intranquila e invivible. Queremos se construyan andenes y ciclovía quitando a tantos vendedores ambulantes que ocupan incluso el puente peatonal sobre la Ave. Suba. Quitar tanto poste que no permite caminar. Arborizar. Poner canecas en cada esquina. Aplicar un horario para los camiones que descargan en los almacenes. Sancionar a los negocios y vehículos-negocios que perifonean contaminando auditivamente. Paraderos del SITP sean bahías.

    marzo 18 2016, 4:41:25 p. m.
  • Marco Piga ¡estoy de acuerdo!

    Que haya semáforos peatonales en cada semaforo. Que haya zebras pintadas (no con acuarela) para los pasajes peatonales. Que los andenes sean más cuidados de las calles. Que se impongan sanciones EFECTIVAS a los conductores de cualquier estrato por cualquier infracción. Que haya campañas de educación ciudadana.

    marzo 18 2016, 3:09:16 p. m.
  • Sandra Preciado ¡estoy de acuerdo!

    En el barrio Restrepo, las industrias del calzado se han tomado las casas residenciales para montar fábricas y así evadir así el control ambiental, sanitario y de ordenamiento, no pagan impuestos ni servicios pues se camuflan entre las casas. La propuesta sería hacer una revisión de todos los predios del barrio, y controlar que estas fábricas se ajusten a la normatividad, régimen impositivo, y que las que estén fuera de la norma por no ser empresas artesanales o de bajo impacto sean cerradas

    marzo 18 2016, 2:53:34 p. m.
  • Flores Supaneca ¡estoy de acuerdo!

    Se deben EMPODERAR LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL EN BOGOTA para ello CREAR LA POLÍTICA PUBLICA PARA LAS JAC. Donde se les de las herramientas necesarias para que su labor siga siendo de desarrollo en cada barrio. Para que los comunales sean los primeros en tener en cuenta para contratar; para administrar sus espacios públicos, para ser elegidos como los primeros en lo relacionado con la seguridad barrial. Que sus SALONES COMUNALES sean protegidos con esta POLÍTICA PUBLICA. Anayibe Vargas Peña

    marzo 18 2016, 12:23:04 p. m.
  • Milton Pérez ¡estoy de acuerdo!

    Bogotá necesita urgentemente un plan de soterramiento de cableado eléctrico y telefónico, es increíble que en pleno siglo XXI todavía se vean nuestros barrios y calles llenas de kilómetros de cables a la vista que además de antiestéticos pueden generar una amenaza para quienes transitan o viven cerca de ellos. Es una tarea que cuesta dinero y tiempo pero mejoraría increíblemente la cara de la ciudad. De igual manera Bogotá debería tener aceras idénticas en toda la ciudad, sin parches por doquier

    marzo 18 2016, 11:49:02 a. m.
  • Martha Eugenia Ramos ¡estoy de acuerdo!

    Que terminen primero las obras inconclusas que tienen colapsada la movilidad hacia el norte, como la de la 94 y estaciones de trasmilenio de la autopista.

    marzo 18 2016, 11:16:25 a. m.