Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para mejorar tu barrio?

Una ciudad incluyente, equitativa, feliz y en paz, requiere superar las condiciones que ha dejado la urbanización informal: déficit en el espacio público, en equipamientos sociales y comunitarios como jardines, bibliotecas, centros culturales, baja calidad en la prestación de servicios públicos domiciliarios, viviendas inadecuadas, sin seguridad en la tenencia, falta de oportunidades laborales, todo lo cual profundiza las condiciones de pobreza. Por ello se requiere de intervenciones integrales que den respuesta a las necesidades de los territorios y de sus residentes. Así mismo, procurar que los barrios no se deterioren y que las comunidades participen activamente en la mejora de su entorno. Esto forma parte de nuestro reto.

Ten invitamos a forma parte del cambio y la transformación de los barrios.


Comentarios (1581)

  • Alexander Nieto ¡estoy de acuerdo!

    Que los policías vayan a los comedores comunitarios y soliciten documentos para verificación de antecedentes, seguramente encontraran muchos pillos allá y donde se evidencia que el estado esta alimenta a mucho delincuente.

    marzo 18 2016, 10:41:53 a. m.
  • Alexander Nieto ¡estoy de acuerdo!

    Expropiar predios donde hay espendios de alucinógenos, particularmente en barrios como, mártires, perseverancia, san bernardo, entre otros, los cuales por lo mismo son focos de delincuencia.

    marzo 18 2016, 10:39:02 a. m.
  • Diana ¡estoy de acuerdo!

    Cine al parque en el parque del country. Clicloruta por la calle 116 arriba de la 15 hasta la cr 7. Ciclo ruta por la cr 11 desde la cl 127 hasta la 100

    marzo 18 2016, 10:00:50 a. m.
  • Carlos Alirio Beltrán ¡estoy de acuerdo!

    Primero que nos hagan las obras q pagamos por valorización en 2012, vivo en villemar fontibon y nos deben la ampliación de la avenida el ferrocarril y un puente vehicular sobre la avenida el ferrocarril con av ciudad de Cali. Este sector de esta llenando de construcciones nuevas y necesitamos más vías, mejorar el transporte público, más ciclorutas y arreglar los parques. Por ejemplo si hacen el tren q vendría desde faca hasta la estación de la sábana sería una buena opción o Tm por la 13.

    marzo 18 2016, 8:49:56 a. m.
  • Jhon Preciado ¡estoy de acuerdo!

    Vivo en fontibon centenario y escribo por mi barrio cuando digo que estamos mamados de tanto hampon, mariguaneros y ladrones. Es degradante ver jóvenes de 13 años ya consumiendo boxer en el parque, supuestamente para ellos eso los hace ver muy malos Bogotá esta destinada a un hundimiento y lo peor es que se llama a la policía y no van no hacen la ronda y si los cojen no se los llevan a lo cual siguen haciendo de las suyas. Cai móvil en el parque y entrada a la uri de mínimo 48 horas gracias

    marzo 18 2016, 8:27:27 a. m.
  • Dario Hidalgo ¡estoy de acuerdo!

    Reducir la velocidad máxima de las vías de los barrios a 40 km/h para salvar muchas vidas Se requieren acciones múltiples de tráfico calmado: calzadas más angostas, radios de curvatura más cerrados, taches reductores de velocidad en las intersecciones, pompeyanos en aceras peatonales de alto uso, andenes continuos y sin carros y motos parqueados encima, canalizaciones de flujo en intersecciones, fotumultas, autorizar estacionamiento con parquímetros

    marzo 18 2016, 8:13:11 a. m.
  • Malena Santos Ortega ¡estoy de acuerdo!

    Terminar con tantos subsidios para educación, salud, comedores, madres cabezas de familia. Pq la gente ya no quiere trabajar

    marzo 18 2016, 6:12:40 a. m.
  • Malena Santos Ortega ¡estoy de acuerdo!

    Poner multas económicas a todo el vecindario cuando saque la basura en los días y horas q no son.

    marzo 18 2016, 6:10:38 a. m.
  • Nifú Nifá ¡estoy de acuerdo!

    Ponerle orden y CONTROL a las redes de electricidad y servicios de Tv, telefonía, etc, para eliminar las TELARANAS DE CABLES en Bogotá. Lo mejor sería CABLEADO SUBTERRANEO, pero eso ya es pedir mucho...

    marzo 18 2016, 4:21:16 a. m.
  • Nifú Nifá ¡estoy de acuerdo!

    Reubicar las gasolineras en zonas donde no exista aglomeración de viviendas, por ejemplo a las afueras de Bogotá( por seguridad ). Esto ya se hizo esxitosamente en Madrid.

    marzo 18 2016, 4:18:10 a. m.