
Este reto se ha respondido 0 veces
El bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos tienen que estar en el centro de todas nuestras reflexiones y en el centro de todos los proyectos y las políticas de la ciudad. Y esto nos lleva a preguntarnos ¿Cómo queremos vivir? ¿Qué ciudad queremos para nuestros hijos? ¿Cómo es esa ciudad en la que quisiéramos llegar a viejos? ¿Qué es una buena ciudad para vivir y ser felices?
La ciudad es nuestro proyecto colectivo, que necesita de los aportes, las ideas y la energía de todos. La ciudad se debe principalmente a la felicidad de sus ciudadanos.
Queremos propiciar la inclusión social y el respeto por los demás y por la diversidad, haciendo un énfasis especial en las poblaciones vulnerables y discriminadas. Queremos que los adultos mayores, la población en condición de discapacidad, las personas en condición de pobreza, las víctimas del conflicto armado, nuestros niños y niñas, absolutamente todos vivamos en condiciones dignas, con acceso a servicios de calidad.
Comentarios (1191)
Ataquemos de frente el problema de la desigualdad y falta de sana convivencia, nesecitamos una sociedad más cívica, menos materialista e individualista, dejando a un lado las pretenciones de tener ventajas sobre el otro, mejor cuando tenemos la oportunidad de aportar a la sociedad y vincularnos a causas comunes incluso brindar nuestro apoyo a los demás. Mucha pedagogía en cultura ciudadana.
abril 18 2016, 1:59:27 p. m.No más parques de cemento que los pocos espacios que hay para el esparcimiento tengan más verde más naturaleza no más asfalto y cemento en los parques por favor
abril 18 2016, 1:10:49 p. m.Para evitar el desperdicio de alimentos, es clave que tanto en los hogares como en los restaurantes promuevan la campaña de: Pida solo lo que se va a comer y cómase lo que pidió. Si por alguna razón le sobra, llévelo y guárdelo para más tarde o regálelo.
abril 18 2016, 12:55:06 p. m.Sería muy buena opción implementar brigadas de salud PERIÓDICAS e INTEGRALES, grupos de profesionales de la salud que traten a los habitantes de los barrios (en especial sectores deprimidos) aspectos como: medicina general, nutrición, entrenadores físicos, etc. La idea es tratar y orientar a los ciudadanos para que puedan tener buena salud y buenos hábitos en su rutinas diarias, estas brigadas serían periódicas para hace un seguimiento a los pacientes que participen del programa.
abril 18 2016, 12:34:31 p. m.Bogotá despierta, todos embelleciendo la cuidad de todos y para todos, no más huecos en las vías, no más alcantarillas destapadas, andenes para todos libres del comercio informal, semáforos siempre funcionando, fines de semana llenos de teatro callejero!
abril 18 2016, 12:20:54 p. m.Promover senderos verdes, techos verdes, jardines verticales en edificios y mobiliario urbano, pero más allá de esto se debe hacer un plan de mantenimiento que permita hacer de estas acciones, proyectos sostenibles y duraderos, que generen un impacto real en la ciudad
abril 18 2016, 11:45:36 a. m.Que Bogotá compre terrenos en otros municipios donde la tierra todavía sea económica y se le ofrecerían parcelas de 5 o 10 hectáreas a la gente que no está bien en la ciudad. Muchas de estas personas son campesinos que aman la tierra y por alguna razón terminan arrojados en la ciudad y sufriendo. Estos terrenos se entregarían en una especie de leasing habitacional a 30 años con opción de compra y sólo a quienes hayan superado un programa de formación técnica.
abril 18 2016, 11:28:42 a. m.la ciudad es un caos donde todo se vale. se debe reglamentar en donde es posible poner un puesto de comidas rapidas,perifonear ofreciendo productos o comprando chatarra, y en donde ( preferiblemente en ninguna parte ) se puede verter desperdicios en las alcantarillas. eso pasa en varias partes ... los aroboles que se talan se deben reponer. en muchos barrios hacen falta parques. los parques deberian ser "patrocinados" por empresas que los mantengan
abril 18 2016, 11:02:09 a. m.Muchas personas en Bogotá hacen diariamente, pequeñas acciones que ayudan a mejorar la vida de su barrio o entorno. Muchos de ellos cuentan con tiempo. Qué tal invitar a estas personas a hacer parte de un grupo de voluntarios de la ciudad que se dedican a mejorar el aseso, siembra de árboles, seguridad, tránsito, buena convivencia, etc. Se les daría capacitación gratuita, carné, chaleco y algún incentivo especial como entradas a enventos gratuitos en la capital.
abril 18 2016, 10:38:06 a. m.Bogotá debe contar con lideres que generen estrategias autosostenibles con sentido social, basados en planes de ocupación integrales en donde la entidad oficial y empresa privada apoyen activamente, es decir, deportistas a nivel mundial en todas las disciplinas, industria local sana desarrollando, ideas novedosas, mejor movilidad, metro ambiental, ocupación hasta para los presos buscando eliminar la delincuencia, la cual no se combate con mas policías sino como una sociedad mas productiva.
abril 18 2016, 10:07:30 a. m.