
Este reto se ha respondido 0 veces
El bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos tienen que estar en el centro de todas nuestras reflexiones y en el centro de todos los proyectos y las políticas de la ciudad. Y esto nos lleva a preguntarnos ¿Cómo queremos vivir? ¿Qué ciudad queremos para nuestros hijos? ¿Cómo es esa ciudad en la que quisiéramos llegar a viejos? ¿Qué es una buena ciudad para vivir y ser felices?
La ciudad es nuestro proyecto colectivo, que necesita de los aportes, las ideas y la energía de todos. La ciudad se debe principalmente a la felicidad de sus ciudadanos.
Queremos propiciar la inclusión social y el respeto por los demás y por la diversidad, haciendo un énfasis especial en las poblaciones vulnerables y discriminadas. Queremos que los adultos mayores, la población en condición de discapacidad, las personas en condición de pobreza, las víctimas del conflicto armado, nuestros niños y niñas, absolutamente todos vivamos en condiciones dignas, con acceso a servicios de calidad.
Comentarios (1191)
Considero que el orincioal problema es la inseguridad. Si se actua sobre esta, los bogotanos andaran menos estresados y saldran tranquilos de sus casas, a hacer las actividades que mas les gusten
abril 18 2016, 9:41:15 a. m.Mejor a calidad del aire me parece fundamental! Es inacceptable que hasta los transportes del govierno (Transmilenio y Sitp) botan humo negro por no cumplir con los controles técnicos legales. Eso hace daños muy graves a la salud de todos y ensucia. No más de una Bogotá gris de humo de contaminacióN!
abril 18 2016, 9:23:39 a. m.Gimnasio al parque en los parques de la ciudad. Muchos ciudadanos no cuentan con la posibilidad de pagar la mensualidad o el tiempo para desplazarse.
abril 18 2016, 9:13:25 a. m.Reverdecer la ciudad: Huertas Urbanas para comer sano y Viveros Colectivos para proveer de árboles nativos las zonas verdes y reforestar los cerros. Localizadas en “vacíos urbanos” o zonas de ronda. Uso de agua lluvia de canales y colectores, previa separación de aguas servidas. Esquemas de reconocimiento en dinero o en especie de lo producido.
abril 18 2016, 8:53:38 a. m.Reverdecer la ciudad: Huertas Urbanas para comer sano y Viveros Colectivos para proveer de árboles nativos las zonas verdes y reforestar los cerros. Localizadas en “vacíos urbanos” o zonas de ronda. Uso de agua lluvia de canales y colectores, previa separación de aguas servidas. Esquemas de reconocimiento en dinero o en especie de lo producido
abril 18 2016, 8:53:19 a. m.Huertas urbanas en predios públicos como Londres Berlín Holanda Permitir a poblaciones desplazadas de áreas rurales actividades productivas; recrear personas ancianas; producir orgánico y abastecer centros educativos y comedores de comida sana para niños y niñas (como Roma) acercando producción y consumo, sin intermediación Indispensable pago mínimo por parcela e incentivos a producción Esquemas colectivos, concursos, fomento a buenas prácticas y a calidad
abril 18 2016, 8:52:39 a. m.un mayor control al desplazamiento que esta llegando a la ciudad para que no acrecenté la pobreza y la miseria en la ciudad para que con apoyo del gobierno nacional se les den soluciones y condiciones dignas de vida ...
abril 18 2016, 5:29:25 a. m.Q los horarios de trabajo no fueran tan extensos, necesitamos tiempo nara nosotros mismos nara nuestras familias, mejores empleos qno sean negreros, esos turnos nocturnos o esas horas extras de 12horas, mejor pago el trabajo, como van a subir el minimo y tambien la alimentacion , esos tambien genera desempleo y m Aaa s negocios propios o en muchos casos vendedores ambulantes, en los empleos no exigiaran tanto, q en la universidad publica fuera gratis ps en muchos paises es asi.
abril 18 2016, 12:23:23 a. m.Crear campeonatos distritales que involucren a todos los barrios, en deportes como el fútbol, aprovechando las canchas sintéticas que se están construyendo; además de Microfutbol, Baloncesto y volleyball entre otros, involucrando a las empresas privadas como patrocinadores para ofrecer incentivos y premios tanto para los deportistas como para las localidades. Fomentando en los jugadores el fair ply y en las localidades el carácter de apropiación y el trabajo en equipo entre otros.
abril 17 2016, 11:16:54 p. m.Deprimir tramos de avenidas como la calle 80. Ello ayudaria a que el flujo vehicular circulara más rapido y existiria menos contaminación. Arriba de ellas construir zonas recreativas, zonas comerciales y educativas.
abril 17 2016, 7:51:34 p. m.