
Este reto se ha respondido 0 veces
El bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos tienen que estar en el centro de todas nuestras reflexiones y en el centro de todos los proyectos y las políticas de la ciudad. Y esto nos lleva a preguntarnos ¿Cómo queremos vivir? ¿Qué ciudad queremos para nuestros hijos? ¿Cómo es esa ciudad en la que quisiéramos llegar a viejos? ¿Qué es una buena ciudad para vivir y ser felices?
La ciudad es nuestro proyecto colectivo, que necesita de los aportes, las ideas y la energía de todos. La ciudad se debe principalmente a la felicidad de sus ciudadanos.
Queremos propiciar la inclusión social y el respeto por los demás y por la diversidad, haciendo un énfasis especial en las poblaciones vulnerables y discriminadas. Queremos que los adultos mayores, la población en condición de discapacidad, las personas en condición de pobreza, las víctimas del conflicto armado, nuestros niños y niñas, absolutamente todos vivamos en condiciones dignas, con acceso a servicios de calidad.
Comentarios (1191)
Fomentar la ducha diaria de 5 minutos y no lo que actualmente buena parte de la ciudadanía hace y es emplear 30 minutos de baño. Eso reduce el consumo de agua y el valor a pagar de la factura.
abril 18 2016, 4:56:24 p. m.Fomentar el uso de bombillos led en las casas y apartamentos, con el fin de reducir el consumo de energía y el valor a pagar en la factura.
abril 18 2016, 4:53:45 p. m.Fomentar la instalación de recolectores de aguas lluvias en los tejados de las casas y apartamentos, para reducir el valor y consumo registrado en las facturas.
abril 18 2016, 4:51:42 p. m.Regular el ruido de los megáfonos que usan los vendedores ambulantes en carretas.
abril 18 2016, 4:45:13 p. m.El barrio 20 de Julio es muy tranquilo, pero el día domingo los que usan los megáfonos no solo incomodan a los transeúntes, sino que terminan fastidiando a sus propios colegas de ventas. No es necesario tanto ruido para vender.
abril 19 2016, 3:48:00 p. m.TELETRABAJO. No es una idea nueva, pero es algo que aún no se esta implementando en su totalidad en Bogotá, ni en la empresa privada, ni en las entidades de la administración Distrital; sería una iniciativa que mejoraria la calidad del aire, la calidad de vida, reduciria congestiones vehiculares, uso de transmilenio, etc...
abril 18 2016, 4:09:36 p. m.Super implementar esta estrategia
abril 19 2016, 2:44:56 p. m.No generalizar el mismo tipo de caneca pública de basura. Las canecas metálicas que hay pueden ser apropiadas para ciertas partes pero para otras que tienen más gente que camina por ahí, las canecas deberían ser mucho mas grandes. Las actuales se desbordan y dan una imagen de suciedad tremenda. Además con un sistema de que se le puede meter pero no se le puede sacar, para evitar esculquen en las basuras, rieguen y dejen todo tirado. Sólo gente autorizada puede sacar la basura.
abril 18 2016, 3:53:30 p. m.PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EN BOGOTA - TENDRÍAN QUE CONSTRUIR BUENAS CICLO RUTAS PARA QUE DE ESTA FORMA QUE GENTE SE ANIME A SALIR Y CONTAR CON BUENA SEGURIDAD.............
abril 18 2016, 3:07:31 p. m.Ejecutar eficientemente un programa de recolección de basuras a los ciudadanos, clasificando separadamente en bolsas o canecas preferiblemente y de diferente color una (Negra) para DESECHOS y productos orgánicos y otra (Azul o Verde) para RECICLAJES y productos a reutilizar , Diseñados para incrementar el reciclaje en la ciudad, reducir basura en la calle y disminuir desechos enviados a botaderos, hacer guías informativas de clasificación de basuras, los que no cumplan podrían ser multados.
abril 18 2016, 2:49:08 p. m.Que se evalúe el permiso de construcción desde estos aspectos. en diseño: el edificio o el conjunto debe hacer un aporte en diseño a la ciudad y no romper el contexto del barrio donde se Valla a construir. Calidad: exigir calidad en los materiales. Ambiental: aporte en este tema como paneles solares, Cercas vivas, techos verdes, infraestructura para el reciclaje de basuras, innovación para el ahorro de agua, si o si q tengan parque bien dotado Y que cuente son seguridad.
abril 18 2016, 2:33:36 p. m.Los proyectos DE vivienda deben tener más controles y exigir más a los constructores buscando impactar lo menos posible el ambiente y embellecer el sector donde a construyan, así como buscar alternativas autisostenibles.
abril 18 2016, 2:30:57 p. m.