Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para mejorar la calidad de vida en Bogotá?

El bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos tienen que estar en el centro de todas nuestras reflexiones y en el centro de todos los proyectos y las políticas de la ciudad. Y esto nos lleva a preguntarnos ¿Cómo queremos vivir? ¿Qué ciudad queremos para nuestros hijos? ¿Cómo es esa ciudad en la que quisiéramos llegar a viejos? ¿Qué es una buena ciudad para vivir y ser felices?

La ciudad es nuestro proyecto colectivo, que necesita de los aportes, las ideas y la energía de todos. La ciudad se debe principalmente a la felicidad de sus ciudadanos.

Queremos propiciar la inclusión social y el respeto por los demás y por la diversidad, haciendo un énfasis especial en las poblaciones vulnerables y discriminadas. Queremos que los adultos mayores, la población en condición de discapacidad, las personas en condición de pobreza, las víctimas del conflicto armado, nuestros niños y niñas, absolutamente todos vivamos en condiciones dignas, con acceso a servicios de calidad.


Comentarios (1191)

  • JAIME ORJUELA ¡estoy de acuerdo!

    Hay que dar solución al manejo de basuras y el agotamiento de capacidad de Doña Juana. El proyecto de "Waste to Energy" que inició la Empresa de Energía de Bogotá es la solución ideal. Si se evaluara con criterios ambientales y económicos es decir, una evaluación económica y social más integral y anicel regional, a cambio de la estrictamente financiera, seguramente el proyecto empezaría a tornarse viable. Especialmente si se hace participe a la Nación, otros municipios y C/marca.

    abril 17 2016, 7:29:53 p. m.
  • Lucero Tovar Hernandez ¡estoy de acuerdo!

    promover la estrategia de Teletrabajo, promover la construcción de conocimiento y la recuperación de la memoria Institucional y de la Ciudad. El teletrabajo optimiza y potencia nuestras capacidades.

    abril 17 2016, 6:44:03 p. m.
  • Diana Giron ¡estoy de acuerdo!

    Mejorar calidad de vida de estratos Bajos con mejores opprtunidades laborales

    abril 17 2016, 6:40:02 p. m.
  • Martin Montero ¡estoy de acuerdo!

    se creen los voluntariados juveniles en donde los jóvenes de 10 y 11 de los colegios públicos y privados y los estudiantes de carreras tecnologías y técnicas afines a trabajo social del sena de manera que pudiesen graduarse deben presentar su trabajo social o practicas los días viernes sábados, domingos y festivos en las principales vías vehiculares y calles peatonales prestando su servicio como voluntarios de movilidad peatonal y vehicular persuadiendo a los conductores

    abril 17 2016, 5:44:02 p. m.
  • Johan Moreno ¡estoy de acuerdo!

    Una bonita manera de brindar bienestar a la gente y mejorar su calidad de vidad es dignificando los barrios y el territorio donde habitan. En las localidades de Bosa, Kennedy,Ciudad Bolívar por mencionar algunas, muchos de sus barrios tienen sus calles sin pavimentar lo cual es un completo drama para cientos de familias que viven entre el barro en épocas de lluvia y en una nube de polvo en épocas de verano.Sus casas se desvalorizan, el trasporte público no llega en fin, Se pierde la dignidad.

    abril 17 2016, 4:17:44 p. m.
  • rafael martinez morales ¡estoy de acuerdo!

    Ideas globales realidad local bajo costo si bien es cierto son necesarias obras significativas: METRO avenidas pavimento etc programas con inversión significativa amplios tiempos de ejecución grandes contratistas demás aspectos técnicos administrativos financieros legales para su éxito; propongo acciones locales puntuales de fácil ejecución costos bajos corto plazo alianzas público privadas comunidad empresa industria organizaciones instituciones contratos particulares con asesoría de alcaldía

    abril 17 2016, 1:51:56 p. m.
  • Juandiego Saldaña Arias ¡estoy de acuerdo!

    Incluir la Seguridad como uno de los componentes del Programa de Mejoramiento Integral de Barrios en la próxima versión del POT.

    abril 17 2016, 12:36:34 p. m.
  • rafael martinez morales ¡estoy de acuerdo!

    ideas globales con realidades locales AMPLIACION DE GIMNASIOS EN LOS PARQUES en los parques en donde se cuenten con espacios lograr incrementar los aparatos y promocionar impulsar su utilización asignando ORIENTADORES FISICOS en horarios preestablecidos conformando grupos por edades. se puede implementar con estudiantes deportes o educación física de universidades que logren validar esta participación como asignatura en el programa academico

    abril 17 2016, 10:41:14 a. m.
  • David Julian Duarte ¡estoy de acuerdo!

    Mostrar el comportamiento ideal, de cultura y convivencia que existen en otros paises para educar a los ciudadanos locales. Por ejemplo, en las estaciones de Transmilenio, se pueden colocar pantallas que muestren en video, los comportamientos ejemplares de otros ciudadanos en el mundo para usar los servicios de transporte público masivos, como el orden de los japoneses al ingresar y salir del metro. El buen ejemplo educa y hace tomar conciencia de que existen mejores alternativas.

    abril 17 2016, 8:03:43 a. m.
  • María Inés Paz de Niño ¡estoy de acuerdo!

    LLEGAR CON SOLUCIONES REALES A TODOS LOS TERRITORIOS. SIN DISTINCIÓN ALGUNA DE CLERO, POBLACIÓN O ESTRATO.

    abril 17 2016, 2:49:36 a. m.