
Este reto se ha respondido 0 veces
El bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos tienen que estar en el centro de todas nuestras reflexiones y en el centro de todos los proyectos y las políticas de la ciudad. Y esto nos lleva a preguntarnos ¿Cómo queremos vivir? ¿Qué ciudad queremos para nuestros hijos? ¿Cómo es esa ciudad en la que quisiéramos llegar a viejos? ¿Qué es una buena ciudad para vivir y ser felices?
La ciudad es nuestro proyecto colectivo, que necesita de los aportes, las ideas y la energía de todos. La ciudad se debe principalmente a la felicidad de sus ciudadanos.
Queremos propiciar la inclusión social y el respeto por los demás y por la diversidad, haciendo un énfasis especial en las poblaciones vulnerables y discriminadas. Queremos que los adultos mayores, la población en condición de discapacidad, las personas en condición de pobreza, las víctimas del conflicto armado, nuestros niños y niñas, absolutamente todos vivamos en condiciones dignas, con acceso a servicios de calidad.
Comentarios (1191)
Implementar el Disen~o Urbano Participativo e Incluyente, al desarrollar el disen~o urbano de la ciudad, tomando en cuenta la participacio´n de los usuarios cotidianos de sus entornos, de forma que los espacios generados o reformados impacten positivamente en el contexto y respondan favorablemente a los ciudadanos generando entornos urbanos incluyentes, accesibles y sostenibles. Implemnetar este concepto, busca que los espacios pu´blicos sean utilizados y sostenidos por la misma comunidad.
abril 18 2016, 10:30:58 p. m.Se debe mejorar la calidad del aire de la ciudad. Las autoridades deben ser mas estrictas exigiendo el certificado de revisión tecno-mecánica o inmovilizando inmediatamente, especialmente algunos automotores que parecen locomotoras dispersando hollín a diestra y siniestra.
abril 18 2016, 10:07:23 p. m.Implementen las canecas estandarizadas de reciclables y orgánicos por casa y/o edificio para que la recolección de basuras de agilice y la hagan los camiones automáticamente como sucede en el primer mundo. Da pesar ver a los pobres recolectores levantando bolsas manualmente cuando ya existen los vehículos equipados con montacargas para las canecas. A los recicladores deben de ofrecerles trabajo digno en las plantas separadoras de residuos y no regados por la ciudad trabajando precariamente.
abril 18 2016, 10:02:01 p. m.Mi aporte para la mejor calidad de vida en la ciudad es ser más conscientes de la cultura de respetar las señales de transito, el saludo como cortesía al llegar a un centro comercial o una tienda o cualquier lugar que visitemos
abril 18 2016, 9:58:10 p. m.Generar continuidad en la carrera 15 con 127, boyaca con 170, américas, av 9, metro subterráneo
abril 18 2016, 9:54:48 p. m.Hacer ciclo rutas con mejores diseños, más amplias, vigiladas para incentivar más desplazamientos en bicicleta. La de la carrera 11 es un buen ejemplo
abril 18 2016, 9:54:15 p. m.Promover el uso de áreas exclusivamente designadas para la publicidad con carteles. Por otro lado, en donde se encuentren paredes donde no esta permitido fijar afiches, que se le cobren directamente las multas al negocio que indica la publicidad. Esto se puede hacer con inspectores que tomen fotos y geo-localizadas del lugar (la tecnología ya está disponible), con fecha y hora donde se encontraba el cartel; a manera de foto-multa en una base de datos para que no haya espacio para malentendidos.
abril 18 2016, 9:51:59 p. m.La contaminación auditiva es un problema grave en la capital. Debería de prohibirse el uso de parlantes hacia o en la calle con música a todo volumen o como medio publicitario en locales comerciales ej San Victorino. Igual para el uso de megáfonos por la ciudad.
abril 18 2016, 9:40:47 p. m.Para mayor movilidad que la Avenida Villas se extienda hasta la Séptima y la Avenida Boyacá hasta la calle 209 donde quedaría el terminal del Transmilenio. Eliminar el cableado aéreo de las calles y canalizarlo bajo tierra.
abril 18 2016, 9:35:25 p. m.si porque la terminal de transmilenio por la Boyaca quedara en la 138 donde se construye uno de los centros comerciales mas grandes de Bogota y no sen podrá hacer un puente vehicular. Habria un problema de movilidad muy grave en ese sector
abril 18 2016, 9:48:40 p. m.A los colegios privados se les deberían exigir la realización de campañas de reforestacion, instalación de canecas para reciclaje en la ciudad y la utilización de nuevos buses que no contaminen el medio ambiente.
abril 18 2016, 9:24:39 p. m.