Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para hacer de Bogotá una ciudad incluyente y respetuosa de las personas LGBTI?

Las cifras de discriminación en Bogotá hacia las personas de los sectores LGBTI son alarmantes. Cerca del 70% de ellas sienten que sus derechos han sido vulnerados; el 25% no han sido atendidas en el sistema de salud por su orientación sexual o identidad de género; el 20% conoce a alguien que murió de forma violenta en razón de su identidad sexual; y cerca del 50% se siente insegura en la capital. Muchas de estas personas han sido expulsadas de sus viviendas y hostigadas en el sistema educativo.

Buscamos que Bogotá sea reconocida como una gran urbe, en la que Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgeneristas e Intersexuales puedan caminar por las calles y habitar todos los espacios de la ciudad sin miedo a expresar su afecto e identidad.


Comentarios (1058)

  • BIBIAN SOPHIA CÀCERES PAREDES ¡estoy de acuerdo!

    Procesos de desarrollo de capacidades con enfoque por orientaciones sexuales e identidades de género, para la exigibilidad de derechos, y para aportar a la seguridad económica (proyecto de vida, cogestión, corresponsabilidad) de personas de los sectores sociales LGBT.

    marzo 30 2016, 5:23:52 a. m.
  • BIBIAN SOPHIA CÀCERES PAREDES ¡estoy de acuerdo!

    Acciones afirmativas en universidades pùblicas para restituir el derecho a la educaciòn de las personas transgénero que no pudieron trascender a la educación superior por causa del matoneo y las barreras de acceso por identidad de género.

    marzo 30 2016, 4:51:48 a. m.
  • Carlos Blanco ¡estoy de acuerdo!

    Mi interés va dirigido a la atención en salud de las personas LGBTI con discapacidad...como fisioterapeuta, no se de estudios en esta área y sería muy interesante realizarlo y proponer un centro de rehabilitación en la ciudad dirigido a la comunidad LGBTI...por experiencia, se de muchos que abandonan el proceso de rehabilitación por el ambiente y algunos no pueden costearse el tratamiento privado a domicilio, lo que implica secuelas graves...estoy a la orden si llegasen a aprobar esta propuesta.

    marzo 29 2016, 5:37:45 p. m.
  • lina florez ¡estoy de acuerdo!

    realizar campañas de inclusión, como por ejemplo charlas en colegios dirigidas por personas lgbti, brindar un espacio para reconocer las diferentes habilidades en diferentes áreas, así la gente quitara la etiqueta para apreciarlos no por su preferencia sexual si no por sus conocimientos y habilidades

    marzo 29 2016, 2:51:53 p. m.
  • Mery Isabel Parada Avila ¡estoy de acuerdo!

    La música nos hace mejores seres humanos, capaces de interactuar con el otro en la diferencia. Por esto, uso este medio para suplicar que la Orquesta Filarmónica de Bogotá continúe su labor en las localidades tanto con los nueve Centros Orquestales existentes como con la formación de nuevos Centros Orquestales (mínimo uno en cada localidad)

    marzo 29 2016, 9:43:30 a. m.
  • Valentina ¡estoy de acuerdo!

    Es muy difícil hablar de una ciudad respetuosa con la comunidad LGBTI cuando se matan entre sí por el color de una camiseta. Lo principal es infundir el respeto por las preferencias de los demás, actuamos sin antes pensar, considerar. También dejemos a un lado los prejuicios, gays o no, son personas como todos nosotros.

    marzo 28 2016, 10:11:16 p. m.
  • María Camila Pulido ¡estoy de acuerdo!

    Es necesario hacer entender a los jóvenes que no hay que agredir a nadie por su apariencia o preferencia sexual. Todo se puede mejorando la educación de esta ciudad que al igual que la del país, es pésima.

    marzo 28 2016, 10:00:34 p. m.
  • Angélica Rodriguez ¡estoy de acuerdo!

    - Educativo: Se necesita reforma en los manuales de convivencia - La realización de acción concretas dirigidas a las mujeres lesbianas y bisexuales desde la PPLGBTI, donde se trabajen prioritariamente los temas de seguridad, fortalecimiento de unidades productivas y fortalecimiento a organizaciones sociales - Enfoque Diferencial, de derechos y género en la atención en salud -Vincular en en los procesos de sensibilizarnos a entidades tanto públicas como privadas

    marzo 28 2016, 9:28:38 p. m.
  • Mateo Vergel Mejía ¡estoy de acuerdo!

    Es necesario una fuerte campaña para crear conciencia en este tema y evitar la discriminación hacia los miembros de la comunidad LGBTI. Obligar a colegios públicos y privados a dar castigos ejemplares a todos aquellos que vulneren los derechos de otros estudiantes con inclinaciones sexuales diferentes, además de dar charlas y talleres para que los jóvenes en nuestra ciudad sean incluyentes con todas las personas, sin importar las diferencias. Me gustaría ser contactado para liderar esta idea.

    marzo 28 2016, 7:00:39 p. m.
  • Camilo Cortes ¡estoy de acuerdo!

    El mejoramiento de nuestra ciudad capitalina se deberá realizar con seriedad y calidad para hacer de esta ciudad “un mejor lugar para todos”, no se trata únicamente de realizar bellas propuestas y dejarlas en el papel, si se lograran materializar, Bogotá sería más competitiva a nivel internacional.

    marzo 28 2016, 12:19:36 p. m.