
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Las cifras de discriminación en Bogotá hacia las personas de los sectores LGBTI son alarmantes. Cerca del 70% de ellas sienten que sus derechos han sido vulnerados; el 25% no han sido atendidas en el sistema de salud por su orientación sexual o identidad de género; el 20% conoce a alguien que murió de forma violenta en razón de su identidad sexual; y cerca del 50% se siente insegura en la capital. Muchas de estas personas han sido expulsadas de sus viviendas y hostigadas en el sistema educativo.
Buscamos que Bogotá sea reconocida como una gran urbe, en la que Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgeneristas e Intersexuales puedan caminar por las calles y habitar todos los espacios de la ciudad sin miedo a expresar su afecto e identidad.
Comentarios (1058)
Desarrollo de campañas por la no discriminación en los entes de la rama ejecutiva de la ciudad (llámese, policía, ejército, etcétera); Capacitar a los gestores y ejecutores de estos espacios, para que tengan una sensibilización frente a los derechos de las personas pertenecientes a los sectores lgbti y de esta manera garantiza su no vulneración, ademas de fortalecer su conocimiento frente a la protección y apoyo que pueden dar frente a los distintos tipos de discriminación.
abril 4 2016, 11:50:21 a. m.Crear una cátedra de formación permanente y obligatoria para las y los servidores públicos de las entidades del Distrito Capital en la cual se aborden módulos temáticos sobre política pública, enfoque diferencial, perspectivas y estudios de género, atención a personas de los sectores LGBTI, entre otros.
abril 4 2016, 11:42:38 a. m.Es fundamental destinar recursos para la capacitación, formación laboral y académica para las personas en un alarmante estado de vulneración, en pro de no solo hacerlas productivas si no buscar dignificar y aumentar su calidad de vida, reconociéndolas como útiles y generadoras de cambio para el entorno en el que se encuentren, así dando un mensaje de que los cambios no solo son buenos si no necesarios.
abril 4 2016, 11:32:08 a. m.Instar para que la Personería de Bogotá, realice acompañamiento permanente a personas de los sectores LGBTI en los CAIDS con una oficina permanente, en la cual se brinde asesoría y capacitación sobre Derechos Humanos.
abril 4 2016, 11:29:29 a. m.Realizar alianza con Transmilenio S.A., para que los mensajes de inclusión, respeto y ciudad diversa se escuchen permanente en las estaciones y portales de transmilenio.
abril 4 2016, 11:23:07 a. m.Generar espacios de participación activa donde personas de los sectores LGBTI y que no pertenecen a dicho sector puedan articularse y de esta manera desmitificar y romper paradigmas frente a todos los imaginarios que conllevan a la segregación y discriminación ,la virtud de esta idea es ayudar a entender a las personas que existen diferentes formas de pensar, vestir, amar, ser, creer, etcétera. Y que estas distinciones no las hace menos personas, productivas o capaces por ser “diferentes”
abril 4 2016, 11:21:04 a. m.Soy una mujer trans, la discriminación de la que he sido objeto es muy grande, las oportunidades para nosotras y para las personas lgtbi son muy limitadas, me parece que si el gobierno hiciera grandes aportes para nuestra participación en educación desde el bachillerato y en la universidad, mejoraría nuestras condiciones y permitiría que pudiéramos participar desde un escalón más alto de las administraciones a mejorar nuestra sociedad.
abril 4 2016, 11:08:49 a. m.La Subsecretaría de Asuntos LGBTI debería asegurar en su planta laboral como mínimo el 20% de la contratación para mujeres transgeneristas para romper imaginarios y representaciones sociales en torno a esta población
abril 4 2016, 11:08:02 a. m.Crear un monumento de memoria que reconozca las víctimas LGBT de la ciudad en el marco del conflicto armado.
abril 4 2016, 10:46:16 a. m.Desde el Observatorio LGBT de Diversidad Sexual se ha adelantado un trabajo muy importante, es importante fortalecerlo con recursos.
abril 4 2016, 10:28:31 a. m.