
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Las cifras de discriminación en Bogotá hacia las personas de los sectores LGBTI son alarmantes. Cerca del 70% de ellas sienten que sus derechos han sido vulnerados; el 25% no han sido atendidas en el sistema de salud por su orientación sexual o identidad de género; el 20% conoce a alguien que murió de forma violenta en razón de su identidad sexual; y cerca del 50% se siente insegura en la capital. Muchas de estas personas han sido expulsadas de sus viviendas y hostigadas en el sistema educativo.
Buscamos que Bogotá sea reconocida como una gran urbe, en la que Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgeneristas e Intersexuales puedan caminar por las calles y habitar todos los espacios de la ciudad sin miedo a expresar su afecto e identidad.
Comentarios (1058)
La Subsecretaría de Asuntos LGBTI debería ampliar su oferta de servicios a la comunidad LGBTI que sean habitantes de calle o victimas del conflicto armado, ya que no cuenta con lineamientos técnicos claros que garanticen el derechos a personas en situación de vulnerabilidad.
abril 4 2016, 10:16:27 a. m.tengo entendido que existe un trabajo con la policia de Bogotá para tratar de evitar la violencia de la cual son objeto las personas de la comunidad LGBTI, creo que hay q avanzar hacia menos sensibilización y mas formación con procesos disciplinarios efectivos. Debe quedar una meta en el plan de desarrollo de trabajo con la policia en terminos de atención de casos a LGBTI.
abril 4 2016, 9:47:48 a. m.La subsecretaria LGBTI de Integración Social debe ser consiente y trabajar más desde las localidades. Para ello es importante crear más centros comunitarios en la ciudad. Si es poco probable por los recursos por lo menos dos: uno en suba y otro hacia el sur de la ciudad.
abril 4 2016, 9:45:59 a. m.Creo que el único observatorio que funciona desde la Alcaldia es el LGBTI sin casi recursos, es importante dotarlo de herramientas que le permitan ser el mejor y entregar información efectiva a las entidades para la toma de decisiones.
abril 4 2016, 9:44:40 a. m.Es importante de Diversidad Sexual desarrolle más investigaciones que indaguen sobre la situación de DDHH de la comunidad LGBTI de la ciudad. Así como más recursos para ahondar en este tipo de estudios que permitan tomar decisiones de política pública.
abril 4 2016, 9:43:21 a. m.es importante que desde el Plan de Desarrollo quede plasmado el interes del proyecto de Misión Bogotá de vincular a personas de los sectores LGBTI de la misma manera o en mayor proporción al gobierno anterior.
abril 4 2016, 9:41:50 a. m.A traves del IPES es necesario reconocer la existencia de comunidad LGBTI que vive de la venta ambulante. Debe generarse una estrategia para vincular a personas LGBTI a los programas como entrega de Kioskos.
abril 4 2016, 9:40:12 a. m.Se hace necesario que Desarrollo Económico utilice estrategias de verdadero fortalecimiento con las unidades productivas agenciadas por la comunidad LGBTI para lograr una verdadera sostenibilidad.
abril 4 2016, 9:39:02 a. m.ES IMPORTANTE, que la campaña En Bogotá se puede ser, se articule con las estrategias que utilice el IDT para promocionar la ciudad. Creemos que es importante el esfuerzo desde la Secretaria de Diversidad Sexual y que no puede hacerse desde el pequeño o nulo apoyo que se presta desde Turismo de Bogotá.
abril 4 2016, 9:37:55 a. m.es necesario continuar el trabajo desarrollado desde la oferta turistica de Bogotá como una ciudad incluyente. A nosotros como empresarios nos sorprende la actitud de IDT en relación a este tema. Triste la salida de Tatiana Piñeros de esa entidad. Esperamos que la Nueva directora comprenda las bondades económicas que trae para Bogotá este tema.
abril 4 2016, 9:35:15 a. m.