Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para hacer de Bogotá una ciudad incluyente y respetuosa de las personas LGBTI?

Las cifras de discriminación en Bogotá hacia las personas de los sectores LGBTI son alarmantes. Cerca del 70% de ellas sienten que sus derechos han sido vulnerados; el 25% no han sido atendidas en el sistema de salud por su orientación sexual o identidad de género; el 20% conoce a alguien que murió de forma violenta en razón de su identidad sexual; y cerca del 50% se siente insegura en la capital. Muchas de estas personas han sido expulsadas de sus viviendas y hostigadas en el sistema educativo.

Buscamos que Bogotá sea reconocida como una gran urbe, en la que Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgeneristas e Intersexuales puedan caminar por las calles y habitar todos los espacios de la ciudad sin miedo a expresar su afecto e identidad.


Comentarios (1058)

  • Federacionmesa Lgbti Suba ¡estoy de acuerdo!

    Que desde el IDPAC y demas sectores gubernamentales, se fortalezca al lider comunal y/o comunitario perteneciente a la poblacion LGBTI, en todos los aspectos comunales y politixas publicas, con enfoques diferenciales.

    abril 5 2016, 10:46:24 a. m.
  • Sandra Ascuntar ¡estoy de acuerdo!

    El abuso de la autoridad y la violencia policial son muy recurrentes en el espacio público, lo que ha generado innumerables agresiones y violencias a las personas de los sectores sociales LGBTI, sobre lo cual la Secretaría de Gobierno deberá trabajar de manera articulada con la Polícia Metropolitana para establecer procesos estructurales de formación al persona de la policía que permita el respeto y reconocimiento a la diversidad sexual.

    abril 5 2016, 10:45:46 a. m.
  • Federacionmesa Lgbti Suba ¡estoy de acuerdo!

    Que cuando se otorguen trabajos de poblacion LGBTI de territorialidad, en las localidades, sean tenidas en cuenta las Organizaciones de Base Comunitaria que son quienes han abierto camino de la PP LGBTI en algunos sectores, otorgandoles por ende un sueldo bien remunerado ya que son quienes conocen el territorio, sus necesidades y problematicas, sin necesidad de ser Profesionales de alguna carrera es decir que sea tenida en cuenta su experticia.

    abril 5 2016, 10:45:14 a. m.
  • Federacionmesa Lgbti Suba ¡estoy de acuerdo!

    Que las Organizaciones de Base Comunitaria que han trabajado con todo tipo de poblacion y en todos los ciclos vitales sean reconocidos, bien sea con una personeria juridica otorgada desde IDPAC o en fortalecimiento para tal fin. Obvio que exista un recurso pues cuando son OBC, muchas veces trabajan con su mismo pecunio (o peculio segun la RAE) o sin el.

    abril 5 2016, 10:42:44 a. m.
  • Federacionmesa Lgbti Suba ¡estoy de acuerdo!

    Sensibilizar a grupos que hacen parte de las instituciones publicas en diferentes localidades, es decir, poblacion adulta, joven, en condicion de discapacidad, adulto mayor, afro, rom. etc. para que desde estas poblaciones no genern discriminacion por ignorancia.

    abril 5 2016, 10:39:03 a. m.
  • Federacionmesa Lgbti Suba ¡estoy de acuerdo!

    Generar procesos de sensibilizacion a todos/as los funcionarios/as publicos/as, como requerimiento de induccion al ingresar a trabajar en estas instituciones.

    abril 5 2016, 10:37:38 a. m.
  • Federacionmesa Lgbti Suba ¡estoy de acuerdo!

    Crear dos centros mas para la zona norte uno en usaquen y otro en suba, ya que muchas personas LGBTI no tienen los recursos necesarios para acceder a actividades, talleres en teusaquillo.

    abril 5 2016, 10:36:18 a. m.
  • Sandra Ascuntar ¡estoy de acuerdo!

    Se debe generar procesos de investigación y fortalecimiento de los sistemas de información del Distrito que permitan la generación de información para la toma de decisiones de política pública en diferentes aspectos.

    abril 5 2016, 10:26:22 a. m.
  • Antonia Acosta ¡estoy de acuerdo!

    La Política Pública LGBTI, desde su plan de acción, debe atender los retos que traerá la firma del proceso de paz y los cambios que generará el denominado post conflicto.

    abril 5 2016, 10:16:29 a. m.
  • Antonia Acosta ¡estoy de acuerdo!

    Se debe fortalecer la Semana por la Igualdad, creando escenarios de arte y cultura que permitirán la de construcción de imaginarios negativos respecto a la diversidad sexual y el posicionamiento de las personas de los sectores sociales LGBTI como actores de arte y cultura en la ciudad.

    abril 5 2016, 10:10:58 a. m.