Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para hacer de Bogotá una ciudad incluyente y respetuosa de las personas LGBTI?

Las cifras de discriminación en Bogotá hacia las personas de los sectores LGBTI son alarmantes. Cerca del 70% de ellas sienten que sus derechos han sido vulnerados; el 25% no han sido atendidas en el sistema de salud por su orientación sexual o identidad de género; el 20% conoce a alguien que murió de forma violenta en razón de su identidad sexual; y cerca del 50% se siente insegura en la capital. Muchas de estas personas han sido expulsadas de sus viviendas y hostigadas en el sistema educativo.

Buscamos que Bogotá sea reconocida como una gran urbe, en la que Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgeneristas e Intersexuales puedan caminar por las calles y habitar todos los espacios de la ciudad sin miedo a expresar su afecto e identidad.


Comentarios (1058)

  • Sandy Benavides ¡estoy de acuerdo!

    Para evitar la discriminación hacia las personas de los sectores LGBTI se deben realizar campañas de sensibilización en la ciudad donde se integren personas de todos las identidades de géneros y orientaciones sexuales.

    abril 5 2016, 2:20:35 p. m.
  • Sandy Benavides ¡estoy de acuerdo!

    Es indispensable crear una atención integral a la población LGBTI y en especial a la población Trans que es la más vulnerable de esta población.

    abril 5 2016, 2:13:04 p. m.
  • Sandy Benavides ¡estoy de acuerdo!

    Se deben realizar campañas para evitar la homofobia y la transfobia en los diferentes espacios de la ciudad.

    abril 5 2016, 2:06:51 p. m.
  • Sandy Benavides ¡estoy de acuerdo!

    La política publica LGBTI debe tener sostenibilidad en el tiempo y fortalecimiento en sus lineamientos.

    abril 5 2016, 2:04:17 p. m.
  • Sandy Benavides ¡estoy de acuerdo!

    Se deben brindar condiciones laborales dignas y estables para las personas de los sectores LGBTI.

    abril 5 2016, 2:01:13 p. m.
  • Mujer Gala ¡estoy de acuerdo!

    Condiciones laborales dignas y estables para las personas que laboran para la política pública LGBTI. El cambio de profesionales o la vinculación de personas que no conocen el tema o solo son contratadas por pertenecer a los sectores pero no por su conocimiento debilita la política publica.

    abril 5 2016, 1:31:29 p. m.
  • Mujer Gala ¡estoy de acuerdo!

    Creación e implementación de un museo de la memoria LGBTI, donde se reconstruya la historia del movimiento LGBTI en Bogotá, y en Colombia.

    abril 5 2016, 1:27:12 p. m.
  • Mujer Gala ¡estoy de acuerdo!

    Es importante que se hagan campañas no solo para erradicar la homofobia y la transfobia en los diferentes contextos, necesitamos campañas que para la eliminación del machismo, detrás del homofobico, existe un machista, si no cambiamos las raíces del problema no podemos terminar con la homofobia y la transfobia.

    abril 5 2016, 12:14:49 p. m.
  • Mauricio Millán ¡estoy de acuerdo!

    El Distrito desde la política de prevención del daño antijurídico debe anticiparse al proceso que cursa en la Corte Interamericana de Derechos Humanos denominado Caso Ángel Alberto Duque Vs Colombia. Es posible con base en los antecedentes que dieron origen a ese proceso y previo a una eventual sentencia en contra del Estado, fortalecer en la población en el conocimiento sobre los derechos civiles de las parejas del mismo sexo y promover un concepto que no sea limitado y estereotipado de familia

    abril 5 2016, 12:09:30 p. m.
  • Mauricio Millán ¡estoy de acuerdo!

    Es importante realizar una atención especial a la población LGBTI habitante de calle, y en especial, de la población Trans. Este grupo poblacional es víctima de una mayor discriminación y rechazo por parte de la población, e inclusive por falta de oportunidades, algunas de estas personas optan por dedicarse a la delincuencia. El Distrito Capital debe ofrecer planes integrales que ayuden a superar sus condiciones de vulnerabilidad y logren tener una opción real de vivienda y trabajo.

    abril 5 2016, 11:58:57 a. m.