Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para hacer de Bogotá una ciudad incluyente y respetuosa de las personas LGBTI?

Las cifras de discriminación en Bogotá hacia las personas de los sectores LGBTI son alarmantes. Cerca del 70% de ellas sienten que sus derechos han sido vulnerados; el 25% no han sido atendidas en el sistema de salud por su orientación sexual o identidad de género; el 20% conoce a alguien que murió de forma violenta en razón de su identidad sexual; y cerca del 50% se siente insegura en la capital. Muchas de estas personas han sido expulsadas de sus viviendas y hostigadas en el sistema educativo.

Buscamos que Bogotá sea reconocida como una gran urbe, en la que Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgeneristas e Intersexuales puedan caminar por las calles y habitar todos los espacios de la ciudad sin miedo a expresar su afecto e identidad.


Comentarios (1058)

  • Valeria O. Castiblanco ¡estoy de acuerdo!

    Hacer campañas de sensibilización dentro y fuera de las instituciones educativas. Promover el encuentro de personas heterosex. con personas de la comunidad LGTBI para lograr espacios donde se deconstruyan los mitos de que es ser un LGTBI. CASTIGO social a quienes tengan conductas violentas en contra de personas LGTBI.

    abril 5 2016, 11:41:34 a. m.
  • Leonardo suarez ¡estoy de acuerdo!

    Fortalecer la comunicación y participación con los municipios periféricos a Bogota en sensibilización y conocimiento de derechos y deberes de la comunidad LGBT

    abril 5 2016, 11:13:08 a. m.
  • Federacionmesa Lgbti Suba ¡estoy de acuerdo!

    Desde las instituciones ambientales y de recreacion y deporte generar encuentros para tomar cartas en el asunto frente a temas como el cuidado de los humedales y por ende las caminatas en humedales o aulas ambientales existentes en el distrito. En donde para llegar a cada sitio podamos contar con guias de recreacion y deporte y bicicletas (no regaladas) pero aunque sea prestadas como en otros años.

    abril 5 2016, 11:08:03 a. m.
  • Leonardo suarez ¡estoy de acuerdo!

    Generar espacios de humanización y sensibilización en derechos y deberes alacceso de servicios de salud a la población LGBT. Desde la atención primaria por parte del personal de salud, autoridades integrando en los diferentes sectores a las entidades de salud públicas y privadas

    abril 5 2016, 11:07:47 a. m.
  • Federacionmesa Lgbti Suba ¡estoy de acuerdo!

    Formar a las diferentes organizaciones en el ideal de la marcha por la ciudadania (orgullo LGBTI), para que cuando lleguen los medios de comunicacion no sean torpes y hablen de cosas que ya existen y que cubre la PPLGBTI. E invitar a los medios de comunicacion masivos a que sean respetuosos y no amarillistas frente al tema que se tendra en cada marcha, ya que siempre muestran lo mas malo y jamas muestran o hablan de aquellas organizaciones que llevan años luchando por los DDHH LGBTI

    abril 5 2016, 11:05:56 a. m.
  • Federacionmesa Lgbti Suba ¡estoy de acuerdo!

    No solo formar a la poblacion LGBTI en derechos sino tambien en deberes como ciudadanos/as que somos, talleres ambientales y de respeto hacia el medio ambiente y los animales.

    abril 5 2016, 11:01:49 a. m.
  • Federacionmesa Lgbti Suba ¡estoy de acuerdo!

    Desarrollar desde IPES en articulacion con las demas entidades distritales, acceso a microcreditos o pymes para hombre o mujeres trans que desean tener su pequeña empresa y negocio y no han podido acceder porque por desconocimiento o ayuda a otros han quedado reportados a datacredito y no pueden acceder a un credito. Obviamente con talleres de formacion y de fortalecimiento en insumos para esos micro negocios

    abril 5 2016, 11:00:30 a. m.
  • Federacionmesa Lgbti Suba ¡estoy de acuerdo!

    Realizar talleres de formacion, sensibilizacion etc, a hombres y mujeres trans que por su poca capacidad economica, o falta de tiempo desconoce metodos o rutas de atencion para su hormonizacion o para violencias que se ejercen hacia ellos y ellas.

    abril 5 2016, 10:58:24 a. m.
  • Federacionmesa Lgbti Suba ¡estoy de acuerdo!

    Que no sea en algunas localidades, sino en todo el distrito, el ayudar con becas PROFESIONALES a los sectores LGBTI, lideres, lideresas que han generado cambios en las localidades y han sido agentes de fomacion en diferentes sectores socioeconomicos bajos, (en donde no llega la informacion o la institucion), y que por su experticia conocen procesos y temas que muchos veces desconocen profesionales, de esta manera llegar a profesionalizarse y continuar con sus trabajos comunitarios.

    abril 5 2016, 10:57:03 a. m.
  • Sandra Ascuntar ¡estoy de acuerdo!

    A las personas de los sectores sociales LGBTI, se les generan barreras (de diferentes clases: normativas, sociales, económicas) para acceder a soluciones de vivienda interés social y prioritario, razón por la cual la Secretaría de Hábitat debe crear proyectos con enfoque diferencial para garantizar a las personas lesbianas, gays, bisexuales, transegeneristas e intersexuales en situación de vulnerabilidad, el derecho a una vivienda digna.

    abril 5 2016, 10:54:24 a. m.