
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Las cifras de discriminación en Bogotá hacia las personas de los sectores LGBTI son alarmantes. Cerca del 70% de ellas sienten que sus derechos han sido vulnerados; el 25% no han sido atendidas en el sistema de salud por su orientación sexual o identidad de género; el 20% conoce a alguien que murió de forma violenta en razón de su identidad sexual; y cerca del 50% se siente insegura en la capital. Muchas de estas personas han sido expulsadas de sus viviendas y hostigadas en el sistema educativo.
Buscamos que Bogotá sea reconocida como una gran urbe, en la que Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgeneristas e Intersexuales puedan caminar por las calles y habitar todos los espacios de la ciudad sin miedo a expresar su afecto e identidad.
Comentarios (1058)
Este centro para la niñez no pretende que los niños o niñas sean clasificados desde su infancia, pretende que los que han sufrido matoneo por diferentes razones puedan compartir sus experiencias, sanarlas y fortalecerse dándoles herramientas para enfrentar la adversidad pero también para que no vayan a ser reproductores de la violencia recibida.
abril 11 2016, 12:17:00 p. m.Una Bogotá sin miedo se materializa cuando los espacios públicos son bellos y con armonía social, donde las personas LGBTI comparte y aportan en espacios de ciudad a partir de la recreación popular de todos los ciudadanos. Sin embargo, es por medio de la inversión social, el mecanismo que subsanaría los factores que causan la inseguridad en la ciudad.
abril 11 2016, 12:14:55 p. m.Crear espacios para la niñez donde se pueda abordar el tema de la diversidad, no solo sexual sino de todos los temas, para niños y niñas que aunque no tengan una orientación o identidad diversa su expresión de género los haya hecho victimas de discriminación, chicos y chicas que vienen de otras regiones, y todos los que quieran ir
abril 11 2016, 12:14:37 p. m.Una ciudad que ofrece turismo es generadora de grandes ingresos y de oportunidades laborales e intercambios culturales, una gran apuesta para esta administración debe ser la realización de capacitaciones a personas LGBTI para que sean estas quienes reciban a los turistas LGBTI y puedan ser los guías y referentes para dar a conocer la ciudad.
abril 11 2016, 12:12:02 p. m.Una persona LGBTI puede movilizarse en Bogotá sin miedo cuando la ciudad cuenta con espacios públicos vivos, alegres, con lugares para el encuentro y el disfrute colectivo, con mucha gente en la calle apropiada de sus espacios, se convierte en una ciudad segura para las personas LGBTI.
abril 11 2016, 12:05:39 p. m.Embellecimiento del barrio Santafé, sus calles, sus casas muchas de ellas patrimonio histórico totalmente olvidadas.
abril 11 2016, 11:57:14 a. m.en aras de mejorar las condiciones de vida de las chicas que ejercen prostitución en la zona!
abril 11 2016, 4:51:39 p. m.Presencia institucional fuerte en el barrio Santafé, salud, educación, integración social, sin perder los servicios ya ganados de comedores comunitarios y otros servicios.
abril 11 2016, 11:56:43 a. m.En el plan de mejoramiento del barrio Santafé es indispensable que se mejoren las condiciones de seguridad de las mujeres transgeneristas que allí habitan, al igual de muchos hombres transgenero, mujeres lesbianas u hombres gays en ventas ambulantes o en trabajos informales.
abril 11 2016, 11:55:56 a. m.Invertir recursos económicos en el mejoramiento del barrio Santafé, en esta zona habitan mujeres transgeneristas, muchas de ellas en ejercicio de prostitución o en tareas relacionadas con esta actividad. Inversión en seguridad, vías, enbellecimiento, presencia institucional.
abril 11 2016, 11:54:17 a. m.Los barrios de colores deberán estar abiertos a todo tipo de diversidad no solo sexual o de género sino también cultural, etnica, religiosa. Integrar a personas de todas las edades y en todas las condiciones de vida. Las juntas de acción comunal deberán estar incluidas en estos procesos.
abril 11 2016, 11:50:47 a. m.