Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para conectar a los bogotanos y bogotanas con la riqueza ambiental de su ciudad?

Los cerros orientales, el Río Bogotá, parques, quebradas y humedales constituyen una riqueza ambiental incomparable para la ciudadanía. Queremos que estos espacios se puedan disfrutar de una manera responsable y amigable, y cada vez seamos más conscientes de cuidar y proteger los ecosistemas que nos rodean.

¿Cómo te imaginas que podemos promover el cuidado y conocimiento de nuestra riqueza ambiental?


Comentarios (811)

  • Laura Garzón ¡estoy de acuerdo!

    Proteger las pocas reservas naturales que nos quedan, no comercializarlas, de nada sirve una ciudad totalmente urbanizada sin aire puro que se pueda respirar.

    marzo 30 2016, 10:00:16 a. m.
  • Laura Estepa ¡estoy de acuerdo!

    Que se detenga la eminente euforia de Peñalosa para construir la reserva Vam der Hammen ya que es eminente su daño ecológico la propuesta de urbanización sobre la misma, y que por favor se reforme el servicio de los articulados que ya cumplieron su vida útil y lo único que generan son emisiones de CO2 en nuestra atmósfera

    marzo 30 2016, 9:31:49 a. m.
  • Sofia Aldana ¡estoy de acuerdo!

    Crear programas educativos en los colegios, que generen un vinculo de respeto, cariño y solidaridad con el medio ambiente, a traves de herramientas creativas, que incluyan las TICs, y salidas de campo a paramos, humedales, Jardin Botanico, etc. Los programas deben ser dirigidos primero a los docentes, para que ellos empiecen a tener conciencia ambiental, y social, y al comprometerse con esta, los programas dirigidos a los estudiantes sean efectivos. Tambien hacer planes por barrios, y conjuntos

    marzo 29 2016, 11:13:16 p. m.
  • Jaime Navarro Reyes ¡estoy de acuerdo!

    Con el fin de integrar el cemento con la naturaleza, es importante que el Distrito recupere la reserva Vam der Hammen, adquirir los predios y realizar una reforestación masiva, recuperar humedales, ronda de ríos, sancionar a los invasores de terrenos y a los que contaminan las aguas. Cada ciudadano debe sembrar por lo menos un árbol con el compromiso de cuidarlo como si fuera una mascota. Las zonas verdes actuales en poder de particulares deben ser expropiadas y convertidas en parques.

    marzo 29 2016, 3:14:03 p. m.
  • PATRICIA MONTOYA ¡estoy de acuerdo!

    Generar corredores de conectividad ecológica y socio-ambiental a través del diseño e implementación de proyectos verdes ya no en el perfil horizontal sino en el perfil vertical de la ciudad ( fachadas, muros, techos) en zonas de potencial biótico asociadas a parques, quebradas, ríos, zonas verdes, clubes, etc, incrementando la oferta de biodiversidad, el área verde/habitante, áreas para ecoturismo urbano y la revalorización del paisaje urbano.

    marzo 29 2016, 3:11:58 p. m.
  • Ethan Eastwood ¡estoy de acuerdo!

    Bogotá Smart City Puntos Interactivos de Riqueza Ambiental, fortalecidos con material Audiovisual capturado con Drones, Mapas 3D de los Espacios Ambientales, lo cual permitiría al Ciudadano conocer más sus Activos Ambientales y concientizarse sobre su cuidado y protección.

    marzo 29 2016, 2:51:41 p. m.
  • Jair Guzman ¡estoy de acuerdo!

    Mi propuesta es que inicialmente los grandes centros comerciales y urbanizaciones en vía de construcción estén obligados a adecuar una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PDTAR) y los ya construidos implementar una, que sea un primer filtro para descontaminar las aguas negras que llegarían con un tratamiento inicial a las grandes PDTAR de la ciudad que ya muestran señales de sobrecarga.

    marzo 29 2016, 2:37:07 p. m.
  • Diana Constanza Carvajal Peña ¡estoy de acuerdo!

    Bogotá debería reconocerse a nivel distrital,nacional e internacional como una ciudad con una gran riqueza natural mediante una promoción y divulgación agresiva y bien gestionada del agro y ecoturismo,actividades que podrían constituirse en un motor económico de la ciudad,tal como se ve en el eje cafetero.En caminatas ecológicas donde participan con frecuencia extranjeros,hay un ausentismo importante de bogotanos por la falta de apropiación del espacio natural de la ciudad y de estas actividades

    marzo 29 2016, 2:21:41 p. m.
  • Andres Aguilera ¡estoy de acuerdo!

    En primer lugar se tienen fuentes de agua, humedales y en los cerros orientales sobre todo terrenos en manos de privados quienes se aprovechan de estas fuentes hídricas, destruyen los humedales y los contaminan y privatizan terrenos de reserva que deben ser devueltos a sus dueños los ciudadanos y ciudadanas de Bogotá para su uso y disfrute y para proteger las reservas de agua oxigeno y demás recursos naturales que debemos conservar y mantener para las próximas generaciones. que sean publicas!!!

    marzo 29 2016, 2:16:52 p. m.
  • Nestor Alberto Benavides Caicedo ¡estoy de acuerdo!

    Crear programas de conciencia ciudadana que permitan visualizar que solo a través de una interacción sana y respetuosa entre nosotros como ciudadanos que vivimos en Bogotá y un respeto profundo por nuestro entorno ambiental podremos implementar un desarrollo sostenible que en Bogotá y sus alrededores. Solo a través de la formación y educación lograremos de forma permanente cambiar la visión de una Bogota mejor, con mejores personas, con mejores espacios de convivencia, con mayor respeto.

    marzo 29 2016, 1:50:41 p. m.