Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para conectar a los bogotanos y bogotanas con la riqueza ambiental de su ciudad?

Los cerros orientales, el Río Bogotá, parques, quebradas y humedales constituyen una riqueza ambiental incomparable para la ciudadanía. Queremos que estos espacios se puedan disfrutar de una manera responsable y amigable, y cada vez seamos más conscientes de cuidar y proteger los ecosistemas que nos rodean.

¿Cómo te imaginas que podemos promover el cuidado y conocimiento de nuestra riqueza ambiental?


Comentarios (811)

  • CESAR STYWEN SANCHEZ V. ¡estoy de acuerdo!

    COMO CONSEJERO DISTRITAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE BOGOTA Y USME PROPONGO SENDEROS ECOLÓGICOS DONDE LOS GUÍAS DEL ECO TURISMO SEAN LOS NIÑOS Y PODAMOS PRESERVAR NUESTRO PÁRAMO ES NUESTRO PATRIMONIO GRACIAS A DIOS SOMOS PRIVILEGIADOS PERO CUIDEMOSLO

    abril 1 2016, 10:17:48 p. m.
  • Adriana Peñloza Suarez ¡estoy de acuerdo!

    Dificil cuando la meta es el crecimiento de la infraestructura y el crecimiento económico... se debe pensar en la cuidad desde lo sostenible

    abril 1 2016, 8:47:43 p. m.
  • Angela Claro ¡estoy de acuerdo!

    Alianza con entidades educativas con formación en áreas relacionadas: incentivar a las universidades e instituciones (técnicas y tecnológicas) para que descubran la riqueza rural y ambiental de nuestra ciudad, y generen investigación y desarrollo de productos, desde la formación que ofrezcan. Así, podrán aportar en diferentes aspectos: la preservación (ingeniería ambiental y relacionados), el disfrute responsable (turismo), la investigación de especies (biología y relacionados), etc.

    abril 1 2016, 5:53:56 p. m.
  • Juan David B ¡estoy de acuerdo!

    Implementar energías renovables, páneles solares, luces LED en el 100% de la iluminación pública, taxis totalmente eléctricos al igual que todos los buses del transporte público, desestimular el uso del automóvil, crear parques dentro de la ciudad como el Simón Bolívar, crear planes de arborización en plazas y calles emblemáticas, (Qué tal la carrera séptima con tranvía y miles de arboles?). Salvar los humedales existentes y NO más contrucciones estrato 10 en los cerros.

    abril 1 2016, 12:35:56 p. m.
  • JON JAIRO PARDO SAENZ ¡estoy de acuerdo!

    Desde las entidades promover a cuidar el ambiente sano y participar en proyectos ambientales, inviotar a la comunidad a conocer nuestros parques, que el Dr peñalosa desista de la idea de construir en la zona de reserva, ya que dentro de la ciudad hay muchos barrios viejos que se pueden modernizar y construir algunos edificios, con muy buena planificacion.

    abril 1 2016, 12:35:10 p. m.
  • Luis Javier Páez Talero ¡estoy de acuerdo!

    Instalar en los postes de luz paneles solares, sensores de calidad del aire, sensores de contaminación visual y cámaras de vigilancia para que a través del Internet de las cosas, se recopile información mediante herramientas de BIG DATA que faciliten la toma de decisiones para la mejora de la seguridad, movilidad y calidad del medio ambiente entre otros aspectos.

    abril 1 2016, 12:25:38 p. m.
  • Carlos Prada Montejo ¡estoy de acuerdo!

    Fortalecer la arborización en las avenidas y parques de la ciudad para tener espacios verdes con jardines y arboles en las diferentes avenidas de la ciudad embelleciendo el entorno

    abril 1 2016, 10:33:47 a. m.
  • Plaza Perdomo ¡estoy de acuerdo!

    La idea es no seguir terminando con la naturaleza, las zonas verdes y reservas que nos favorecen a todos esto esta sucediendo por tanta construcción en lo que más debemos cuidar el desperdicio de agua lavando carros y esto lo digo por que en mi barrio lo e visto y no arrojar las basuras en horas que no pasa el carro. MARIASALINAS portal etb plaza Perdomo

    abril 1 2016, 10:33:18 a. m.
  • HAINER ANDRES PERALTA CARMONA ¡estoy de acuerdo!

    tenemos que dar a entender a los bogotanos que entre poco se esta acabando la poca zona verde y la minúscula biodercida que hay en la capital no hay tantas zonas verdes hay mucho mas cemento que zona verde y calculando %12 de la gente prefiere el daño ambiental %14 prefiere las zonas nuevas urbanas %20 se percata de la contaminación y del poco espacio de zona verde %32 prefiere ver asía otro lado y ignorar el futuro que esta por venir % 50 prefiere que elimine las zonas pocas boscosas

    abril 1 2016, 10:14:20 a. m.
  • Cristian Bernal ¡estoy de acuerdo!

    hacer mas ruta agroturisticas en mi localidad o de eco turismo con deportes extremos que llame la atencion de los turistas nacionales e inter nacionales a las localidades menos visitadas y de esta forma dar creimieto al comercio y a un sin fin de oportunidades.

    abril 1 2016, 9:37:03 a. m.