
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Los cerros orientales, el Río Bogotá, parques, quebradas y humedales constituyen una riqueza ambiental incomparable para la ciudadanía. Queremos que estos espacios se puedan disfrutar de una manera responsable y amigable, y cada vez seamos más conscientes de cuidar y proteger los ecosistemas que nos rodean.
¿Cómo te imaginas que podemos promover el cuidado y conocimiento de nuestra riqueza ambiental?
Comentarios (811)
Apoyar ideas y realizar acompañamientos al sector privado interesado en invertir en proyectos ambientales
marzo 31 2016, 9:38:15 p. m.Cordialmente, lo(s) invito a leer la información que esta en el link “EL PLAN”, donde encontraran aspectos tales como: Objetivo y Estructura del Plan y Visión de Ciudad. Pilares sobre Igualdad de calidad de vida, Democracia urbana y Construcción de comunidad. Ejes Transversales de Nuevo ordenamiento territorial, Desarrollo económico, Sostenibilidad ambiental basada en eficiencia energética; Gobierno legítimo, fortalecimiento local y eficiencia. Y finalmente Plan Financiero Preliminar.
marzo 31 2016, 10:30:01 p. m.PARQUE AGROPOLITANO en Ciudad Bolívar y en el resto de los bordes de la ciudad de Bogota donde se une lo rural con el campo en dinámicas de participación y manejo ambiental de los diferentes territorios a lo largo de este borde.
marzo 31 2016, 5:32:24 p. m.Cordialmente, lo(s) invito a echarle una ojeadita al link “EL PLAN”, donde encontraran aspectos tales como: Objetivo y Estructura del Plan y Visión de Ciudad. Pilares sobre Igualdad de calidad de vida, Democracia urbana y Construcción de comunidad. Ejes Transversales de Nuevo ordenamiento territorial, Desarrollo económico, Sostenibilidad ambiental basada en eficiencia energética; Gobierno legítimo, fortalecimiento local y eficiencia. Y finalmente Plan Financiero Preliminar.
marzo 31 2016, 10:40:15 p. m.educando y separando los residuos por aparte
marzo 31 2016, 5:12:12 p. m.implementando plantas por cada localidad que sean procesadoras pirolíticas por plasma de RSU y así hacer un reciclaje y recuperación de los materiales que los componen no contaminan y ocupan poco espacio y generarían empleo
marzo 31 2016, 7:24:15 p. m.Educando alos niños, jóvenes y adultos y llevarlos a compartir con el medio ambiente con visitas a humedales ríos y bosques para agrandar los vinculos con nuestra naturaleza
marzo 31 2016, 5:11:29 p. m.Amigo(s), lo(s) invito a ver el link “EL PLAN”, donde encontraran aspectos tales como: Objetivo y Estructura del Plan y Visión de Ciudad. Pilares sobre Igualdad de calidad de vida, Democracia urbana y Construcción de comunidad. Ejes Transversales de Nuevo ordenamiento territorial, Desarrollo económico, Sostenibilidad ambiental basada en eficiencia energética; Gobierno legítimo, fortalecimiento local y eficiencia. Y finalmente Plan Financiero Preliminar.
abril 1 2016, 9:53:30 a. m.Buenas tardes, considero que una forma es empezar por la salida a los humedales, en la actualidad en los colegios solo se lleva a los niños de preescolar y primaria, pero debería incluirse en las visitas a los jóvenes de bachillerato. y con los estudiantes de universidades liderar proyectos de ecología y ambiente de acuerdo a la carrera que se estudie. Así se replicaría todo el conocimiento sobre nuestra biodiversidad bogotana, que es bastante.
marzo 31 2016, 3:18:55 p. m.Excelente aporte así es falta que todos de diferentes edades, nivel educativo los conozcamos mejor
abril 5 2016, 6:56:37 p. m.Respeto de los humedales, zonas verdes, reservas, cerros, parques; no tanta urbanización sin pensar sin planear.
marzo 31 2016, 3:08:08 p. m.Respeto de los humedales, zonas verdes, reservas, cerros, parques; no tanta urbanización sin pensar sin planear.
marzo 31 2016, 3:08:08 p. m.Las redes sociales han demostrado, una vez mas, como el ser humano gusta ser protagonista, por eso se debe vincular al ciudadano con símbolos que hagan " notar" ante los demás que se participa en el cuidado al medio ambiente. Esto se podría hacer con escudos, manillas, etc, que muestren a los demás como se colabora adoptando un árbol, una reserva, humedal, etc
marzo 31 2016, 3:02:34 p. m.Fortalecer la publicidad al ecoturismo en Bogotá que de hecho existe, pero creo que la mayoría de ciudadanos no conocen. Aprovechar todo el sistema de transporte masivo y entidades gubernamentales para publicitar este tema (evitando que no surjan conflictos por intereses públicos sobre propiedades privadas). Por otra parte, si se van a publicitar experiencias que no tienen la suficiente planeación y ejecución, no sirve de nada; allí el Distrito tiene mucho por aportar.
marzo 31 2016, 12:30:18 p. m.Seleccionar 6 puntos a mejorar en la ciudad Ej: basuras, ruido, agua, respeto por los demás, ...etc. Y unificar a todos los medios de comunicación de Bogota para pasar propagandas de cada uno de estos puntos seleccionados durante 2 meses. Al cabo de este tiempo se pasa al siguiente elemento seleccionado. Es decir la campaña para los 6 items durara 1 año. Seguir hasta generar una mejor cultura. Si me llaman estoy dispuesto a ayudar 3046531166 Mario.
marzo 31 2016, 12:21:38 p. m.Cordialmente, lo(s) invito a echarle una ojeadita al link “EL PLAN”, donde encontraran aspectos tales como: Objetivo y Estructura del Plan y Visión de Ciudad. Pilares sobre Igualdad de calidad de vida, Democracia urbana y Construcción de comunidad. Ejes Transversales de Nuevo ordenamiento territorial, Desarrollo económico, Sostenibilidad ambiental basada en eficiencia energética; Gobierno legítimo, fortalecimiento local y eficiencia. Y finalmente Plan Financiero Preliminar.
marzo 31 2016, 12:44:01 p. m.