Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para conectar a los bogotanos y bogotanas con la riqueza ambiental de su ciudad?

Los cerros orientales, el Río Bogotá, parques, quebradas y humedales constituyen una riqueza ambiental incomparable para la ciudadanía. Queremos que estos espacios se puedan disfrutar de una manera responsable y amigable, y cada vez seamos más conscientes de cuidar y proteger los ecosistemas que nos rodean.

¿Cómo te imaginas que podemos promover el cuidado y conocimiento de nuestra riqueza ambiental?


Comentarios (811)

  • Oscar Montaña ¡estoy de acuerdo!

    Nunca edificar en la reserva Van der Hammen. La ciudad necesita este espacio vital con cero intervenciones. Cualquier intervención sobre este espacio requiere un estudio serio que desvirtúe los 14 estudios ambientales que existen recomendando la creación de la reserva. Como en el derecho, plantear que la reserva se puede intervenir debe tener "la carga de la prueba", desvirtuar el valor de la reserva no debe ser una decisión política, sino técnica y sustentada científicamente.

    marzo 28 2016, 4:45:18 p. m.
  • Oscar Montaña ¡estoy de acuerdo!

    Nunca edificar en la reserva Van der Hammen. La ciudad necesita este espacio vital con cero intervenciones. Cualquier intervención sobre este espacio requiere un estudio serio que desvirtúe los 14 estudios ambientales que existen recomendando la creación de la reserva. Como en el derecho, plantear que la reserva se puede intervenir debe tener "la carga de la prueba", desvirtuar el valor de la reserva no debe ser una decisión política, sino técnica y sustentada científicamente.

    marzo 28 2016, 4:44:51 p. m.
  • María Clara Vanegas ¡estoy de acuerdo!

    Adecuar los senderos por Humedales, Quebradas, Cerros Orientales, Reservas. Proporcionar seguridad y senderos apropiados para caminar y conocer la riqueza ambiental que tenemos. Ejemplo ideal: Quebrada de la Vieja. Copiar el modelo buscando aumentar la señalización de los senderos. Promocionar los senderos en distintos medios (Televisión, Paraderos de Buses, Secretarias etc.) La mejor forma de saber es conociendo.

    marzo 28 2016, 4:38:58 p. m.
  • Ruth Murillo ¡estoy de acuerdo!

    Pedagogía en todos los barrios y conjuntos para que realmente se tome en serio el cuidado de nuestro medio ambiente y seamos actores participativos en todo lo que concierne a la naturaleza, demostrando con nuestras acciones la importancia que esta requiere para nosotros y los futuros habitantes de esta ciudad.

    marzo 28 2016, 2:56:31 p. m.
  • Stefan Ortiz ¡estoy de acuerdo!

    La resiliencia de la ciudad pasa por la conexión entre ciudadanos y ecosistemas, y la restauración de esos ecosistemas y renaturalización de la ciudad pensando que lo "verde" es funcional, no es únicamente recreativo y estético.

    marzo 28 2016, 12:45:37 p. m.
  • Stefan Ortiz ¡estoy de acuerdo!

    Bogotá debe reconectar sus ecosistemas desde un continuum entre lo urbano/rural, cemento/ladrillo/espacios verdes, superando dicotomías entre ellos. Los espacios verdes y ecosistemas deben ser visibilizados (señalética, eventos, etc.), invitando a la ciudadanía a recorrerlos. Los espacios verdes mínimos, como separadores y andenes, deben ser sembrados con huertas urbanas o jardines comestibles, árboles nativos....con un mobiliario urbano que integre descanso, contemplación y estética.

    marzo 28 2016, 12:45:06 p. m.
  • Camilo Cortes ¡estoy de acuerdo!

    El mejoramiento de nuestra ciudad capitalina se deberá realizar con seriedad y calidad para hacer de esta ciudad “un mejor lugar para todos”, no se trata únicamente de realizar bellas propuestas y dejarlas en el papel, si se lograran materializar, Bogotá sería más competitiva a nivel internacional.

    marzo 28 2016, 12:19:33 p. m.
  • Andres Venegas Arango ¡estoy de acuerdo!

    Fortalecer los procesos de participación ciudadana en torno a temas ambientales de orden local, distrital y regional. Coordinar de manera efectiva las entidades con la comunidad.

    marzo 28 2016, 12:19:03 p. m.
  • Fernando Duarte ¡estoy de acuerdo!

    Se debería invertir más en espacios verdes DENTRO y FUERA de la ciudad de Bogotá, ya que invertir solamente en construcciones y desbastar o destruir los ecosistemas, no es viable menos con un calentamiento globalizado, donde el hambre por el dinero, solamente nos llevará al fracaso, debemos ser íntegros, para que haya sostenibilidad, no podemos olvidar que Bogotá antes de ser lo que es hoy era paramos muchos árboles animales silvestres, entonces hemos venido destruyendo nuestra flora y fauna

    marzo 28 2016, 12:16:05 p. m.
  • Andres Venegas Arango ¡estoy de acuerdo!

    Reemplazar plazoletas y zonas duras por espacios verdes que permitan el drenaje y bajar la temperatura, como pequeños oasis en la ciudad construida.

    marzo 28 2016, 12:05:59 p. m.