Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál debe ser la apuesta principal para las y los jóvenes en la construcción del Plan de desarrollo Distrital?

En el marco de la construcción y aprobación del Plan de Desarrollo Distrital “Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para el Siglo XXI”, la Señora Alcaldesa Claudia López ha querido generar espacios de interacción con sectores sociales relevantes de la ciudad para presentar las apuestas y programas que el gobierno actual tiene pensado implementar en los asuntos que sean de su interés. 

En este sentido, uno de los sectores más relevantes de la ciudad son las personas entre los 14 y 28 años que representan a las juventudes que residen en el Distrito Capital; razón por la cual se plantea generar un espacio virtual en la Plataforma Bogotá Abierta, donde las y los jóvenes a través de un reto podrán registrar sus propuestas frente a los cinco propósitos centrales de plan: 

1) Un nuevo Contrato Social 

2) Reverdecer a Bogotá

3) Vivir sin miedo

4) Bogotá modelo de movilidad 

5) Construir Bogotá Región.

Teniendo en cuenta los propósitos que se plantean, ¿Cuál crees debe ser la principal apuesta para las y los jóvenes en el Plan de Desarrollo Distrital “Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para el Siglo XXI, 20024-2024”

 Para participar en los retos de Bogotá Abierta debes registrarte previamente con tu correo electrónico. Solo debes ubicar en la parte superior derecha el botón 'Entrar', dar click y seguir las instrucciones.

 

Recuerda que: ¡Sí tú cambias, Bogotá también!


Comentarios (505)

  • sliz0904 ¡estoy de acuerdo!

    Construcción de jardines o huertas verticales y azoteas verdes a través de proyectos comunitarios y/o escolares. Generar proyectos de vivienda sostenible que involucren el uso de materiales reciclados o no convencionales en la construcción.

    abril 4 2020, 3:45:56 a. m.
  • sliz0904 ¡estoy de acuerdo!

    Financiar organizaciones sociales y comunitarias de jóvenes que tengan iniciativas de reciclaje y cuidado del medio ambiente en sus localidades. Involucrar, a partir de incentivos y sensibilizaciones para viabilizar un proyecto de forestación en sus contextos locales.

    abril 4 2020, 3:44:38 a. m.
  • dcmpaniagu ¡estoy de acuerdo!

    Promover y ampliar en más localidades de la ciudad, la modalidad de “bike sharing” a fin de permitir el uso compartido de bicicletas por períodos determinados, disminuir la huella ambiental y promover el transporte sostenible, bajo condiciones de seguridad y economía.

    abril 4 2020, 3:22:49 a. m.
  • anseper ¡estoy de acuerdo!

    Para mejorar la calidad del aire de mi localidad y de Bogotá fue el ejercito ambiental un grupo de voluntarios que se encarguen de diversas acciones para reverdecer a Bogotá (limpiezas,desinfecciones,re forestación,cuidado y preservación de fauna y flora ), una idea favorable.

    abril 4 2020, 2:13:50 a. m.
  • lmesabar348 ¡estoy de acuerdo!

    Es vital que como sociedad nos juntemos para garantizar nuestra seguridad y apoyemos a la policía nacional, propongo que en cada cuadra hayan varios botones de alarmas en las casas, que se activen para alertar a las autoridades del CAI mas cercano de posibles atracos o acosos.

    abril 4 2020, 1:00:49 a. m.
  • san.d ¡estoy de acuerdo!

    Incentivar a que las diferentes jovenes desde las diferentes profesiones al compromiso social a apostar por los jardines autosostenibles verdes, son económicos son fuentes de empleo, y ayuda en relacion a la canasta familiar, apuntando a la gran integración social

    abril 4 2020, 12:53:32 a. m.
  • yuly8- ¡estoy de acuerdo!

    Con la ayuda de la Junta de Acción Comunal Carvajal Osorio y la comunidad, convertimos los Residuos Orgánicos en Abono Orgánico Vegetal, de ésta forma se evita que éstos residuos lleguen al Relleno Sanitario Doña Juana y sigan generando contaminación al medio ambiente.

    abril 4 2020, 12:34:17 a. m.
  • daniel.jam ¡estoy de acuerdo!

    Generar espacios pedagógicos liderados por jóvenes estudiantes, profesionales o simplemente interesados en ámbitos ambientales para involucrar a la población en el conocimiento y apropiación de los entornos naturales de Bogotá, y la conservación de la biodiversidad local.

    abril 4 2020, 12:33:57 a. m.
  • danny.elah ¡estoy de acuerdo!

    Nuestros jóvenes deben conocer de estos aspectos desde el aula. Propongo una cátedra semanal desde grado noveno a once en donde se realicen muchos procesos prácticos, donde se incentiven la investigación y la práctica.

    abril 3 2020, 11:58:24 p. m.
  • danny.elah ¡estoy de acuerdo!

    Actualmente hay muchos jóvenes con carreras relativas a temas ambientales sin empleo o con empleos mal remunerados y mal enfocados, en donde se limita al profesional y se le desgasta. Propongo realizar un lineamiento del verdadero papel de estas carreras en lo publico y privado

    abril 3 2020, 11:41:00 p. m.