Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál debe ser la apuesta principal para las y los jóvenes en la construcción del Plan de desarrollo Distrital?

En el marco de la construcción y aprobación del Plan de Desarrollo Distrital “Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para el Siglo XXI”, la Señora Alcaldesa Claudia López ha querido generar espacios de interacción con sectores sociales relevantes de la ciudad para presentar las apuestas y programas que el gobierno actual tiene pensado implementar en los asuntos que sean de su interés. 

En este sentido, uno de los sectores más relevantes de la ciudad son las personas entre los 14 y 28 años que representan a las juventudes que residen en el Distrito Capital; razón por la cual se plantea generar un espacio virtual en la Plataforma Bogotá Abierta, donde las y los jóvenes a través de un reto podrán registrar sus propuestas frente a los cinco propósitos centrales de plan: 

1) Un nuevo Contrato Social 

2) Reverdecer a Bogotá

3) Vivir sin miedo

4) Bogotá modelo de movilidad 

5) Construir Bogotá Región.

Teniendo en cuenta los propósitos que se plantean, ¿Cuál crees debe ser la principal apuesta para las y los jóvenes en el Plan de Desarrollo Distrital “Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para el Siglo XXI, 20024-2024”

 Para participar en los retos de Bogotá Abierta debes registrarte previamente con tu correo electrónico. Solo debes ubicar en la parte superior derecha el botón 'Entrar', dar click y seguir las instrucciones.

 

Recuerda que: ¡Sí tú cambias, Bogotá también!


Comentarios (505)

  • juancamilo_op9 ¡estoy de acuerdo!

    En localidades como Kennedy, Bosa, Ciudad Bolivar, etc, el microtrafico de drogas atrapa a los jóvenes desde una edad muy temprana y en el trascurso de su vida les hace creer que no hay una vida más allá del barrio. Se requiere erradicar el problema desde su raíz.

    abril 5 2020, 3:56:19 a. m.
  • brayan piña ¡estoy de acuerdo!

    Nosotros somos el crew de roma, trabajamos en la recuperacion de espacios olvidados a traves de la educacion ambiental, buenas practicas de consumo conciente, desde la huerta iguaque, hacemos la recuperacion de la semilla y quremos replicarlo en toda Bogota.

    abril 5 2020, 2:31:59 a. m.
  • chiqui_chat ¡estoy de acuerdo!

    Que en los portales los buses rojos están esperando a los pasajeros y no el transeúnte a los buses, en el momento que se complete el cupo se de la orden de salida, que circulen seguido los sitp,que la ley estatutaria de salud sea aplicada para subsidiados y contributivos.

    abril 5 2020, 2:26:59 a. m.
  • chiqui_chat ¡estoy de acuerdo!

    que el agua no sea cobrada ya que es un recurso natural y vital para la humanidad,hacer veeduría en las encuestas del sisben y centros crecer, controlar y sancionar tenderos que abusan de precios, priorizar y unificar cupos para nucleo familiar cerca a sus casas

    abril 5 2020, 2:06:28 a. m.
  • chiqui_chat ¡estoy de acuerdo!

    Que el examen para ingresar a la u. nacional sea más accesible y sea gratis la medicina en todas las universidades,que los programas de patinaje y piscina del IDRD sean llevados a las localidades para incentivar a los jóvenes que les gusta este deporte

    abril 5 2020, 1:39:48 a. m.
  • raquelcardoz ¡estoy de acuerdo!

    Los jóvenes pueden cualificarse o capacitarse en el uso de plantas para aplicar su conocimiento en su grupo de influencia y promocionar la salud y prevenir la aparición de las enfermedades de alto impacto que tienen recargado el sistema de salud. Hipertensión, diabetes, etc.

    abril 5 2020, 12:31:43 a. m.
  • raquelcardoz ¡estoy de acuerdo!

    En la presente emergencia es importante descongestionar líneas de atención y hospitales. Esto se logra aplicando, en casa, conocimiento de plantas y resolver aquellos que no representan gravedad y descongestionar el sistema de salud para los que verdaderamente lo necesitan.

    abril 5 2020, 12:29:26 a. m.
  • jowncevi ¡estoy de acuerdo!

    Implementar desde la educación y desde el ámbito social una capacitación que declare tanto a la mujer como a los hombres como seres independientes, respetuosos y seres que no necesitan de una relación de codependecia para subsistir en la sociedad que vivimos.

    abril 5 2020, 12:22:54 a. m.
  • jowncevi ¡estoy de acuerdo!

    Las mujeres están expuestas constantemente a diferentes tipos de violencia, ya sea en espacio públicos o privados. Es por esa razón que considero que una de las diferentes propuestas debería consistir en ofrecer cursos de defensa y seguridad profesional.

    abril 5 2020, 12:11:00 a. m.
  • jowncevi ¡estoy de acuerdo!

    Implementar charlas que sen enfoquen en la manera de como se debe actuar al momento de sentirse en estas situaciones para que asi, los ciudadanos que no tengan tanto conocimiento del tema y de que hacer en esos momentos, sepan como actuar de buena forma.

    abril 4 2020, 11:07:31 p. m.