
Este reto se ha respondido 0 veces
En el marco de la construcción y aprobación del Plan de Desarrollo Distrital “Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para el Siglo XXI”, la Señora Alcaldesa Claudia López ha querido generar espacios de interacción con sectores sociales relevantes de la ciudad para presentar las apuestas y programas que el gobierno actual tiene pensado implementar en los asuntos que sean de su interés.
En este sentido, uno de los sectores más relevantes de la ciudad son las personas entre los 14 y 28 años que representan a las juventudes que residen en el Distrito Capital; razón por la cual se plantea generar un espacio virtual en la Plataforma Bogotá Abierta, donde las y los jóvenes a través de un reto podrán registrar sus propuestas frente a los cinco propósitos centrales de plan:
1) Un nuevo Contrato Social
2) Reverdecer a Bogotá
3) Vivir sin miedo
4) Bogotá modelo de movilidad
5) Construir Bogotá Región.
Teniendo en cuenta los propósitos que se plantean, ¿Cuál crees debe ser la principal apuesta para las y los jóvenes en el Plan de Desarrollo Distrital “Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para el Siglo XXI, 20024-2024”?
Para participar en los retos de Bogotá Abierta debes registrarte previamente con tu correo electrónico. Solo debes ubicar en la parte superior derecha el botón 'Entrar', dar click y seguir las instrucciones.
Recuerda que: ¡Sí tú cambias, Bogotá también!
Comentarios (505)
Realizar actividades de diálogo crítico en los Humedales y espacios culturales en el cual los asistentes construyan conocimiento, conozca y re-conozcan el espacio, y reflexionen en relación a la importancia del vinculo entre las acciones humanas, Oikos (casa) y la cultura.
abril 3 2020, 5:31:01 p. m.buscar la manera para que los bogotanos puedan acceder a vehículos eléctrico como carros o motos por medio de aplicaciones , como las patinetas, ciclas eléctricas , motos carros electricos , tambien crear puntos de recarga para estos vehículos.
abril 3 2020, 5:29:15 p. m.me agradaria que las politicas publicas que tiene el distriito para niñas, jovenes y adolescentes se pusieran en practica y no quedaran solo en el papel
abril 3 2020, 5:15:23 p. m.Diseñar rutas para CAI móviles colocándolos en sitios estratégicos de zonas con alto índice de delincuencia para generar mayor tranquilidad en los transeúntes de esta zona.
abril 3 2020, 5:13:53 p. m.Las jóvenes tienen la mayor tasa de desempleo comparada con los jóvenes. Crear programas de empleo público para proveer cargos, incluso por Prestación de Servicios, a mujeres y hombres recién egresados
abril 3 2020, 4:39:44 p. m.Generar programas de creación de huertas urbanas como una actividad de unión familiar, cuidado del medio ambiente y sostenibilidad.
abril 3 2020, 4:36:35 p. m.Concientizar y educar a las familias sobre la importancia de reciclar, tanto para el medio ambiente como para los trabajadores de aseo y recicladores. Enviar comunicados en las facturas del agua, promover incentivos para las familias que separen residuos.
abril 3 2020, 4:29:57 p. m.Realizar actividades una vez al mes en los parques principales de cada barrio donde las familias puedan realizar actividades ambientales ( siembras, charlas, juegos,intercambio de ideas) apoyado por voluntarios,personas que sepan de temas ambientales que vivan en el barrio.
abril 3 2020, 4:10:45 p. m.mi idea para mejorar la movilidad en Bogota es implementar en toda la ciudad los paraderaderos en el cual el bus salga de la via y permita el transito continuo evitando asi el pausa brusca del trancito.
abril 3 2020, 3:53:47 p. m.Pero creo que esa idea fue implementada de otra manera, cuando se crearon los carriles exclusivos para buses SITP y las demarcaciones de los paraderos.
abril 4 2020, 4:30:19 a. m.Bogotá necesita más espacios con árboles y plantas nativas por ello a través de la gestión de residuos aprovechable se pueden involucrar a las organizaciones de todos los sectores económicos para que entreguen sus residuos aprovechables y por cada kg se sembraran árboles.
abril 3 2020, 3:42:47 p. m.