Bogotá votó no querer una troncal de Transmilenio sobre la Carrera séptima. Y el Concejo de la ciudad se pronunció a través del artículo 105 del Plan de Desarrollo sobre los componentes que debe tener este corredor vial. En consecuencia, ¿cómo quieres que sea el Corredor Verde de la Carrera séptima?
Una séptima con transporte público que pueda manejar la demanda creciente por ese corredor, amigable con el medio ambiente, que permita reducir los tiempos de desplazamiento, esto lo aseguraría un monorriel aéreo que no ocupe un carril, vigas en el actual separador de la vía, dejando espacio para lo ambiental, la ciclo ruta, uno o dos carriles para carros, y amplios andenes, con espacios para la presentación de grupos culturales ( teatro, grupos musicales, etc), y con mobiliario urbano para descanzar, compartir, hablar.
La carrera séptima es una vía muy importante en la historia de nuestra ciudad. Cualquier intervención que se realice debe tener en cuenta el patrimonio cultural tanto material como inmaterial asociado. Yo imagino la séptima con un tranvía delgado que no genere contaminación, con andenes y ciclorutas , pero sobretodo incluir árboles y un recorrido verde. Sería interesante que se pudiera rescatar la historia de la carrera séptima a través de señalización que cuente la historia y que resalte el valor de esta dentro de la memoria colectiva de Bogotá.
Para poder dar ideas sobre el tema se requiere saber que es lo que para la Alcaldía sSIGNIFICA Corredor Verde. Va desde pitar la vía de color verde, no tener automóviles particulares y que es "prioridad peatón"? caminantes? vendedores ambulantes? baños, etc. Sin saber que significa Corredor verde para la Alcaldía la lluvia de ideas es solo una perdedera de tiempo para ciudadanos y para la Alcaldía el beneficio de hacer creer que tiene en cuenta opiniones ciudadanas de como utilizar un gran presupuesto con el cual en este momento no se tiene idea que hacer con él. Esperamos que esta Alcaldía pueda hacer de Bogota un gran referente de progreso, real cultura ciudadana y belleza de la cual sus habitantes se puedan sentir orgullosos y satisfechos de vivir en ella.
Espacios de exhibición artística cambiante, donde se permitan curadurías que discutan a Bogotá en tiempo real, la resonancia desde el arte (activismo actualizable que de cuenta de quién habla y desde donde lo hace). Pintura, escultura efímera,performance.
Considero que debería ser un corredor para medios de transportes alternativos y vehículos amigables con el medio ambiente. Que se respeten los espacios de movilización y se realice pedagogía para que esto suceda; por ejemplo, que en el ciclocarril no haya personas caminando, trotando o paseando mascotas, ni sea invadido por motocicletas, como también advertirle a otros bisiusuarios de los riesgos de adelantar poniendo en riesgo a sus pares; que en el espacio donde circulen vehículos no haya bisiusuarios, ni en monopatines.
Debe establecerse una educación ciudadana para que haya respeto y tolerancia por los demás. Que el corredor se planeé a futuro (posible línea de Metro, o tranvía). Que este corredor tenga bulevares y parques para que también tengan espacio los vendedores ambulantes, así no habrá invasión en vías ni andenes, con lo cual tampoco se afectaría la circulación.
DISFRUTAR DE MULTIPLES ESPACIOS VERDES CON UN COMODO, BIEN PRESERVADO Y MUY ESTETICO ESPACIO PUBLICO PARA EL ENCUENTRO CIUDADANO CON UN DESPLAZAMIENTO Y SEGURO PARA TODOS, BUSCAR LOGRAR UNA VERDADERA TRANSFORMACIÓN EN LO ARQUITECTONICO Y LO ESTETICO QUE NOS LLEVE A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA URBANA Y LA TRANSFORMACIÓN CULTURAL DE LA CIUDAD CON BIENES Y SERVICIOS ADECUADOS A LAS NECESIDADES DE TODAS LAS POBLACIONES ESPACIALMENTE LAS DISCAPACITADAS PARA QUE PUEDAN DESARROLLAR PLENAMENTE EL EJERCICIO DE SUS DERECHOS.
Se debe volver al plan de un tranvía por la séptima desde museo nacional hasta la 200, entre museo y la 100 no dejaría espacio para vehículos particulares , sino así como la caracas, un carril para emergencias y tráfico mixto, el resto que exista un tranvía y andedes más anchos y cicloruta, pero los andenes q tengan el mismo estilo de la séptima peatonal, de la 100 hacia el norte la cicloruta puede ser usando el separador central , ampliar andenes y dejar dos carriles para tráfico mixto y uno para en tranvía o metro ligero , y que exista una buena conección con el regiotram del norte
Sin despilfarro de dinero publico en predios ya adquiridos por Bogotá para realizar el TM que si tiene en cuenta las necesidades de los habitantes del sector nororiental de nuestra capital. Con estudios técnicos serios y no encuestas o concursos ciudadanos de como debe ser la 7,construir sobre lo construido y no por por beneficiar a las clases dirigentes que residen en la flanja de la cra 7 desde 60 hasta la 140
Me gustaría que fuera un espacio donde los niños tenga lugares seguros para jugar, un lugar donde haya el espacio para montar bicicleta, monopatines, patines, entre otros, además, un lugar donde se concentre la cultura, obras de teatro, cuenteros, entre otros. Sin olvidar al medio ambiente, el poder sembrar árboles que son tan importantes para este momento.
Comentarios (964)
Es fundamental sembrar de árboles toda la carrera séptima para ayudar a la calidad del aire. Deben ser árboles nativos.
octubre 14 2020, 12:36:41 a. m.Una séptima con transporte público que pueda manejar la demanda creciente por ese corredor, amigable con el medio ambiente, que permita reducir los tiempos de desplazamiento, esto lo aseguraría un monorriel aéreo que no ocupe un carril, vigas en el actual separador de la vía, dejando espacio para lo ambiental, la ciclo ruta, uno o dos carriles para carros, y amplios andenes, con espacios para la presentación de grupos culturales ( teatro, grupos musicales, etc), y con mobiliario urbano para descanzar, compartir, hablar.
octubre 13 2020, 11:26:09 p. m.La carrera séptima es una vía muy importante en la historia de nuestra ciudad. Cualquier intervención que se realice debe tener en cuenta el patrimonio cultural tanto material como inmaterial asociado. Yo imagino la séptima con un tranvía delgado que no genere contaminación, con andenes y ciclorutas , pero sobretodo incluir árboles y un recorrido verde. Sería interesante que se pudiera rescatar la historia de la carrera séptima a través de señalización que cuente la historia y que resalte el valor de esta dentro de la memoria colectiva de Bogotá.
octubre 13 2020, 11:17:46 p. m.Para poder dar ideas sobre el tema se requiere saber que es lo que para la Alcaldía sSIGNIFICA Corredor Verde. Va desde pitar la vía de color verde, no tener automóviles particulares y que es "prioridad peatón"? caminantes? vendedores ambulantes? baños, etc. Sin saber que significa Corredor verde para la Alcaldía la lluvia de ideas es solo una perdedera de tiempo para ciudadanos y para la Alcaldía el beneficio de hacer creer que tiene en cuenta opiniones ciudadanas de como utilizar un gran presupuesto con el cual en este momento no se tiene idea que hacer con él. Esperamos que esta Alcaldía pueda hacer de Bogota un gran referente de progreso, real cultura ciudadana y belleza de la cual sus habitantes se puedan sentir orgullosos y satisfechos de vivir en ella.
octubre 13 2020, 9:35:06 p. m.Espacios de exhibición artística cambiante, donde se permitan curadurías que discutan a Bogotá en tiempo real, la resonancia desde el arte (activismo actualizable que de cuenta de quién habla y desde donde lo hace). Pintura, escultura efímera,performance.
octubre 13 2020, 8:39:36 p. m.Considero que debería ser un corredor para medios de transportes alternativos y vehículos amigables con el medio ambiente. Que se respeten los espacios de movilización y se realice pedagogía para que esto suceda; por ejemplo, que en el ciclocarril no haya personas caminando, trotando o paseando mascotas, ni sea invadido por motocicletas, como también advertirle a otros bisiusuarios de los riesgos de adelantar poniendo en riesgo a sus pares; que en el espacio donde circulen vehículos no haya bisiusuarios, ni en monopatines. Debe establecerse una educación ciudadana para que haya respeto y tolerancia por los demás. Que el corredor se planeé a futuro (posible línea de Metro, o tranvía). Que este corredor tenga bulevares y parques para que también tengan espacio los vendedores ambulantes, así no habrá invasión en vías ni andenes, con lo cual tampoco se afectaría la circulación.
octubre 13 2020, 8:31:05 p. m.DISFRUTAR DE MULTIPLES ESPACIOS VERDES CON UN COMODO, BIEN PRESERVADO Y MUY ESTETICO ESPACIO PUBLICO PARA EL ENCUENTRO CIUDADANO CON UN DESPLAZAMIENTO Y SEGURO PARA TODOS, BUSCAR LOGRAR UNA VERDADERA TRANSFORMACIÓN EN LO ARQUITECTONICO Y LO ESTETICO QUE NOS LLEVE A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA URBANA Y LA TRANSFORMACIÓN CULTURAL DE LA CIUDAD CON BIENES Y SERVICIOS ADECUADOS A LAS NECESIDADES DE TODAS LAS POBLACIONES ESPACIALMENTE LAS DISCAPACITADAS PARA QUE PUEDAN DESARROLLAR PLENAMENTE EL EJERCICIO DE SUS DERECHOS.
octubre 13 2020, 8:26:10 p. m.Se debe volver al plan de un tranvía por la séptima desde museo nacional hasta la 200, entre museo y la 100 no dejaría espacio para vehículos particulares , sino así como la caracas, un carril para emergencias y tráfico mixto, el resto que exista un tranvía y andedes más anchos y cicloruta, pero los andenes q tengan el mismo estilo de la séptima peatonal, de la 100 hacia el norte la cicloruta puede ser usando el separador central , ampliar andenes y dejar dos carriles para tráfico mixto y uno para en tranvía o metro ligero , y que exista una buena conección con el regiotram del norte
octubre 13 2020, 7:32:35 p. m.Sin despilfarro de dinero publico en predios ya adquiridos por Bogotá para realizar el TM que si tiene en cuenta las necesidades de los habitantes del sector nororiental de nuestra capital. Con estudios técnicos serios y no encuestas o concursos ciudadanos de como debe ser la 7,construir sobre lo construido y no por por beneficiar a las clases dirigentes que residen en la flanja de la cra 7 desde 60 hasta la 140
octubre 13 2020, 7:24:04 p. m.Me gustaría que fuera un espacio donde los niños tenga lugares seguros para jugar, un lugar donde haya el espacio para montar bicicleta, monopatines, patines, entre otros, además, un lugar donde se concentre la cultura, obras de teatro, cuenteros, entre otros. Sin olvidar al medio ambiente, el poder sembrar árboles que son tan importantes para este momento.
octubre 13 2020, 7:12:14 p. m.