
Este reto se ha respondido 0 veces
El Gobierno Distrital, a través del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), puso en marcha el Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico (PEMP), un instrumento de gestión del patrimonio cultural, que facilita el encuentro y diálogo de los residentes, el sector público, las organizaciones privadas, las universidades y sus estudiantes, los usuarios, visitantes y todos los bogotanos para generar acciones que impacten positivamente el presente y futuro de esta zona clave de Bogotá y Colombia.
El PEMP se encuentra en fase de formulación, etapa en la que es fundamental la participación de los residentes de las localidades de Santa Fe, Los Mártires, La Candelaria y, en general, de todos los bogotanos. El objetivo es crear con todos los ciudadanos la hoja de ruta que permitirá identificar las acciones que transformarán el Centro en un lugar más competitivo, equilibrado, dinámico y activo en el día y en la noche. Al final es lograr que lo histórico, lo urbano y lo residencial interactúen de manera armoniosa.
Queremos escucharte e iniciar un diálogo contigo en este esfuerzo co-responsable de transformación del Centro de Bogotá; cuéntanos tu idea.
#ElCentroQueQueremos #PEMP
Máximo 3 ideas por participantes.
Los ciudadanos autores de las 3 ideas más votadas recibirán los siguientes beneficios:
- Presentación de la idea en evento de cierre.
- Entrega oficial de un libro del catálogo de publicaciones del IDPC en el evento de cierre.
- Reunión con la dirección del equipo de formulación del Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico (PEMP) para revisar la inclusión de la idea en el Plan.
***El Plan es un mandato creado en la Ley 1185 de 2008, por eso la propuesta final debe ser aprobada por el Ministerio de Cultura, que establece que el patrimonio es el punto de partida de cualquier esfuerzo de transformación y mejora de los centros históricos. La visión del trabajo propuesto en el PEMP va hasta el año 2050.
Comentarios (278)
Hacer un edificio que se convierta en un hito urbano y atracción turística tal cual como se hizo en Seúl con el Dongdaemun Design Plaza de Zaha Hadid. Esta construcción trajo a su vez más inversión privada. No olvidar Accesibilidad por el sistema de transporte público.
marzo 22 2018, 11:24:09 a. m.¿Entonces, los demás edificios que tenemos en el Centro de Bogotá, incluyendo los que fueron declarados Interés cultural, ¿no son edificios hitos de Bogotá?
abril 13 2018, 12:56:39 p. m.Hola Lucía, es una gran idea, gracias por tu aporte!
abril 5 2018, 10:21:59 p. m.eso hace falta, un edificio, momumento o espacio que se convierta en icono de Bogota.
marzo 22 2018, 11:48:56 a. m.Se deberia hacer uso de pequeñas mini historias acerca de todos los monumentos y lugares de interes, para que las personas sepan cual es su valor historico y porque no se deben dañar los bienes publicos, tambien se deben continuar programas de capacitacion a jovenes
marzo 22 2018, 11:15:10 a. m.Hola Paola, proteger nuestro patrimonio es fundamental para recuperar el centro de Bogotá.
abril 5 2018, 10:22:47 p. m.Se requiere reubicar respetuosamente a los indigentes ya que, al no tener en donde estar, estas personas hacen sus necesidades en los espacios públicos, generando malestar en la ciudadanía que paga impuestos y ve las calles convertidas en basureros y baños públicos.
marzo 22 2018, 9:54:56 a. m.Hola Carlos, gracias por tu aporte!
abril 5 2018, 10:23:06 p. m.Deben abrirse plazas de empleo para las personas jóvenes de los barrios del centro. Esto reduciría la delincuencia en el centro, Serán personas como vigías en donde utilizaría una camisa blanca y una cachucha de un color distintivo los costos serán menores para la Alcaldía
marzo 22 2018, 9:51:17 a. m.Pues eso se está implementando a medios el Externado con los jóvenes ex-pandilleros del Barrio Egipto, no hay un programa permanente en ello.
abril 13 2018, 12:58:28 p. m.Hola Yasnyr, es una gran idea, gracias por compartir tus aportes para recuperar el centro de Bogotá.
abril 5 2018, 10:24:24 p. m.Resaltar el propósito inicial de que las iglesias del Voto Nacional y la Catedral primada se encuentren comunicadas por un área que permita el libre desplazamiento y esparcimiento, ubicando puntos estratégicos que brinden espacios de relajación, alejando el bullicio citadino
marzo 22 2018, 9:45:53 a. m.Hola Guillermo, proteger nuestro patrimonio es fundamental para recuperar el centro de Bogotá.
abril 5 2018, 10:25:27 p. m.Uniformar a personal civil o policías activos o retirados con prendas que lo identifiquen como guardas del patrimonio bogotano, quienes se encarguen de darle vistosidad al centro y resaltar todos esos sitios que desconocemos
marzo 22 2018, 9:42:44 a. m.Es una gran idea, gracias por tu aporte!
abril 5 2018, 10:25:52 p. m.Mediante información permanente a propios y extranjeros, delimitar el centro histórico de Bogotá, controlando las construcciones y unificando la forma de restaurar las ya existentes. Esto permitirá generar un espacio turístico y de identidad para los Bogotanos
marzo 22 2018, 9:40:11 a. m.Muchas gracias!
abril 5 2018, 10:26:12 p. m.Atención, mejora y ampliación de las zonas verdes, dando imagen más amigable para ciudadanos y turistas. Aumento de actividades culturales y publicidad para atraer a la gente a estos eventos, aprovechando talento de artistas locales. Restaurar y proteger arquitectura icónica.
marzo 22 2018, 9:30:37 a. m.En el Barrio Egipto, zona de San Bruno, se hizo esa clase de actividades en 2015 y 2017.
abril 13 2018, 12:59:51 p. m.Hola David, gracias por darnos ideas para recuperar el centro de Bogotá.
abril 5 2018, 11:42:09 p. m.Brindar un espacio digno para todas las ventas ambulantes que hay en el centro de la ciudad, conglomerar centros comerciales para toda esta población, recuperar el espacio publico y brindar opciones de empleo formal.
marzo 22 2018, 9:28:00 a. m.Gracias por tu aporte!
abril 5 2018, 10:28:23 p. m.Construir locales comerciales que aporten productos de calidad para la sociedad Bogotana, mercados solidarios, con todo tipo de productos, principalmente agropecuarios de origen orgánico, incluir a productores de agricultura urbana y rural.
marzo 22 2018, 9:22:04 a. m.Hola Esteban, gracias por darnos ideas para recuperar el centro de Bogotá.
abril 5 2018, 10:28:09 p. m.