
Este reto se ha respondido 0 veces
El Gobierno Distrital, a través del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), puso en marcha el Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico (PEMP), un instrumento de gestión del patrimonio cultural, que facilita el encuentro y diálogo de los residentes, el sector público, las organizaciones privadas, las universidades y sus estudiantes, los usuarios, visitantes y todos los bogotanos para generar acciones que impacten positivamente el presente y futuro de esta zona clave de Bogotá y Colombia.
El PEMP se encuentra en fase de formulación, etapa en la que es fundamental la participación de los residentes de las localidades de Santa Fe, Los Mártires, La Candelaria y, en general, de todos los bogotanos. El objetivo es crear con todos los ciudadanos la hoja de ruta que permitirá identificar las acciones que transformarán el Centro en un lugar más competitivo, equilibrado, dinámico y activo en el día y en la noche. Al final es lograr que lo histórico, lo urbano y lo residencial interactúen de manera armoniosa.
Queremos escucharte e iniciar un diálogo contigo en este esfuerzo co-responsable de transformación del Centro de Bogotá; cuéntanos tu idea.
#ElCentroQueQueremos #PEMP
Máximo 3 ideas por participantes.
Los ciudadanos autores de las 3 ideas más votadas recibirán los siguientes beneficios:
- Presentación de la idea en evento de cierre.
- Entrega oficial de un libro del catálogo de publicaciones del IDPC en el evento de cierre.
- Reunión con la dirección del equipo de formulación del Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico (PEMP) para revisar la inclusión de la idea en el Plan.
***El Plan es un mandato creado en la Ley 1185 de 2008, por eso la propuesta final debe ser aprobada por el Ministerio de Cultura, que establece que el patrimonio es el punto de partida de cualquier esfuerzo de transformación y mejora de los centros históricos. La visión del trabajo propuesto en el PEMP va hasta el año 2050.
Comentarios (278)
La principal dificultad de este sector es la percepción que tenemos todos sobre la seguridad, el voz a voz, es importante para forjar un buen nombre. Mi idea consiste en realizar eventos para atraer personas y así aprovechar para mostrar un nuevo modelo de seguridad.
marzo 19 2018, 12:58:17 a. m.Hola Johan, es una gran idea, gracias por tu aporte!
abril 5 2018, 11:29:54 p. m.Los habitantes de calle se encargan de recolectar residuos x zonas formalizacion y como retribución pernoctan en espacios dados x el Distrito. Se mejoraría la imagen del centro, se incluiría a sector marginal. 2X1
marzo 18 2018, 1:40:38 p. m.Hola William, gracias por tu idea!
abril 5 2018, 11:29:27 p. m.Cuestionario cambridge analytica
marzo 22 2018, 9:13:21 a. m.Me gustaria encontrar informacion de actividades y lugares que puedan ser vicitados en bicicleta
marzo 18 2018, 11:32:13 a. m.Hola, Carolina gracias por tu aporte!
abril 5 2018, 11:29:01 p. m.Cuestionario cambridge analytica
marzo 22 2018, 9:13:33 a. m.Un centro que proyecta una estructura sólida, que se articula con la ciudad, la región y el país, a través de los corredores ecológicos y parques, para constituirse en un sector estratégico para el disfrute con equidad para sus ciudadanos, conservación y renovación urbana.
marzo 18 2018, 11:20:49 a. m.Gracias por tan oportunos aportes!
abril 5 2018, 11:28:42 p. m.Cuestionario cambridge analytica
marzo 22 2018, 9:13:42 a. m.En el centro de Bogotá está el 40% de los bienes de interés cultural de la ciudad, debemos preservarlos y conservarlos haciéndoles mantenimiento, mejorar la iluminación, embellecer con arboles y plantas, preservar los monumentos, jornadas de embellecimiento con voluntarios.
marzo 18 2018, 11:03:58 a. m.Proteger el patrimonio es parte fundamental de la recuperación del centro de la ciudad.
abril 5 2018, 11:26:30 p. m.Centros comerciales, viviendas de diferentes estratos, espacios públicos, locales comerciales, un gran centro de salud con varios servicios, oficinas del Distrito para el servicio al ciudadano, centros de educación técnica superior y una estación del metro de Bogota
marzo 18 2018, 10:49:40 a. m.Hola Claudia, gracias por darnos ideas para recuperar el centro de Bogotá.
abril 5 2018, 11:25:51 p. m.Cuestionario cambridge analytica
marzo 22 2018, 9:13:50 a. m.Hay lugares del centro en estado de abandono o muy deterioradas que aumentan la sensación de inseguridad a quienes transitan por esa zona. Deben hacerse campañas de restauración a estos lugares y sus calles Adoquin y alcantarillas con el fin de recuperar su belleza colonial
marzo 18 2018, 9:20:14 a. m.Hola David, el patrimonio es parte fundamental de la recuperación del centro de la ciudad.
abril 5 2018, 11:24:39 p. m.Cuestionario cambridge analytica
marzo 22 2018, 9:13:57 a. m.Lei, cada una de las ideas, propongo que se cree un equipo interdiciplinario con los proponentes y se dividad en grupos de trabajo segun la propuesta. Dirigidos por especialistas de la alcadia mayor.
marzo 18 2018, 7:20:33 a. m.Gracias por tu aporte, también estamos en el proceso de lectura juiciosa de todos los aportes.
abril 5 2018, 11:24:01 p. m.Limpiar el centro de grafitis, y en general toda la ciudad, pero a la vez crear espacios para que estos artistas se puedan expresar. En los parques de la ciudad se pueden crear muros artificiales donde ellos plasmen sus ideas. Los muros de los rios yo caños de la ciudad tambien.
marzo 18 2018, 6:54:37 a. m.Hola Jaime, la recuperación del centro de la ciudad es tarea de todos, gracias por tu aporte!
abril 5 2018, 11:21:37 p. m.Cuestionario cambridge analytica
marzo 22 2018, 9:14:05 a. m.Uno de los aspectos que hacen mas indeseable al centro de la ciudad, es que entrar implica sortear mendigos en cada esquina pidiendo dinero. Se debería impedir que estas personas acosen y agredan porque si no das dinero te ofenden al visitante del centro de la ciudad.
marzo 17 2018, 9:33:13 p. m.Gracias por tus aportes!
abril 5 2018, 11:21:09 p. m.Cuestionario cambridge analytica
marzo 22 2018, 9:14:23 a. m.