
Este reto se ha respondido 0 veces
Nuestros niños pierden tiempo valioso para su desarrollo y felicidad por cuenta de la paralizante congestión vehicular y a su vez esto hace que estén expuestos a problemas de salud asociados a la contaminación atmosférica y accidentalidad vial. Esto termina restringiéndoles su acceso a desplazarse libremente por la ciudad.
Los niños menores de 13 años realizan cerca de 739.000 viajes diarios, principalmente para ir y volver de la escuela, con un promedio de viaje de más de una hora, lo cual reduce su tiempo libre para actividades que fomenten su desarrollo académico, artístico y personal. Esta situación empeora considerando que más del 45% de los viajes a la escuela se realizan en horas pico, que el acceso al transporte público es limitado para algunos niños, y que ellos no siempre asisten a la escuela más cercana a su hogar.
Buscamos ideas y propuestas que le mejoren la experiencia de movilidad a los niños en la ciudad.
Para más información escríbenos a retobogota2016@desarrolloeconomico.gov.co
Este espacio de participación se ha abierto como parte del proceso que desarrolla Bogotá, para participar en el Mayors Challenge, una competencia creada por Bloomberg Philanthropies que invita a las ciudades a generar nuevas ideas audaces para resolver retos urbanos y mejorar la vida de la ciudad, que potencialmente puedan compartirse con otras ciudades.
Para mayor información sobre el Mayors Challenge haga clic acá.
Comentarios (298)
Francesco Tonucci, en la ciudad de los niños, nos propone muchas alternativas, que lograrían mejor la visión de una ciudad repensada desde la necesidad de las niñas y los niños. Los invitaría a que conocieran de esta estrategia y tomarán varios aspectos importantes que mejorarían la calidad de vida de la infancia bogotana
abril 5 2016, 2:53:53 p. m.Nuevos colegios con localizaciones estratégicas donde hay mayor densidad de niños, que compitan con la zonificación irresponsable de "Clusters" de colegios en los bordes de Bogotá. Los niños deben poder caminar en las calles, la administración debe exigir, a partir de un instrumento, que el diseño de la ciudad sea accesible para todos, y que en este sentido incluya la escala y percepción de los niños.
abril 5 2016, 12:49:00 p. m.yo creo que es muy importante hacer como en Estados Unidos. la educación es gratuita si la gente acude al colegio MAS cercano. Asi se evitan muchos tralados, teiempo de niños y padres, la vida es mas facil, hay mayor calidad de vida, etc.
abril 5 2016, 9:05:13 a. m.Ideas innovadoras y de punta para el Plan de desarrollo de Bogotá https://www.youtube.com/watch?v=Bv-x7wtUknQ
abril 5 2016, 2:49:52 a. m.Es UN tema complicado, creo a deberian reitero mejorsr la movilidad de esta ciudad
abril 4 2016, 9:38:39 p. m.Generar entornos culturales, "corredores de transito cultural" esto con espacios de sensibilización, prevención, información y arte. Generando un desplazamiento mas atractivo, feliz y respetuoso. ¿por que no crear transmilenios con una atmósfera infantil, colorida, mágica. En donde niños, niñas y padres puedan estar informados de la ciudad, espacios de recreación, aprendizaje,sana convivencia. Es necesario encaminar arte y cultura como herramienta de cambio en la ciudad y sus dinámicas.
abril 4 2016, 12:41:52 p. m.teniéndoles mas precaución y vigilancia para que no les ocurra nada y así podrá haber mas seguridad.ingrid stefania crispoca buitrago
abril 3 2016, 10:26:54 p. m.Fomentar la seguridad en los entornos escolares a través de sistemas comunitarios en donde todos los ciudadanos participemos en la seguridad de los niños que caminan hacia y desde la escuela. Con la debida atención y participación de los adultos y del compromiso de las diferentes entidades distritales en los alrededores de los colegios, habrá un ambiente de confianza y seguridad para que los niños disfruten de su camino al colegio.
abril 3 2016, 9:18:58 p. m.Vigilar e imponer sanciones a quienes atente. Contra los derechos de los niños hoy en día asisten a un parque y se encuentran con drogadictos perros sin bozal y con sus desechos a pesar de existir normas q sancionan esto y de las noticias diarias de ataques a niños. Ejemplo de esto parque Brasil garnica además en la biblioteca Virgilio barco los dueños de perros permiten q estos animales se valen en las pilas q decoran este lindo lugar
abril 3 2016, 8:37:50 p. m.Sobre los niños es importante evaluar q hoy en día van a un parque y lo q encuentran es un gran número de perros sin bozal como lo exponen las normas, drogadictos , personas sin respeto en sus actos a estos menores descansando en lis juegos q instalan. Parques q se pueden observar son el Brasil , garnica. Y otros sitios como la biblioteca Virgilio barco en la q corren con las mascotas y las dejan bañar en las pilas de agua q adornan este sitio. Deben imponer sanciones
abril 3 2016, 8:33:41 p. m.