
Este reto se ha respondido 0 veces
Nuestros niños pierden tiempo valioso para su desarrollo y felicidad por cuenta de la paralizante congestión vehicular y a su vez esto hace que estén expuestos a problemas de salud asociados a la contaminación atmosférica y accidentalidad vial. Esto termina restringiéndoles su acceso a desplazarse libremente por la ciudad.
Los niños menores de 13 años realizan cerca de 739.000 viajes diarios, principalmente para ir y volver de la escuela, con un promedio de viaje de más de una hora, lo cual reduce su tiempo libre para actividades que fomenten su desarrollo académico, artístico y personal. Esta situación empeora considerando que más del 45% de los viajes a la escuela se realizan en horas pico, que el acceso al transporte público es limitado para algunos niños, y que ellos no siempre asisten a la escuela más cercana a su hogar.
Buscamos ideas y propuestas que le mejoren la experiencia de movilidad a los niños en la ciudad.
Para más información escríbenos a retobogota2016@desarrolloeconomico.gov.co
Este espacio de participación se ha abierto como parte del proceso que desarrolla Bogotá, para participar en el Mayors Challenge, una competencia creada por Bloomberg Philanthropies que invita a las ciudades a generar nuevas ideas audaces para resolver retos urbanos y mejorar la vida de la ciudad, que potencialmente puedan compartirse con otras ciudades.
Para mayor información sobre el Mayors Challenge haga clic acá.
Comentarios (298)
Promover escuela en casa
abril 7 2016, 6:12:16 p. m.Muy buenas tardes, mi idea es que vuelva a ser obligatorio el hecho de que los vehículos de transporte de estudiantes lleve la luz encendida cuando presta el servicio escolar, de igual forma mantener la licuadora encendida (encima del techo) de manera tal, que los demás vehículos tendrán que darle prelacion abriéndole paso (estilo ambulancia), Att: Mario Rubio C movil: 3112812239
abril 7 2016, 5:09:43 p. m.Ya leyó el contenido del link “EL PLAN”? Tiene aspectos muy interesantes, sobre el tema. Amigo(a), lo(a) invito cordialmente a hacerlo!
abril 7 2016, 9:20:16 p. m.Taller de "Baquianos" realizados por alumnos de 11 grado en el que se resalten los hitos mas importantes de la ciudad, Parques, Teatros, Cinemas, Edificios de importancia arquitectónica, monumentos escultóricos, zonas de importancia ambiental, dentro del programa ESCUELA CIUDAD ESCUELA de la SED nuestra organización BATAKLAN realizo el ejercicio y fue valioso para los chicos y jóvenes de grados inferiores, esto ayuda a preciar la ciudad en su magnitud
abril 7 2016, 1:15:42 p. m.Además del ejercicio cartográfico y de resaltar los hitos más relevantes, los chicos aprecian y conocen aún más su barrio, su localidad y su ciudad.
abril 19 2016, 11:13:15 a. m.dar la opción en los colegios que los niños de preescolar y primaria puedan entrar en un horario flexible de 7 a 10 según la capacidad de cada familia. Esto con el fin de que existan niños que puedan salir de sus casa en una hora que no sea pico y puedan descansar mejor. Para que los niños que lleguen a las 10 en vez de las 7 no se atrasen se podría cambiar el pensum estudiantil y durante este bloque horario hacer actividades lúdicas pero no adelantar en temas importantes como matemáticas.
abril 7 2016, 12:14:27 p. m.para mejorar los niños en colombia tenemos que brindar estudio y deportes. de una manera unidad. y asi poco apoco mejoraran la calidad de vida de los niños en colombianos.
abril 7 2016, 11:51:11 a. m.Mi idea es que todas las persona tengan en cuenta de que no arrojar las basuras en las calle y lo que tienen perros en las casa se de ven permanecer los perro debe estar en sus casa porque se ve feo todos estan en las calle y hacen desechar por todo lado.
abril 7 2016, 11:43:01 a. m.1.Que los niños de preescolar ingresen desde las 9 a.m. y en horarios mas flexibles 2. Servicio especializados en el sistema de transporte, debidamente identificados con distintivos, a los que se les podría llamar 'nodrizas', al que puedan ingresar solamente niños, los pequeños con acompañante, máximo 2. 3. Ciclorutas especiales hasta los colegios, debidamente custodiadas por mujeres policía de tránsito y vigiladas con cámaras.
abril 7 2016, 11:19:33 a. m.Construir mas jardines y colegios públicos en los barrios, para que los niños estudien ahí cerca a sus viviendas, se mejora la movilidad pero además muchos más niños tendrán la opción de una educación de calidad. Igualmente enseñar a los niños lo que los adultos no hacen; es que aprendan a caminar en los andenes, escaleras y puentes por su lado derecho porque lo que recuerdo de mi ciudad es que la gente camina por der, izq y le pasa a los demás por encima!.
abril 6 2016, 3:46:00 p. m.Coordinar con los colegios las horas de entrada y salida y darle prioridad en carriles u horas en las que se movilizan las rutas escolares sobre todo cuando deben desplazarse de occidente al norte en rutas que se gastan actualmente mas de 1 hora y media.
abril 6 2016, 12:59:48 p. m.garantizar una ruta escolar gratuita para los niños que tienen que viajar en transmilenio o buses públicos para llegar a sus jornadas de estudio.
abril 6 2016, 12:21:49 p. m.