
Este reto se ha respondido 0 veces
Nuestros niños pierden tiempo valioso para su desarrollo y felicidad por cuenta de la paralizante congestión vehicular y a su vez esto hace que estén expuestos a problemas de salud asociados a la contaminación atmosférica y accidentalidad vial. Esto termina restringiéndoles su acceso a desplazarse libremente por la ciudad.
Los niños menores de 13 años realizan cerca de 739.000 viajes diarios, principalmente para ir y volver de la escuela, con un promedio de viaje de más de una hora, lo cual reduce su tiempo libre para actividades que fomenten su desarrollo académico, artístico y personal. Esta situación empeora considerando que más del 45% de los viajes a la escuela se realizan en horas pico, que el acceso al transporte público es limitado para algunos niños, y que ellos no siempre asisten a la escuela más cercana a su hogar.
Buscamos ideas y propuestas que le mejoren la experiencia de movilidad a los niños en la ciudad.
Para más información escríbenos a retobogota2016@desarrolloeconomico.gov.co
Este espacio de participación se ha abierto como parte del proceso que desarrolla Bogotá, para participar en el Mayors Challenge, una competencia creada por Bloomberg Philanthropies que invita a las ciudades a generar nuevas ideas audaces para resolver retos urbanos y mejorar la vida de la ciudad, que potencialmente puedan compartirse con otras ciudades.
Para mayor información sobre el Mayors Challenge haga clic acá.
Comentarios (298)
Puertas exclusivas para niñas & niños en el transporte público. Así como descuento en sus pasajes con un tarjeta personalizada que sólo pueda registrar un pasaje o se registre en una entrada especial para quienes la tengan. Es increíble lo difícil que es moverse en trasporte público con una hija pequeña
abril 10 2016, 8:26:17 a. m.se debe tener en cuenta algunos informes importantes en que se mide el ranking a nivel mundial colombia actualmente esta en el puesto 131, debemos hacer un comparativo de nosotros como estamos con respecto a esas ciudades que estan en el primer lugar como viena, y en que falta mejorar es importante las recomendacion que dan entidades que evaluan ese ranking como MERCER ; http://www.latam.mercer.com RANKING CIUDADES https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Ciudades_por_calidad_de_vida
abril 10 2016, 3:32:18 a. m.Prohibir el tránsito de buses escolares de gran tamaño y a cambio incrementar el uso de las las aerovans, con el propósito de que no ingresen a las calles de las zonas escolares y residenciales por ser muy estrechas y no aptas para tránsito de vehículos pesados.
abril 9 2016, 11:26:56 p. m.lo que hace falta es mucha voluntad política con responsabilidad que procure la descentralización desconcentrada. es todo.
abril 14 2016, 12:52:33 a. m.si el problema son distancias. primero hay que empezar a construir mas colegios donde se necesitan. hacer un mapeo de las zonas donde los alumnos se desplacen mayores distancias y hay hacer las intervenciones. segundo las rutas escolares deben ser seguras y con las condiciones técnico mecánicas adecuadas. porque los buses de los colegios públicos están en deplorables condiciones y son muy contaminantes. buscar empresas que tengan buses óptimos y personal capacitado.
abril 9 2016, 1:00:11 p. m.Haciendo mas ciclo rutas. Ramirez Loaiza Nicolas
abril 9 2016, 8:09:27 a. m.Multiplicar la CULTURA CIUDADANA Usaquén al Colegio
abril 8 2016, 10:31:26 p. m.Generar rutas en trasnmilenio solo para niños y jóvenes, por que no? Garantizar que el carril solo para sitp sea para las rutas también y generar diferentes horarios de ingreso por ejemplo un % de colegios que ingrese a las 7 otros a las 8 y otros a las 10 de manera que se pueda generar mejor movilidad y por supuesto más bicirutas y bicicletas.
abril 8 2016, 2:34:14 p. m.- Invertir más en señalizaciones de seguridad para zonas escolares. - Dar un incentivo para que se dé mayor uso de las bicicletas.
abril 7 2016, 11:43:45 p. m.El cerebro alcanza 80% desarrollo los 4 primeros años de vida (desarrollo lenguaje, habilidades sociales, motricidad cuerpo, etc), que nunca más atravesará, etapa que evoluciona a velocidad increíble (Regina Moromizato, educadora investigadora), se debería reglamentar que los vehículos escolares cuenten con una dotación tecnológica apropiada para el desarrollo de actividades individuales o colectivas para los ocupantes del vehículo, que les permita aprovechar el tiempo de desplazamiento.
abril 7 2016, 10:51:49 p. m.colegios de alta calidad cerca a los sitios de residencia de los niños, parques y sitios de recreación demarcados especialmente para ellos
abril 7 2016, 7:22:04 p. m.