Este reto se ha respondido 0 veces

Reto Bogotá 2016: ¿Cómo mejorarías la experiencia de la movilidad de los niños en Bogotá?

Nuestros niños pierden tiempo valioso para su desarrollo y felicidad por cuenta de la paralizante congestión vehicular y a su vez esto hace que estén expuestos a problemas de salud asociados a la contaminación atmosférica y accidentalidad vial. Esto termina restringiéndoles su acceso a desplazarse libremente por la ciudad.

Los niños menores de 13 años realizan cerca de 739.000 viajes diarios, principalmente para ir y volver de la escuela, con un promedio de viaje de más de una hora, lo cual reduce su tiempo libre para actividades que fomenten su desarrollo académico, artístico y personal. Esta situación empeora considerando que más del 45% de los viajes a la escuela se realizan en horas pico, que el acceso al transporte público es limitado para algunos niños, y que ellos no siempre asisten a la escuela más cercana a su hogar.

Buscamos ideas y propuestas que le mejoren la experiencia de movilidad a los niños en la ciudad.

Para más información escríbenos a retobogota2016@desarrolloeconomico.gov.co

Este espacio de participación se ha abierto como parte del proceso que desarrolla Bogotá, para participar en el Mayors Challenge, una competencia creada por Bloomberg Philanthropies que invita a las ciudades a generar nuevas ideas audaces para resolver retos urbanos y mejorar la vida de la ciudad, que potencialmente puedan compartirse con otras ciudades.

Para mayor información sobre el Mayors Challenge haga clic acá.


Comentarios (298)

  • CESAR STYWEN SANCHEZ V. ¡estoy de acuerdo!

    COMO CONSEJERO DISTRITAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE BOGOTA Y USME PROPONGO BICICLETA AL COLEGIO Y POR TODA LA CIUDAD PROMOVER EL ATLETISMO CAMINATAS EN FAMILIA ECO TURISMO INFANTIL SALIDAS PEDAGÓGICAS BISIRURALES BICICLETA PARQUIADEROS PÚBLICOS Y CARRILES ESCLUSIBOS

    abril 1 2016, 9:48:59 p. m.
  • Adriana Peñloza Suarez ¡estoy de acuerdo!

    organizar la formación privada cerca del hogar, no permitir matricularse fuera de la localidad incluso para preescolar hasta 4 primaria que no sea fuera del barrio así es mas fácil la movilidad y os niños tendrán menos desgasteor recorrido l

    abril 1 2016, 8:14:55 p. m.
  • JON JAIRO PARDO SAENZ ¡estoy de acuerdo!

    Continuar con transporte escolar por parte de administracion distrital, ampliar rutas para algunos colegios donde aun no tienen sus rutas, en tranporte publico no cobrar tarifas plenas a niños y estudiantes, respetar nuestra infancia porque esta es nuestro futuro.

    abril 1 2016, 11:12:46 a. m.
  • Alejandro Rios Peña ¡estoy de acuerdo!

    Bicibus escolar: - Cero emisiones - Pedagogía para inculcar el uso de la bicicleta

    marzo 31 2016, 4:24:24 p. m.
  • Gloria Arangurern ¡estoy de acuerdo!

    Uso de las vías y calles por parte de las rutas escolares con privilegios y buenas normas de seguridad. Los niños primero como lo es en otros paises que las rutas de niños son respetadas y cuidadas.

    marzo 31 2016, 3:16:07 p. m.
  • german ospina quinche ¡estoy de acuerdo!

    pavimentar todas las vias, esto tambien mejora la movilidad

    marzo 31 2016, 10:40:44 a. m.
  • german ospina quinche ¡estoy de acuerdo!

    mucho semaforos en bogota hay que hacer deprimidos o puentes para mejorar la movilidad

    marzo 31 2016, 10:39:25 a. m.
  • John Reyes ¡estoy de acuerdo!

    Dotando algunos colegios públicos de Bogotá con Rutas escolares financiadas mitad por las asociaciones de padres de familia y la otra mitad del presupuesto para la Educación,estas rutas deberán atender a los estudiantes que más retirados estén de sus centros de formación. Para la asignación de la ruta escolar se tendrá en cuenta la demanda de estudiantes en el respectivo colegio y se tendrá en cuenta el modelo de funcionamiento que tiene los colegios privados.

    marzo 30 2016, 11:49:27 p. m.
  • Hernando Munoz Pe ¡estoy de acuerdo!

    Los niños son los mejores receptores para recibir información, crear parques didácticos en donde se enseñe los principios de la movilidad y las reglas básicas para un buen comportamiento en nuestras vías de Bogotá

    marzo 30 2016, 10:50:50 p. m.
  • Marcela Laverde Lora ¡estoy de acuerdo!

    Incentivar a las empresas diferentes horarios de ingreso, organizados por sectores de manera que el trafico se distribuya y mejore la movilidad. Basados en la distribucion de los colegios. Incentivar el homeschool para los casos en que uno de los padres es el que trabaja, asimismo favorecer dicha metodologia con alianzas con los colegios publicos a bajos costos para la certificacion de escolaridad.

    marzo 30 2016, 10:12:45 p. m.