
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Bogotá tiene mucho qué avanzar con respecto a garantizarle a las personas en condición de discapacidad mejor y mayor acceso a la ciudad. Hoy por hoy, ese acceso se ve impedido por un sinnúmero de barreras: arquitectónicas y de diseño, o físicas del entorno, pero también culturales, tecnológicas y de acceso a la información.
Bogotá Abierta tiene el compromiso de desarrollar lo necesario para que la herramienta sea lo más accesible posible. Ya estamos trabajando en ello. Entretanto, aprovechemos lo que nos ofrece actualmente y aportemos todas esas ideas que harían de Bogotá una ciudad más incluyente y que funcione para todas y todos.
Comentarios (802)
Mayor formación en áreas de invclusuon. Mejorar estructura de acceso en transporte publico y lugares públicos
abril 3 2016, 10:34:23 a. m.implementar campañas una vez al mes de sensibilización con las personas que no tienen ninguna condición de discapacidad con el fin de que por un momento se pongan en los zapatos de los demas y reconozcan las necesidades de las personas que tienen algunas condición de discapacidad.
abril 3 2016, 10:22:33 a. m.Adapatar y hacer las modificaciones necesarias a los buses publicos para que las personas accedan al servicio
abril 3 2016, 10:10:10 a. m.La ciudad no esta hecha para personas con discapacidad, andenes, rampas, en puentes peatonales
abril 3 2016, 9:28:14 a. m.La ciudad necesita que su infraestructura cuente con estandares de accesibilidad para esta población. Rampas que había en Kennedy los han venido quitando
abril 3 2016, 9:19:58 a. m.Realizar un acuerdo (o la figura correspondiente) con las EPS o Medicinas Prepagadas , para que entreguen los medicamentos formulados a las personas con discapacidad, no sólo física sino cognitiva, en los domicilios de los pacientes. Su condición y el de sus cuidadores, no les permite la movilidad, el tiempo y en muchos casos los recursos necesarios para ir de puerta en puerta, autorizando las formulas y reclamando los medicamentos en diferentes puntos de entrega.
abril 2 2016, 9:45:48 p. m.Que hayan algunas rutas para estas personas.
abril 2 2016, 6:21:25 p. m.que el señor alcalde enrique peñalosa y señor secretario miguel uribe aumente el presupuesto mas recursos para los programas para las personas con condiscapacidad y no solo se inviertan los recursos en infraestrutura
abril 2 2016, 5:20:36 p. m.No deje de ver el link “EL PLAN”, donde encontraran aspectos tales como: Objetivo y Estructura del Plan y Visión de Ciudad. Pilares sobre Igualdad de calidad de vida, Democracia urbana y Construcción de comunidad. Ejes Transversales de Nuevo ordenamiento territorial, Desarrollo económico, Sostenibilidad ambiental basada en eficiencia energética; Gobierno legítimo, fortalecimiento local y eficiencia. Y finalmente Plan Financiero Preliminar. Cordialmente, Enrique.
abril 2 2016, 7:22:44 p. m.Inclusion para personas sordas y de limitación visual, no hay en la ciudad
abril 2 2016, 4:56:54 p. m.Se necesitan actividades lúdicas, capacitación y apoyo en proyectos productivos y de vida para la población discapacitada de todas las edades, especialmente para adultos quienes no tienen ningún apoyo. Centros de atención a discapacidad públicos.
abril 2 2016, 1:28:08 p. m.