Este reto se ha respondido 0 veces

¿Qué idea se te ocurre para que los servicios de salud sean más dignos y eficientes?

Son preocupantes las cifras que muestran la situación de las y los ciudadanos respecto a la garantía del derecho a la salud en Bogotá: 29 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos al año; 10 muertes en menores de un año por cada 1.000 nacidos vivos; 19 fallecimientos por cada 10.000 menores de cinco años; y 17.101 partos de madres adolescentes entre los 10 y 19 años durante 2015.

La ciudad requiere una estrategia renovada de atención primaria en salud más efectiva, que responda a la creciente demanda de mayor oportunidad, calidad y priorización de los servicios. Queremos elevar la calidad, mejorar el acceso y hacer un mayor control social de los servicios de salud.


Comentarios (873)

  • Nelson Dario Rico Pinzón ¡estoy de acuerdo!

    Logrando la masificación del uso y apropiación de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la prestación de los servicios de salud, sin eliminar la presencia del ser humano en los procesos de atención.

    marzo 28 2016, 2:29:25 p. m.
  • Fernando Duarte ¡estoy de acuerdo!

    Mejorar los hospitales que ya hay, no hay plata para reabrir los hospitales pero si hay para construir nuevos qué lógica hay en esto?? será que es para beneficiar a unos pocos y no a la ciudadanía? como hoy en día la salud es una forma de negociar. Solicitar mas personal capacitado en el area medica, ya que es otra causante de la disponibilidad de citas, hacer llegar a los médicos a casa así sea a los lugares donde se vulnera este derecho.

    marzo 28 2016, 2:11:41 p. m.
  • Camilo Cortes ¡estoy de acuerdo!

    El mejoramiento de nuestra ciudad capitalina se deberá realizar con seriedad y calidad para hacer de esta ciudad “un mejor lugar para todos”, no se trata únicamente de realizar bellas propuestas y dejarlas en el papel, si se lograran materializar, Bogotá sería más competitiva a nivel internacional.

    marzo 28 2016, 12:19:12 p. m.
  • Sergio Ivan Lucero ¡estoy de acuerdo!

    La creación de un centro de investigación tecnológico de medicina, para la prevención y sanación de enfermedades huérfanas.

    marzo 28 2016, 7:07:38 a. m.
  • Ana Emilce Alejo ¡estoy de acuerdo!

    Realizar talleres que promuevan la "medicina más humana" que contrarresten el maltrato, la frialdad o la falta de calidez en la atención por parte de los médicos de las EPS, que los usuarios cuenten con un sistema de calificación que otorgue un "ranking visible" e incentivos a las mejores EPS.

    marzo 27 2016, 11:43:29 p. m.
  • Mario Arbulu ¡estoy de acuerdo!

    Elevar la inversión pública en nuevos hospitales y centros médicos, a manera de satisfacer las demandas de la población eficientemente. Incluir sistemas tecnológicos, como teleasistencia para las zonas más alejadas.

    marzo 27 2016, 9:53:48 p. m.
  • Fernando Burgos ¡estoy de acuerdo!

    La salud debe ser administrada de manera pública en su totalidad, debe volver Territorios Saludables a cada localidad y aumentar su personal técnico y humano; se deben descentralizar los servicios médicos y aumentar los mismos a través de subir el nivel a los Hospitales de Nivel I a Nivel II, se deben crear planes de prevención y atención primaria para cada hospital y cada localidad de la ciudad. Mayor cobertura de jornadas de salud. #TerritoriosSaludables

    marzo 27 2016, 6:50:40 p. m.
  • Danna Orejuela ¡estoy de acuerdo!

    Que hayan mas espacios en los barrios o lugares de bajos recursos, o ya sea en un lugar amplio, donde hayan mas personas que atiendan a las urgencias importantes, y no tener que esparar dias, o meses para ser antendidos.

    marzo 27 2016, 2:53:59 p. m.
  • Javier Eduardo Navas ¡estoy de acuerdo!

    Debe ser administrada tanto en hospitales como centros de salud por medicos administrativos con experiencia no por el de turno. La salud es diferente a cualquier empresa

    marzo 27 2016, 1:50:42 p. m.
  • Leo Bernal ¡estoy de acuerdo!

    Qué la salud no siga siendo entregada a privados.Es un derecho, no un servicio destinado solamente a aquellos que puedan pagarlo. Por lo tanto se trata de reclamar algo inherente a la dignidad humana. Tampoco nos referimos al asistencialismo, sino a la conciencia de una salud que debe verse desde un prisma democrático, donde la ciudadanía y el distrito ( con los recursos de los impuestos) generen nuevos hospitales y centros de salud públicos de alta calidad.

    marzo 27 2016, 12:58:12 p. m.