
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Son preocupantes las cifras que muestran la situación de las y los ciudadanos respecto a la garantía del derecho a la salud en Bogotá: 29 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos al año; 10 muertes en menores de un año por cada 1.000 nacidos vivos; 19 fallecimientos por cada 10.000 menores de cinco años; y 17.101 partos de madres adolescentes entre los 10 y 19 años durante 2015.
La ciudad requiere una estrategia renovada de atención primaria en salud más efectiva, que responda a la creciente demanda de mayor oportunidad, calidad y priorización de los servicios. Queremos elevar la calidad, mejorar el acceso y hacer un mayor control social de los servicios de salud.
Comentarios (873)
Carril preferencial para el Sitp por TODA la avenida 7ma desde la calle 100 hasta la 147!
marzo 29 2016, 3:05:25 p. m.QUE LA ATENCION SEA AMABLE - CAPACITAR Y SENSIBILIZAR A LOS MEDICOS Y FUNCIONARIOS PARA ATENDER CON CALIDAD HUMANA A TODAS LAS PERSONAS Y BRINDARLE SIEMPRE PRIORIDAD A LAS PERSONAS MAS VULNERABLES.
marzo 29 2016, 2:47:22 p. m.Cordialmente, lo(s) invito a echarle una ojeadita al link “EL PLAN”, donde encontraran aspectos tales como: Objetivo y Estructura del Plan y Visión de Ciudad. Pilares sobre Igualdad de calidad de vida, Democracia urbana y Construcción de comunidad. Ejes Transversales de Nuevo ordenamiento territorial, Desarrollo económico, Sostenibilidad ambiental basada en eficiencia energética; Gobierno legítimo, fortalecimiento local y eficiencia. Y finalmente Plan Financiero Preliminar.
marzo 29 2016, 8:15:14 p. m.Convertir la prestacion de servicios de salud en gratuitos..en un pais como Ecuador el servicio que presta es eficiente y no cuesta un peso...asi se evitaria que sea negocio y que se tome como lo que es...un servicio para la comunidad.
marzo 29 2016, 2:46:15 p. m.QUE LA ATENCION DE CITAS SEA CUANDO LAS PERSONAS LO NECESITEN O PUEDAN Y NO DESPUES DE UN MES.
marzo 29 2016, 2:39:58 p. m.Cada localidad de nuestra Bogota deberia tener un hospital con una excelente infraestructura tipo nivel 4 con una central de urgencias con dotacion de ambulancias y no tener que pasear un herido por toda la ciudad a donde hay cupo para atenderlo
marzo 29 2016, 1:05:47 p. m.Propongo un sistema de salud saludable y no toxico, con eso me refiero a que la medicina debe ser responsable con la solución del problema raíz que causa los sintomas, reduciendo la cantidad de farmacos y aumentando la intervención personalizada
marzo 29 2016, 8:20:18 a. m.Necesitamos profesionales de la salud capacitados sobre la diversidad de orientaciones sexuales e identidades de género, de manera que puedan brindar una atención adecuada y respetuosa a todas las personas.
marzo 29 2016, 7:59:22 a. m.Consultas médicas telefónicas y por plataformas de videollamadas solucionarían inquietudes básicas y descongestionarían las salas de urgencias. El ideal es que sea gratuita y de no ser así se podría financiar con estudiantes de medicina y cuotas muy bajas para los usuarios.
marzo 28 2016, 9:38:06 p. m.abrir el san juan de Dios
marzo 28 2016, 8:06:36 p. m.Volver a prestar los servicios básicos en las UPA,como son las urgencias mínimas, como una suturas-ion, la caída de un niño entablillar, colocar una inyección. En la salud invertir más en la prevención hacerlo obligatorio si la persona no lo hace. Hacerlo ir a un curso de primeros auxilios, enseñarles que si estamos sanos ganamos más, que esperar a estar enfermos con diagnósticos reservados porque no los evitamos con la prevención.
marzo 28 2016, 7:55:14 p. m.