Este reto se ha respondido 0 veces

¿Qué idea se te ocurre para que los servicios de salud sean más dignos y eficientes?

Son preocupantes las cifras que muestran la situación de las y los ciudadanos respecto a la garantía del derecho a la salud en Bogotá: 29 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos al año; 10 muertes en menores de un año por cada 1.000 nacidos vivos; 19 fallecimientos por cada 10.000 menores de cinco años; y 17.101 partos de madres adolescentes entre los 10 y 19 años durante 2015.

La ciudad requiere una estrategia renovada de atención primaria en salud más efectiva, que responda a la creciente demanda de mayor oportunidad, calidad y priorización de los servicios. Queremos elevar la calidad, mejorar el acceso y hacer un mayor control social de los servicios de salud.


Comentarios (873)

  • Sebastián Reyes ¡estoy de acuerdo!

    Construir hospitales ya que los que existen no dan abasto, y dejar de privatizar los que ya tiene la ciudad; esta alcaldía por lo visto piensa pasar por encima de la salud y varias cosas mas con el fin de llenar la ciudad de transmilenios. Señor alcalde la movilidad es importante pero no lo es todo, escuche a los ciudadanos

    marzo 30 2016, 7:46:25 a. m.
  • YAMILE AMADOR ¡estoy de acuerdo!

    Seguir con la Meta de puesta en marcha el Hospital San Juan de Dios Fue NO seguir construyendo mas edificaciones y no mejor invertir en un predio que ya existe es triste ver como pasa el día a día y todo esta edificación decae por deterioro sin el uso enriquecedor salud que debería estar prestando a la comunidad. Este seria un centro principal para los estudiantes y profesionales que quieren y con calidad se servicio podrían hacer crezca nuevamente, QUE LA BOGOTA SEA MEJOR PARA TODOS

    marzo 30 2016, 1:15:41 a. m.
  • YAMILE AMADOR ¡estoy de acuerdo!

    Disponer de un a citas prioritaria y oportunas no limitarse solo al protocolo citas a especialidades tengan un poco de mas prioridad de que sirve unas cita a los 3 meses siguientes cuando la enfermedad ha avanzado la promoción y prevención por la que velan estas entidades no esta reflejada y no esta siendo objetiva...que el cabio se vea y que la Bogotá sea MEJOR para TODOS como dice el nuevo Alcalde....

    marzo 30 2016, 1:11:27 a. m.
  • Marcela Gomez ¡estoy de acuerdo!

    En los servicios de urgencias lo primero que es dignoy que además representa seguridad para una persona es aseo impecable y como segundo calidad cientifica y humana con organización pues sino es así, el esfuerzo es poco productivo.

    marzo 29 2016, 7:24:40 p. m.
  • Marcela Gomez ¡estoy de acuerdo!

    Las EPS deben dar citas medicas , informar examenes de laboratorio , dar autorizaciones por internet como lo hacen las medicinas prepagadas pues es una inversión en una plataforma tecnologica que se devuelve en beneficios tanto para el usuario como para a compañia de EPS. Lo mismo las citas con especialista no deberían tener que autorizarse por el medico gna cada 2 citas sino cada 2 meses y por internet si el pte continua en el mismo tratamiento

    marzo 29 2016, 7:20:26 p. m.
  • Martha Inés Romero A ¡estoy de acuerdo!

    Debería descentralizarse el sistema de salud por barrios o localidades, constuyendo pequeños centros médicos comunitarios los cuales ya existieron en los años 90 y 2000 pero que ahora ya han cerrado, así las consultas estarían menos congestionadas y podría priorizarse realmente el servicio.

    marzo 29 2016, 6:58:38 p. m.
  • Andrea Alvarez ¡estoy de acuerdo!

    Construir un mega hospital en vez de construir tantos mega centros comerciales

    marzo 29 2016, 6:41:55 p. m.
  • Carlos Blanco ¡estoy de acuerdo!

    El sistema de salud público debería de ser gratuito...permitir una atención humana al paciente, no exigirle al profesional ser mecánico y con un tiempo máximo de atención...sensibilizar en sexo-género diversidad...pero, primordialmente, mucho trabajo de prevención; así se descongestionaría el sistema...

    marzo 29 2016, 5:51:55 p. m.
  • Gisel Martinez ¡estoy de acuerdo!

    Cuando miles de personas esperan meses por un medicamento, operación, tratamiento, examen casi se ha vuelto el pedir regalado o por medio de tutelas que en últimas es un desgaste mayor. La única opción es esperar a que llegue el fin de lo que se padezca.

    marzo 29 2016, 3:34:49 p. m.
  • Gisel Martinez ¡estoy de acuerdo!

    Definitivamente unificar el sistema de salud, una entidad con políticas claras, calidad humana, que de abasto con la cantidad de población, que sea una opción de trabajo digno, en muchas ocasiones el tener que escoger en varias solo se termina por decidir por el menor valor y muchas veces somos los culpables de no elegir y exigir. Dar prioridades y si se tiene el personal, maquinaria suficiente las prioridades no sería problema. Por qué hubo eficiencia, rapidez para el Germán Vargas Lleras.

    marzo 29 2016, 3:33:29 p. m.