Este reto se ha respondido 0 veces

¿Qué idea se te ocurre para que los servicios de salud sean más dignos y eficientes?

Son preocupantes las cifras que muestran la situación de las y los ciudadanos respecto a la garantía del derecho a la salud en Bogotá: 29 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos al año; 10 muertes en menores de un año por cada 1.000 nacidos vivos; 19 fallecimientos por cada 10.000 menores de cinco años; y 17.101 partos de madres adolescentes entre los 10 y 19 años durante 2015.

La ciudad requiere una estrategia renovada de atención primaria en salud más efectiva, que responda a la creciente demanda de mayor oportunidad, calidad y priorización de los servicios. Queremos elevar la calidad, mejorar el acceso y hacer un mayor control social de los servicios de salud.


Comentarios (873)

  • Juan David Ramírez ¡estoy de acuerdo!

    propongo sectorizar por centro de salud más cercano en vivienda o lugar de trabajo, así el centro de salud tiene la obligación de prestar servicios de primeros auxilios y salud en general a las personas de la zona! Está controlado digitalmente y la alcaldía local se encarga del pago de los médicos.

    marzo 24 2016, 6:56:26 p. m.
  • Riaño YonathanColombiano ¡estoy de acuerdo!

    Que la vida de cualquier persona sin importar su condición económica o social, sea la mayor prioridad cuando se trate de urgencia medica, sin tener en cuenta si cuenta con una afiliación directa con la EPS, se penalice a la EPS que dejen de prestarle atención.

    marzo 24 2016, 2:18:41 p. m.
  • hugo mancera ¡estoy de acuerdo!

    puesto que la salud se ha convertido en un negocio, lo mejor que uno puede hacer es cuidarse en salud, recurrir a medicina natural, a la prevencion.USar los servicios de salud en caso extremo.A veces uno va a buscar la muerte en un hospital, sobretodo cuando uno es de bajos recursos economicos o cuando está muy lejos de alguno de esos hospitales

    marzo 23 2016, 6:09:11 p. m.
  • hugo mancera ¡estoy de acuerdo!

    puesto que la salud se ha convertido en un negocio, lo mejor que uno puede hacer es cuidarse en salud, recurrir a medicina natural, a la prevencion.USar los servicios de salud en caso extremo.A veces uno va a buscar la muerte en un hospital, sobretodo cuando uno es de bajos recursos economicos o cuando está muy lejos de alguno de esos hospitales

    marzo 23 2016, 6:08:38 p. m.
  • hugo mancera ¡estoy de acuerdo!

    puesto que la salud se ha convertido en un negocio, lo mejor que uno puede hacer es cuidarse en salud, recurrir a medicina natural, a la prevencion.USar los servicios de salud en caso extremo.A veces uno va a buscar la muerte en un hospital, sobretodo cuando uno es de bajos recursos economicos o cuando está muy lejos de alguno de esos hospitales

    marzo 23 2016, 6:08:26 p. m.
  • hugo mancera ¡estoy de acuerdo!

    el servicio de salud deberia ser prestado primordialmente de manera publica

    marzo 23 2016, 5:53:33 p. m.
  • Sandra E. ¡estoy de acuerdo!

    Fortalecer centros de atención médica zonales en términos de personal médico bien pagado, equipos y servicios por número de habitantes de manera que la gente no tenga que desplazarse grandes distancias para acceder a ellos. Algo parecido a lo que sucede en los colegios públicos de la Florida (EE UU) en donde tienen que estudiar los niños que viven cerca de ellos.

    marzo 23 2016, 11:19:54 a. m.
  • Carolina Franco ¡estoy de acuerdo!

    Es necesario un servicio intermedio que no es cita medica ni es urgencias, aquí muchas EPS no lo tienen. Es una atención inmediata para uno no irse a urgencias a esperar 8 horas, pero tampoco esperar un mes o mas a que le den cita. Seria para temas médicos importantes pero no urgentes. Tiene que haber una estandarización de los servicios y procesos y que las EPS dejen de tratar a las personas como objetos, lavandose las manos para no hacerse cargo, que pedir una orden medica no sea una odisea.

    marzo 23 2016, 11:05:28 a. m.
  • JUAN C GUERRA ¡estoy de acuerdo!

    hospitales de primer nivel en cada localidad de la ciudad . asi las urgencias se atenderían mas rápido y no habría tanta congestión en los hospitales ..

    marzo 23 2016, 11:04:36 a. m.
  • Enrique Toloza ¡estoy de acuerdo!

    Lo primero es invitar a las universidades e instituciones tecnológicas a que gradúen profesionales o tecnólogos en las áreas de medicina y relacionadas con mayor calidad humana y no cantidad de mediocres, que se creen doctorcitos muy superiores a sus pacientes y al resto de los profesionales. En segundo lugar, pedirles dar ejemplo: De no fumar, no empeparse, no consumir comida chatarra o exceso de licor al lado de los hospitales y clínicas, antes de exigirle eso a sus pacientes.

    marzo 22 2016, 10:36:58 p. m.