Este reto se ha respondido 0 veces

¿Qué idea se te ocurre para que los servicios de salud sean más dignos y eficientes?

Son preocupantes las cifras que muestran la situación de las y los ciudadanos respecto a la garantía del derecho a la salud en Bogotá: 29 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos al año; 10 muertes en menores de un año por cada 1.000 nacidos vivos; 19 fallecimientos por cada 10.000 menores de cinco años; y 17.101 partos de madres adolescentes entre los 10 y 19 años durante 2015.

La ciudad requiere una estrategia renovada de atención primaria en salud más efectiva, que responda a la creciente demanda de mayor oportunidad, calidad y priorización de los servicios. Queremos elevar la calidad, mejorar el acceso y hacer un mayor control social de los servicios de salud.


Comentarios (873)

  • Patricia Mesa ¡estoy de acuerdo!

    Buenas 1 campañas y educación a personal como pacientes en deberes y derechos de todos, campañas PRE y no POS mas espacios integrando EPS con Caja Compensaciones a una cuota fácil para todos, hidroterapias tan importantes, mayor sitios de recreación para aquellos difícil de desplazarse. Recreación fines de semana a barrios menos favorecidos integrando las dos. Charlas educativas a barrios y colegios el gobierno no puede dejar quitar enseñanza sexual es importante desde casa.

    abril 1 2016, 7:52:18 a. m.
  • Sandra cañon ¡estoy de acuerdo!

    Humanización, por parte personas que prestan el servicio y respeto

    marzo 31 2016, 7:40:24 p. m.
  • RICARDO ANDRES TOVAR RANGEL ¡estoy de acuerdo!

    Gloria Henao de ASODESUBA solicita que se mejore el trato de las personas de los hospitales y las clínicas.

    marzo 31 2016, 7:32:24 p. m.
  • Anticel Maria Polo Poletti ¡estoy de acuerdo!

    Dignificar el empleo en el sector salud

    marzo 31 2016, 7:24:18 p. m.
  • Anticel Maria Polo Poletti ¡estoy de acuerdo!

    Estimular con mejores salarios y prestaciones al personal de las diferentes disciplinas que trabajamos en el sector salud.. Hoy dia, no hay continuidad de los procesos por que finanlizan los contratos y no hay continuidad trasparente. No se le da capacitación especializada a los contratistas y el personal de planta , que es poco, tiene desmotivación y alta rotación. En consecuencia, no hay Innovación, Investigación ni desarrollo cientifico que permita renovar con objetividad, la APS.

    marzo 31 2016, 7:23:45 p. m.
  • RICARDO ANDRES TOVAR RANGEL ¡estoy de acuerdo!

    De la Gran Alianza de Usuarios Nelly Cano propone mejorar las urgencias con mayor número de médicos. Luchar por que no e privaticen los hospitales; destinar presupuesto a la sencibilización en humanización a los funcionarios de los hospitales

    marzo 31 2016, 5:20:23 p. m.
  • Gloria Arangurern ¡estoy de acuerdo!

    Fortalecer el sistema que existe. Reformas si pero con calidad y dignificando al ser humano, no con corrupción política. Dignificar el trabajo de los médicos y personal de salud para que puedan hacer bien su trabajo.

    marzo 31 2016, 2:59:43 p. m.
  • Gloria Arangurern ¡estoy de acuerdo!

    Fortalecer el sistema de salud que existe, reformas de calidad pensando en las personas, no con corrupción política. Dignificar el trabajo de los médicos y personal de la salud para que puedan desarrollar bien su trabajo.

    marzo 31 2016, 2:57:31 p. m.
  • Ana Vargas ¡estoy de acuerdo!

    Contratar mas profesionales en los hospitales y de apoyo pagando les a tiempo, facilidad en la parte de autorizaciones medicas y de medicamentos, Calidad en la atencion medica y tiempo pertinente, puntos cercanos donde viven los bogotanos y que algunos no pueden desplazarse. Mayor ambulancias. Mejorar el servicio de la ruta de salud.

    marzo 31 2016, 10:18:19 a. m.
  • ANDRES ESPINOSA GOMEZ ¡estoy de acuerdo!

    Necesitamos con urgencia un hospital infantil, actualmente en Bogotá solo contamos con el de la misericordia y servicios de pediatría pequeños en diferentes clínicas y hospitales, que no dan abasto para la atención de los niños. Soy médico de adultos y en un servicio de urgencias revueltos niños con adultos porque no habían camas. Las remisiones de los niños se demoran hasta tres días. Gracias

    marzo 31 2016, 6:58:52 a. m.