
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Son preocupantes las cifras que muestran la situación de las y los ciudadanos respecto a la garantía del derecho a la salud en Bogotá: 29 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos al año; 10 muertes en menores de un año por cada 1.000 nacidos vivos; 19 fallecimientos por cada 10.000 menores de cinco años; y 17.101 partos de madres adolescentes entre los 10 y 19 años durante 2015.
La ciudad requiere una estrategia renovada de atención primaria en salud más efectiva, que responda a la creciente demanda de mayor oportunidad, calidad y priorización de los servicios. Queremos elevar la calidad, mejorar el acceso y hacer un mayor control social de los servicios de salud.
Comentarios (873)
BARRERAS DE ACCESO: En San Luis el horario de atención va de lunes a viernes de 7.00 a 4.30, no tiene cobertura 24 horas, ni servicios de urgencias, con esta UPA se da cobertura a las upz 89 y 90. Socializar el protafolio de servicios de la Ese, la ciudadanía tiene desconocimiento de los servicios que pueden ser ofertados por el Hospital de Chapinero, siendo un hospital de I nivel.
abril 15 2016, 8:24:45 p. m.BARRERAS DE ACCESO Las ventanillas prioritarias deben ser ms de una, las filas preferenciales existen pero no facilitan la atención con oportunidad, por una fila prioritaria, en promedio hay 4 ventanillas de las otras, es usual ver en los puntos de atención que la mayoría de la ciudadanía son adultos mayores ó mujeres embarazadas. Mejorar la señalización en las instituciones de salud, solo el que trabaja en la institución sabe dónde se prestan los servicios.
abril 15 2016, 8:23:46 p. m.MODELO DE ATENCIÓN: Se acaban cargos que no son remplazados y esto que es un tema administrativos lo recibe la ciudadanía. Capital Salud, siendo la EPS pública es una que le debe a todos los hospitales públicos. Modelo de atención propuesto terminara con los puntos de atención.
abril 15 2016, 8:17:10 p. m.INFRAESTRUCTURA: No se debe hacer infraestructura nueva, el recursos debe llegar a la mejorar la prestación de los servicios y a recurso humano asistencial.
abril 15 2016, 8:15:37 p. m.INFRAESTRUCTURA: Compra de la Clínica David Restrepo que da cobertura a la localidad, ya que no se cuenta con una infraestructura que permita la atención de la ciudadanía en servicios de ii y iii nivel, es necesario el aprovechar alianzas público privadas. Organizar servicios para que puedan ser prestado en el Cami de Chapinero, trasladando servicios de la Upa San Fernando, que fue cerrada por que necesita ajuste locativos para estar abierta al público.
abril 15 2016, 8:13:23 p. m.PARTICIPACIÓN: Respetar el decreto 1757 de 1994, al revisar el programas de salud se observa que solo habrá un representante de los usuarios La participación comunitaria no debe ser desconocida de ningún modo ya que todos los ciudadanos son dolientes, se viola el derecho a participar e incidir y decidir. Se debe tener en cuenta que un acuerdo distrital no deroga un decreto nacional.
abril 15 2016, 7:59:03 p. m.PARTICIPACIÓN: Hacer cumplir el derecho de la ciudadanía a realizar control social, se pertenece a organizaciones pero las entidades no permiten la participación real de la ciudadanía. Las asociaciones de usuarios deben trabajar más en la orientación de la ciudadanía. El nuevo modelo de salud debe fomentar la participación de la ciudadanía. Exigimos que continúe la participación social por localidades con sus respectivas asociaciones de usuarios. Que la participación tenga incidencia real.
abril 15 2016, 7:56:27 p. m.PROGRAMAS DE SALUD: Los Bancos de ayudas Técnicas de las alcaldías locales deben mejorar los insumos que entregan y estos deberían ser supervisados por la Secretaria de Salud. Deben promoverse talleres permanentes de divulgación, promoción, detección temprana de enfermedades. Incluir en el POS medicamentos alternativos, los que van a medicina alternativa no pueden costear los medicamentos. El programa de territorio saludable no debe desaparecer, se debe continuar con las visitas a la casa.
abril 15 2016, 7:48:46 p. m.PROGRAMAS DE SALUD: Cualquier estrategia de atención que se implemente debe ser efectiva, las ordenes de territorio saludable no lo son, se asignan pero no son incidentes, el medico vuelve tres meses después y el usuario no ha recibido atención. La Secretaria de Salud debe centrar toda su atención en la operación de Capital Salud para que sea funcional, la EPS publica está colapsada, medicamentos que no se entregan, servicios que no se autorizan.
abril 15 2016, 7:47:35 p. m.MODELO DE SALUD: No debería existir intermediación de la EPS, las EPS se declaran en quiebra y se van debiéndole al hospital miles de millones. Se necesita que los usuarios tengan atención completa dentro de la localidad, permanentemente el usuario debe ser enviado a hospitales o entidades prestadoras fuera de la localidad Se debe seleccionar muy bien al personal asistencial. Hay personal que no está calificado para la atención.
abril 15 2016, 7:38:48 p. m.