Este reto se ha respondido 0 veces

¿Qué idea se te ocurre para que los servicios de salud sean más dignos y eficientes?

Son preocupantes las cifras que muestran la situación de las y los ciudadanos respecto a la garantía del derecho a la salud en Bogotá: 29 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos al año; 10 muertes en menores de un año por cada 1.000 nacidos vivos; 19 fallecimientos por cada 10.000 menores de cinco años; y 17.101 partos de madres adolescentes entre los 10 y 19 años durante 2015.

La ciudad requiere una estrategia renovada de atención primaria en salud más efectiva, que responda a la creciente demanda de mayor oportunidad, calidad y priorización de los servicios. Queremos elevar la calidad, mejorar el acceso y hacer un mayor control social de los servicios de salud.


Comentarios (873)

  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    PARTICIPACION: Es necesario desarrollar estrategias informativas que formen y lleguen a más ciudadanía, la participación no es cualificada, se asiste pero no se aporta. Desde salud se requiere implementar estrategias de “reeducación” que fortalezcan la relación de personas con personas en condición de discapacidad, hay barreras que impiden la participación de personas en condición de discapacidad, barreras humanas, barreras geográficas.

    abril 15 2016, 9:01:59 p. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    PARTICIPACIÓN: Definir estímulos, recursos económicos de apoyo particularmente al tema de desplazamiento, porque no hay motivación para vincularse con los procesos de participación. Es necesario concertar con las comunidades las propuestas de trabajo que se tengan desde la administración para que la comunidad se apropie de ellas y puedan tener mayor impacto.

    abril 15 2016, 9:01:14 p. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    PARTICIPACIÓN: Generar políticas públicas que involucren a la ciudadanía, porque su implementación y apropiación no es real por parte de la ciudadanía, su definición no corresponde con las necesidades reales de la población, ejemplo política de discapacidad, definió la entrega de tarjetas para la movilidad de la ciudadanía en esta condición, se definió un recurso importante que luego al revisar la realidad más del 50% de la población objeto de entrega del recurso no puede desplazarse.

    abril 15 2016, 8:59:34 p. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    PROGRAMAS DE SALUD: Articular el trabajo con la Universidades de la localidad, ya que son varias con ellas se podría hacer un trabajo para la identificación de casos y su manejo ya que el componente de salud mental no es suficiente para dar cobertura a la localidad. Ampliar el número de ambulancias en el distrito para la atención de salud mental, solo cuenta con una ambulancia.

    abril 15 2016, 8:53:32 p. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    PROGRAMAS DE SALUD: Mejorar los elementos entregados por Banco de ayudas técnicas ya que no siempre cumplen con la necesidades de salud de la población, lo que se comprar no corresponden con los diagnósticos, ni con condiciones de modernidad.Casos críticos de salud, deben tener cobertura, como pacientes con parálisis, los ciudadanos no deben incurrir en costos para desplazarse para atención. Continuar los programas de prevención o de atención de maltrato infantil, estos se dejaron de lado.

    abril 15 2016, 8:51:58 p. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    PROGRAMAS DE SALUD: Los servicios de salud que llegan a la casa deben llegar en horas en las cuales la gente este para recibir los servicios. Los programas de medicina alternativa pueden ser asumidos por banco de ayudas técnicas o por POS, en Bogotá, se utiliza marihuana como tratamiento en procesos convulsivos, se requiere incluir en el POS medicinas alternativas. Los servicios deben contar con médicos gerontólogos las necesidades de población adulta son diferentes.

    abril 15 2016, 8:48:03 p. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    PROGRAMAS DE SALUD: Es necesario articular con diferentes instituciones programas para el manejo de psicoactivos, persona mayor, pobreza oculta, sectores como salud, movilidad, educación, definiendo estrategias transversales para garantizar el desarrollo de acciones. Garantizar la difusión de los diferentes programas en la localidad, se asume una upz como prioritaria y a ella se lleva toda la información, dejando desprovista otras upz de la localidad sobre los programas de salud.

    abril 15 2016, 8:45:09 p. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    PROGRAMAS DE SALUD: Dar cobertura a UPZ vulnerables de la localidad, hay ausencia de programas de ocupación del tiempo libre. Es necesario articular con las diferentes instituciones programas para el manejo de psicoactivos, persona mayor, pobreza oculta, salud, movilidad, educación, definiendo estrategias transversales con deferentes institucionales para garantizar el desarrollo de acciones. Se requiere que la línea 123 maneja adecuada información, por ejemplo en temas como salud mental.

    abril 15 2016, 8:43:31 p. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    PROGRAMAS DE SALUD Mantener la continuidad de los proyectos de Banco de ayudas técnicas, como complementariedad, a los servicios de salud, los proyectos que se definen no consideran tiempos de los usuarios en la implementación, por ejemplo se fijan horarios y lugares distantes en los cuales no se puede asistir, esto no es concertado con la comunidades, lo cual genera baja cobertura, el sector salud debería supervisar esto.

    abril 15 2016, 8:42:02 p. m.
  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    BARRERAS DE ACCESO: Adecuar la prestación de los servicios a las necesidad de la población, por ejemplo las personas en condición de discapacidad no son atendidas con prioridad, o se atienden con reproceso. Es necesario prestar servicios bajo criterios de humanización Los servidores públicos tratan las personas en los servicios como quieren, se habla de humanización pero el sector más afectado por esto es Salud.

    abril 15 2016, 8:25:39 p. m.