
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Son preocupantes las cifras que muestran la situación de las y los ciudadanos respecto a la garantía del derecho a la salud en Bogotá: 29 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos al año; 10 muertes en menores de un año por cada 1.000 nacidos vivos; 19 fallecimientos por cada 10.000 menores de cinco años; y 17.101 partos de madres adolescentes entre los 10 y 19 años durante 2015.
La ciudad requiere una estrategia renovada de atención primaria en salud más efectiva, que responda a la creciente demanda de mayor oportunidad, calidad y priorización de los servicios. Queremos elevar la calidad, mejorar el acceso y hacer un mayor control social de los servicios de salud.
Comentarios (873)
Que las asociaciones de usuarios continúen ejecutando sus funciones en cada localidad, enviando su representante a los diferentes escenarios participativos, sin colocar en competencia a la ciudadanía en la subred.- Que la participación a las Juntas Directivas sea rotativa por las localidades que conforman La Subred.
abril 15 2016, 10:34:58 p. m.no me parece las asociaciones no sirven para nada s
abril 16 2016, 12:15:27 p. m..- Prestación de servicios con unidades móviles (UBAS) a la Ciudadanía de las UPZ periféricas.- Modificación del anexo 2 con relación a la población no asegurada.-Centros de Orientación e Información contemplados en el nuevo modelo, garanticen efectividad con personal cualificado que brinde información clara y veraz.- Mantener un servicio de transporte todos los días para las poblaciones especiales y vulnerables, para acceder oportunamente a los servicios en salud.
abril 15 2016, 10:33:38 p. m.Programas de salud resolutivos, equipos multidisciplinarios con facultades para: Acceder a las agendas y asignar las citas que ordene, remitir al Nivel de Atención que requiere el paciente- Proyectos de ayudas técnicas por medio del fondo de desarrollo local, sean continuos y ampliados garantizando el cubrimiento de necesidades y demanda de la población en general.-Alcaldía y Hospital realicen una estadística de a quienes no se les atendió la solicitud y se les brinde información.
abril 15 2016, 10:32:40 p. m.- Disponer rutas de acceso a servicios por subred, para identificarlos y hacer uso adecuado de los mismos.- Socializar a la Ciudadanía, el Nuevo Modelo de Atención en Salud a Nivel Distrital, por medios de comunicación masivos.- Disponer de un sistema único distrital, integral de verificación del aseguramiento.- Implementar un canal en línea a nivel nacional con los entes territoriales para resolver de manera efectiva y eficiente las diferentes barreras administrativas del aseguramiento.
abril 15 2016, 10:31:50 p. m..- Apoyo de la SDS a los mecanismos de seguimiento y control, para garantizar que este modelo tenga éxito en su intención de mejorar la prestación de servicios. -Crear una Central única de citas las 24 horas, con capacidad tecnológica, atención oportuna, eficiente y con recurso humano que atienda de manera clara y cordial.- Tener en cuenta la georeferenciación para la asignación de citas a fin de disminuir los desplazamientos.
abril 15 2016, 10:30:40 p. m.Como la UPA 46 no está en funcionamiento, se solicita construir una nueva unidad –Utilización del terreno de la UPA 26 Alcalá Muzu para la construcción de un centro especializado, con enfoque de atención poblacional basado en el Diagnostico Local.- Garantizar de manera efectiva la prestación de los servicios integrales dando continuidad a los programas en salud y ampliándolos de acuerdo a la necesidad de la población por subred.
abril 15 2016, 10:29:39 p. m..- Empoderamiento distrital de: normatividad vigente en participación ciudadana – de los 4 proyectos de choque y los 15 proyectos en salud 2016-2019. Crear, analizar, debatir el proyecto N°8 en el eje nuevo modelo de gobernanza y de Inspección Vigilancia y Control.-La apuesta del Consejo Territorial de Salud y de los Consejos Locales de Salud.
abril 15 2016, 10:27:28 p. m.- Construcción de un espacio físico, para las formas de participación en salud, aplicando el Art.90 al 101 de la ley estatutaria de la participación 1757/2015- Aplicar la ley estatutaria 1757/15 del derecho a la Participación Art.95, financiación de la participación Ciudadana Art.99. Fondos Deptales, Mpales, y Distritales para la participación ciudadana y los parágrafos 1 y 2.- Se debe armonizar, bajar y reglamentar la ley estatutaria 1757/15 de la participación nacional.
abril 15 2016, 10:27:01 p. m..- Dar continuidad y fortalecer los programas existentes como son: Niñez y Adolescencia- creciendo saludables -Programa SSR, salud plena de las mujeres y Juventud Adultez y Vejez- Crónicos y Transmisibles- Poblaciones diversas y Vulnerables (LGBTI, Etnias, VCA, Discapacidad)- Salud Mental, SAN y Salud Oral- Ambientalmente saludables- EAPB/ IPS Canalizaciones. Continuidad y Modificación del decreto 530/2010- Reforma del acuerdo 13/2000, inclusión del Copacos local, con derecho a voz y voto.
abril 15 2016, 10:25:58 p. m..-Estrategias para mejorar las condiciones de contratación a los empleados del sector salud- No empresas subcontratadas- Adecuado manejo de recursos de la salud.-Dar autonomía a los médicos para formular medicamentos, ordenar exámenes y remitir a especialistas
abril 15 2016, 10:25:07 p. m.