
Este reto se ha respondido 0 veces
Bogotá cuenta con una alta capacidad de generación de ideas que son aprovechadas para el desarrollo de actividades innovadoras y que se traducen en una mayor productividad de las empresas y en un mayor ingreso para los hogares. Formas innovadoras de generación de ingresos han revolucionado la sociedad en los últimos años y su uso permite potenciar la producción de conocimiento.
Queremos que el desarrollo económico esté fundamentado en la generación y uso del conocimiento para mejorar la competitividad y consolidar el emprendimiento y la innovación en un entorno que garantice el éxito y la sostenibilidad de las alternativas de ingreso de los hogares y del aparato productivo de la ciudad.
El reto nos invita a preguntarnos cómo potenciar ese desarrollo de ideas y conocimiento en la ciudad, aprovechando el uso de diferentes herramientas tecnológicas y creativas, para alcanzar mejores niveles de calidad de vida a partir de la generación de alternativas de ingreso sostenible y el aumento de la productividad de las empresas.
Comentarios (491)
Una de las mejores maneras de hacerlo es buscar medios atravez de la lectura las empresas que ya estan constuidas caen en quiebra porque sus servicios son 100% viables o constuidos generan programas de levantamiento en cuanto emprendimiento , mas fortalecido guianza y metodologias , mas lucrativas en el desarrollo de los empleados construir un trabajo en paz es un éxito para el empresario.....
marzo 12 2016, 11:04:56 p. m.Un segmento de la población que tiene baja participación laboral no obstante, su mayor capital es la experiencia de vida es el adulto mayor. Es necesario vincular al adulto mayor al mercado laboral, un segmento donde su experiencia es de importancia es en el campo educativo brindando cátedra sobre lo que significa la vida el envejecer y el envejecimento
marzo 12 2016, 5:11:35 p. m.Organizar los comités de productividad local y desarrollo económico, como existen en las localidades de Engativá y Usaquén
marzo 12 2016, 4:50:51 p. m.Fortalecer la agremiación. A partir de las organizaciones que representen con gente y actores de la localidad.
marzo 12 2016, 4:49:42 p. m.Ferias Locales para mostrar los atractivos particulares de cada localidad, con el objetivo de busca posicionamiento (turísticos, ambientales, productivos, etc.)
marzo 12 2016, 4:46:33 p. m.Promover ferias locales encaminadas al desarrollo industrial para un mayor dinamismo de la ciudad región
marzo 12 2016, 11:29:30 a. m.Hacer un mapeo de los actores y sectores productivos para diseñar sistemas cluster que aumenten su competitividad mediante esquemas asociativos
marzo 12 2016, 11:29:25 a. m.Crear un plan de turismo entre hoteles, restaurantes y entidades vinculantes para que Bogotá sea una ciudad atractiva para el mundo.
marzo 12 2016, 11:27:59 a. m.Crear un Fondo de Financiamiento Distrital para el fortalecimiento empresarial encaminado hacia la innovación empresarial que visibilice a Bogotá como un punto fuerte de exportaciones.
marzo 12 2016, 11:26:34 a. m.La señora Aura Estella Ricaurte en mesa de trabajo Usaquen "Más capacitación para las mujeres cabeza de familia y subsidios para iniciar micro empresa.". Norbey Camero "Capacitar a los jóvenes en diseño, tecnología y empresa".
marzo 12 2016, 11:25:58 a. m.