
Este reto se ha respondido 0 veces
Bogotá cuenta con una alta capacidad de generación de ideas que son aprovechadas para el desarrollo de actividades innovadoras y que se traducen en una mayor productividad de las empresas y en un mayor ingreso para los hogares. Formas innovadoras de generación de ingresos han revolucionado la sociedad en los últimos años y su uso permite potenciar la producción de conocimiento.
Queremos que el desarrollo económico esté fundamentado en la generación y uso del conocimiento para mejorar la competitividad y consolidar el emprendimiento y la innovación en un entorno que garantice el éxito y la sostenibilidad de las alternativas de ingreso de los hogares y del aparato productivo de la ciudad.
El reto nos invita a preguntarnos cómo potenciar ese desarrollo de ideas y conocimiento en la ciudad, aprovechando el uso de diferentes herramientas tecnológicas y creativas, para alcanzar mejores niveles de calidad de vida a partir de la generación de alternativas de ingreso sostenible y el aumento de la productividad de las empresas.
Comentarios (491)
Fortalecer el emprendimiento a través inicialmente de eventos de ideación donde la ciudadania en general pueda generar ideas de negocio en beneficio de alguna entidad distrital recorriendo todo un proceso de formación en emprendimiento y en el uso de las TIC para generar soluciones y posteriormente que las entidades que se vean beneficiarias apadrines la fabricación de la solución.
marzo 17 2016, 8:07:29 a. m.No hay que ser negativos ante la idea de volver prácticamente cualquier cosa un negocio. Por ejemplo, se podría aprovechar la idiosincrasia bogotana para generar marca. Prácticamente se puede adaptar desde metalurgia hasta restaurantes.
marzo 16 2016, 10:53:35 p. m.Uno de los grandes problemas, que vemos las personas que alguna vez queremos poner un negocio, es que no existe un banco que te preste lo que necesitas, y qué debes tener unas características (tiempos de antigüedad del negocio etc) para crear uno. Es imposible tener experiencia cuando apenas se tiene la idea de crearlo. Disminuir los papeleos para consolidar una empresa, disminuir impuestos.
marzo 16 2016, 3:21:41 p. m.Y si que es más notorio este problema entre los jovenes, porque siempre se les considera inexpertos y se les ve injustamente con prejuicios. Considero que los mayores tenemos mucha culpa de eso y debemos rectificarnos con las nuevas generaciones, considerándolos capaces y pilos y no de pobrecitos!
marzo 23 2016, 2:11:01 p. m.Construir un espacio fisico donde se puedan albergar oficinas para las mini empresas que vayan naciendo sin cobrarles arriendo por un tiempo (6 meses) de esta formas se estaria estimulando el emprendimieto..esto de mano con las instituciones del estado , universidades y del SENA.
marzo 16 2016, 11:58:52 a. m.Articular el Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación para la Salud (IDCBIS) recién creado, con empresas de Biotencología de la ciudad.
marzo 16 2016, 11:33:44 a. m.Potenciar espacios para la unión de comunidades y ciudadanos que desarrollen contenidos y aplicaciones y en general soluciones con uso de TIC para soluciones problemas de los ciudadanos y de la ciudad. Por ejemplo el ViveLab Bogotá donde tiene participación la Alcaldía . Estos espacios son aprovechados por jóvenes cuya tasa de desempleo es el doble de la tasa de desempleo promedio.
marzo 16 2016, 11:32:09 a. m.Fomentar la implementación de servicios de punta con el uso de TIC, teletrabajo, asesorías multinacionales, sistema de información público de servicios sociales, el desarrollo tecnologías de punta, nanotecnologías, robótica, producción de software, multimedia, comercio-e.
marzo 16 2016, 10:57:22 a. m.Propongo crear semilleros de apropiación social de la robótica
marzo 17 2016, 4:04:21 p. m.Colombia tiene grandes fortalezas en la riqueza y variedad de productos agrícolas, lo cual es una oportunidad para que en la capital se creen agroindustrias, de jugos, productos como arepas , frutas secas, en fin , toda una sustitución de productos agrícolas procesados y que en este momento se importan. De tal manera que se genere valor agregado a lo que producimos. Este proceso de producción debe estar concatenado con los productores, evitando las redes de intermediación.
marzo 16 2016, 10:08:09 a. m.CREAR UNA EMPRESA DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN. Hay áreas empresariales q los bogotanos no han podido crear por su complejidad o inversión.Ej. Producción de chips. Y q requieren ser creados por iniciativa del gobierno. COMO. Crear un concurso entre universidades donde deben presentar un proyecto a pequeña escala sobre el producto q la alcaldía resolvió viable y necesario. PREMIO AL GRUPO GANADOR. La financiación de la creación de una empresa y un respaldo parcial d sostenimiento.ES SEMILLA.
marzo 15 2016, 9:36:36 p. m.Al respecto. felicito al señor Peñalosa por la creación e inauguración del Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación para la Salud (IDCBIS)
marzo 15 2016, 9:56:00 p. m.La mayoría d empresas bogotanas son de producción tradicional. Y no ha entrado en el auge d las empresas productoras d tecnología. crear UNA SOLA le soluciona el ingreso a varias familias y puede ser la semilla para q se propaguen otras empresas del mismo rubro.
marzo 15 2016, 9:42:41 p. m.Libertad para que el mantenimiento de la ciudad sea realizado por los afectados en los sectores de la ciudad bajo una guía y portafolio de infraestructura de la Alcaldía y controlado por un comité de manejo de crisis y pueda ser parte de los ingresos de las microempresas en las opciones publico privadas que lleguen a ser definidas.
marzo 15 2016, 8:14:44 p. m.