Este reto se ha respondido 0 veces

¿Qué formas innovadoras de generación de ingresos se te ocurren?

Bogotá cuenta con una alta capacidad de generación de ideas que son aprovechadas para el desarrollo de actividades innovadoras y que se traducen en una mayor productividad de las empresas y en un mayor ingreso para los hogares. Formas innovadoras de generación de ingresos han revolucionado la sociedad en los últimos años y su uso permite potenciar la producción de conocimiento.

Queremos que el desarrollo económico esté fundamentado en la generación y uso del conocimiento para mejorar la competitividad y consolidar el emprendimiento y la innovación en un entorno que garantice el éxito y la sostenibilidad de las alternativas de ingreso de los hogares y del aparato productivo de la ciudad.

El reto nos invita a preguntarnos cómo potenciar ese desarrollo de ideas y conocimiento en la ciudad, aprovechando el uso de diferentes herramientas tecnológicas y creativas, para alcanzar mejores niveles de calidad de vida a partir de la generación de alternativas de ingreso sostenible y el aumento de la productividad de las empresas.


Comentarios (491)

  • Carlos Palacios ¡estoy de acuerdo!

    Las alcaldías de las localidades deben ser los responsables de generar espacios para los emprendedores capitalinos en los cuales puedan obtener el apoyo profesional que las diversas empresas necesitan, ya que la mayoría de las personas tienen la idea de un negocio Pero son muy pocas las que entienden el nivel de los procesos de producción Financiero logístico y de sistemas, requeridos para que su emprendimiento sea exitoso.

    marzo 15 2016, 5:39:25 p. m.
  • Transfamilias Colombia ¡estoy de acuerdo!

    Generar centros de recepción de ropa y articulos usados en buen estado, recuperación y redistribución entre personas con necesidades prioritarias. Las personas encargadas de la reparación de las prendas u otros pueden ser personas de los sectores LGBTI que además de generar un ingreso, recuperando objetos se ayuda la medio ambiente, se economizan recursos y serian una forma de empleo.

    marzo 15 2016, 12:33:32 p. m.
  • Yady Rodriguez A ¡estoy de acuerdo!

    Se debe comenzar con la formación en educación financiera, logrando así que las personas que tienen procesos de emprendimiento tengan una conciencia y control mas efectivo de sus ingresos y sus gastos. Luego se debe garantizar la formación adecuada que dé en el blanco a necesidades de las personas de bajos recursos en cuanto a sus emprendimientos. Generar recursos suficientes para apoyar los procesos de emprendimeinto ya que la gran mayoria se encuentran destinados a procesos de Fortalecimiento

    marzo 14 2016, 1:30:44 p. m.
  • Iván Cortés ¡estoy de acuerdo!

    Establecer mapeos de las necesidades de las localidades en todos los temas vs oferta laboral y enlazarlos a través de proyectos específicos generando un beneficio doble: solución de problemas y reducción de desempleo.

    marzo 14 2016, 12:38:22 p. m.
  • Ana Emilce Alejo ¡estoy de acuerdo!

    Crear un Fondo de Emprendimiento que gestione recursos para que permitan iniciar, crecer o mejorar iniciativas de emprendimiento que generen empleo, crecimiento económico, las iniciativas se seleccionarían a través de concursos con categorías (Pymes, emprendedores, etc), contarían con un sitio web que facilite la inscripción y tramite de los mismos, con total transparencia.

    marzo 14 2016, 12:32:10 p. m.
  • Mauricio Tovar ¡estoy de acuerdo!

    Fortalecer productores rurales en conjunto con Cundinamarca para garantizar la seguridad alimentaria de Bogotá. Usando para ello procesos de asistencia técnica, extensionismo y actualización tecnológica a partir del conocimiento de Universidades y Centros de Investigación. Aprovechar la financiación y avances que tiene el proyecto Corredor Tecnológico Agroindustrial

    marzo 14 2016, 12:19:05 p. m.
  • Mauricio Tovar ¡estoy de acuerdo!

    Desarrollar un Parque Científico y Tecnológico. Estos Parques Tecnológicos fueron catalogados por el expresidente chino Jiang Xeming como “La invención más importante de la industrialización tecnológica del siglo XX”. La idea para Bogotá es generar desarrollo económico y social por medio de la Innovación empresarial, en un espacio físico para la articulación permanente de la Universidad-Empresa-Estado y el desarrollo de productos y servicios innovadores.

    marzo 14 2016, 12:10:15 p. m.
  • Mauricio Tovar ¡estoy de acuerdo!

    Definir sectores apuesta en el marco de ejercicios de "Especialización Inteligente” a partir de las capacidades y fortalezas locales, de las tendencias mundiales y de las oportunidades en mercados globales. el objetivo es que diferentes actores (Universidad, Empresa, Estado, sociedad) unan esfuerzos en torno a una agenda de desarrollo productivo e innovación. Dados los recursos limitados de la ciudad, es importante focalizar esfuerzos en sectores emergentes e innovadores.

    marzo 14 2016, 12:06:07 p. m.
  • Rocío Tinoco ¡estoy de acuerdo!

    Estimular a microempresario en ls jóvenes desde las entidades universitarias y escolares, facilitar la exportación de producto colombiano tanto en talento humano como en productos

    marzo 13 2016, 10:56:22 a. m.
  • Horacio Estrada ¡estoy de acuerdo!

    La creacion de ferias del empleo y emprebdimiento en los espcios publicos como parques para vincular las comundades desempleadas

    marzo 13 2016, 8:29:52 a. m.