Este reto se ha respondido 0 veces

¿Qué formas innovadoras de generación de ingresos se te ocurren?

Bogotá cuenta con una alta capacidad de generación de ideas que son aprovechadas para el desarrollo de actividades innovadoras y que se traducen en una mayor productividad de las empresas y en un mayor ingreso para los hogares. Formas innovadoras de generación de ingresos han revolucionado la sociedad en los últimos años y su uso permite potenciar la producción de conocimiento.

Queremos que el desarrollo económico esté fundamentado en la generación y uso del conocimiento para mejorar la competitividad y consolidar el emprendimiento y la innovación en un entorno que garantice el éxito y la sostenibilidad de las alternativas de ingreso de los hogares y del aparato productivo de la ciudad.

El reto nos invita a preguntarnos cómo potenciar ese desarrollo de ideas y conocimiento en la ciudad, aprovechando el uso de diferentes herramientas tecnológicas y creativas, para alcanzar mejores niveles de calidad de vida a partir de la generación de alternativas de ingreso sostenible y el aumento de la productividad de las empresas.


Comentarios (491)

  • María Martínez ¡estoy de acuerdo!

    Es importante unificar la oferta de programas en bogotá para incentivar el emprendimiento, considero que hay muchos recursos que se fugan así y resultan no siendo efectivos para los emprendedores. Crear o asociar centros ya existentes donde se unifique la oferta de incentivo al emprendimiento, ademas clave la especialización económica, creación de centros de investigacion que unifiquen distrito universidad y empresa. la operabilidad debe ser publica y en consecuencia hacer un observatorio.

    marzo 9 2016, 6:02:51 p. m.
  • María Martínez ¡estoy de acuerdo!

    Es importante dejar de promocionar el emprendimiento irresponsable, no todos son llamados a emprender pero si a aportar gran valor dentro de una organización y esto no esta mal. Es por ello que sería importante Formar investigadores que pudieran trabajar en centros de Biotecnología y nanotecnologia trabajar de la mano de las grandes industrias del país generando valor en el desarrollo económico de la ciudad y empleo. Monetizando las soluciones efectuadas en estos centros.

    marzo 9 2016, 5:31:18 p. m.
  • Leandro Rache ¡estoy de acuerdo!

    Reactivar DMG, jeje, Mejor poner a funcionar REDECON -Red de Consumidores - 3124592118 - Es una buena propuesta.

    marzo 9 2016, 4:34:16 p. m.
  • Steevenn Bernal ¡estoy de acuerdo!

    Tener un espacio en cada localidad, solo para jóvenes, para que se puedan trabajar temas de innovación social, apoyos a emprendimientos, alianzas en el sector educativo, privado, y público. Capacitaciones y talleres, espacios de coworking, oportunidades para jóvenes.

    marzo 9 2016, 11:00:01 a. m.
  • Edgar Montenegro ¡estoy de acuerdo!

    Hay que superar pensar pobremente cuando se piensa en los pobres. Deben caracterizarse las ofertas del rebusque en las calles de la ciudad. Hacer, con esta base, fomento efectivo a la asociatividad empresarial, para la industria de dulces, cocadas, artesanías. La economía solidaria esta en la frontera por sacar a miles de personas de la condición de pobreza extrema. Los restaurantes populares, la construcción de vivienda y otras demandas no artesanales requieren mentalidad socio-empresarial.

    marzo 9 2016, 9:18:38 a. m.
  • Libardo Acero Cruz ¡estoy de acuerdo!

    Desde la Robótica Social, trabajar en el desarrollo e implementación de ayudas técnicas, y/o mediaciones tecnológicas para mejorar las condiciones y calidad de vida de pacientes afectados en diferentes niveles de compromiso por enfermedades como la epilepsia, ELA y otros trastornos de alto riesgo neurológico, desviaciones en el desarrollo y/o dificultades en procesos de aprendizaje.

    marzo 9 2016, 12:34:18 a. m.
  • Camilo Montes ¡estoy de acuerdo!

    Formar el talento humano especializado de acuerdo a los requerimientos de las empresas. Identificar con las empresas, las tecnologías y conocimientos requeridos, a partir de las necesidades de los mercados internacionales y crecimiento del mercado local y nacional mediante estudios de demanda del mercado laboral y perfiles ocupacionales. Orientar la formación del SENA Distrito Capital hacia las brechas de capital humano destinado presupuesto del Distrito para movilizar ésta Entidad.

    marzo 8 2016, 6:08:51 p. m.
  • Camilo Montes ¡estoy de acuerdo!

    Generar programas específicos para cada tipo de emprendimiento: No todas las empresas nacen bajo las mismas premisas de generación de valor, ni crecen a la misma velocidad, es importante entender esta realidad y generar programas específicos para cada tipo de emprendimiento, incluyendo desde programas de apoyo a emprendedores por subsistencia hasta programas para nuevas empresas con potencial de crecimiento acelerado, sostenido y sostenible.

    marzo 8 2016, 4:16:07 p. m.
  • Camilo Montes ¡estoy de acuerdo!

    Capacidades universitarias al servicio emprendedor: Las universidades cuentan con grandes capacidades (Laboratorios, conocimiento avanzado, herramientas de vigilancia tecnológica entre otras) que por lo general solo están disponibles para sus estudiantes o exalumnos. Generar incentivos para que las universidades a partir de sus fortalezas brinden acompañamiento a cualquier emprendedor, aumentaría la transferencia de conocimiento efectivo de la academia a los sistemas productivos

    marzo 8 2016, 4:14:11 p. m.
  • Camilo Montes ¡estoy de acuerdo!

    Red de Centros de Servicios Compartidos para Emprendedores: Las empresas en etapa temprana traen consigo unos costos de funcionamiento relacionados con servicios contables, legales, financieros, de consultoría y de arrendamiento de oficinas entre otros (Para el primer nodo se podrían utilizar las instalaciones del hasta ahora centro de emprendimiento Zasca Tecnología)

    marzo 8 2016, 4:13:47 p. m.