
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
La vida de las ciudades es y se encuentra principalmente en su espacio público. No hay nada más democrático e integrador que un espacio público de calidad. Esto se traduce en igualdad y dignifica a los que menos tienen.
Contar con parques en buen estado, calles bonitas y seguras para caminar, plazas públicas, zonas verdes, ciclorrutas, lugares para las personas, resulta en oportunidades de recreación, culturales, para el buen vivir, para cohesionar comunidades y construir confianza.
Una ciudad es tan exitosa y democrática como la calidad del espacio público que les ofrece a sus ciudadanos.
Comentarios (828)
Realizar mantenimiento preventivo, adecuado y constante de los espacios públicos, que se vea la inversión de los impuestos que pagamos los ciudadanos así logramos espacios amigables
marzo 10 2016, 8:53:48 a. m.para que en nuestra ciudad hayan más espacios amigables e influyentes en necesario aplicar algún tipo de sanción al ciudadano que atenten contra la limpieza y la integridad de los diferentes árboles y espacios públicos que tiene colombia, adicionalmente es importante que se realice la construcción de más árboles mejorar un poco el aspecto de colombia.
marzo 9 2016, 11:13:13 p. m.Cuando se creó el carril exclusivo por la 7a se indicó q no podían ir carros particulares por este carril ni parquearla ahí, al principio se colocaban multas y las personas respetaban este carril hoy en día como los policías no hacen nada todos andan por este carril hasta los de las bicicletas q creen q es su carril exclusivo y q todos deben respetarlo, así q debemos volver a las multas la gente no entiende si no le cuesta
marzo 9 2016, 8:03:29 p. m.Como la gente no tiene cultura ya es necesario aplicar la ley , q los policías interpongan multas a todos los colados ya es hora q ellos dejen de promover a los colados como pasa por la 7a con los buses duales ya q no es justo q los q pagamos vayamos incómodos mientras estos ladrones estén bloqueando y se suban de primeros en los buses ocupando puestos. Esta inconformidad de los q si pagamos hace q muchos compren carro o moto si se cobran multas la gente no buscaría otras opciones
marzo 9 2016, 8:01:20 p. m.Mi idea Es implementar bandas electricas tipo aero puerto en los andenes de la ciudad que podria ser utilizado como medio de transporte amigable con el medio ambiente ya que Es totalmente electrico e innovador a la vez
marzo 9 2016, 6:37:53 p. m.Abandonar el paradigma según el cual el espacio público deseado es un espacio público higienizado. Antes de prohibir el oficio de las vendedoras ambulantes, entender el fenómeno a profundidad; antes de prohibir la comunicación por carteles y afectar a todas las partes (pegoteros, ciudadanía, litografías, eventos, ..., pensar cuál es la ciudad y la sociedad que en realidad queremos como ciudadanía. Un espacio público incluyente, diverso y no uno ascéptico es el que me sueño para mi ciudad.
marzo 9 2016, 4:41:57 p. m.Sugiero amplien los horarios de la estación de transmilenio MUSEO ubicada en la Av Jimenez con Carrera 7. Esta estación tenia muchisimo flujo de personas y prestaba un muy buen servicio
marzo 9 2016, 12:40:52 p. m.Diseñar un modelo para el uso comercial del espacio público, donde las empresas de Bogota puedan licitar por el uso adecuado con vehículos móviles como bicicletas, montaje de puntos franquicias, etc. Se debe puede incluir a los actuales vendedores ambulantes en modelos formales que permitan éste uso!
marzo 9 2016, 11:00:49 a. m.Incluir ciclovias en toda la ciudad y entre ciudades
marzo 27 2016, 8:41:06 a. m.El espacio público es para uso y disfrute de la ciudadanía, comerciantes, vendedores ambulantes, para que los ciudadanos de a pie podamos adquirir bienes y servicios de calidad. La reglamentación resulta mejor que la prohibición. Buen aporte
marzo 17 2016, 10:05:50 a. m.Incluir al desarrollo de proyectos arquitectónicos el "Diseño Universal", para que la ciudad sea más incluyente para todas y todos, Así también llegar a la Academia para que en los planes de estudio se incluya con mayor fuerza la inclusión social.
marzo 9 2016, 10:38:40 a. m.Crear un programa de "Artistas Callejeros" que, en sitios demarcados y acondicionados, puedan realizar presentaciones artísticas como algunas de las que se ven en la 7ma peatonalizada.Los artistas participarían en una especie de convocatoria o concurso para escoger aquellos que participarán y asignar las rotaciones por las diferentes zonas. Además, dichos artistas, aportarían con trabajo para el mantenimiento (pintura, iluminación, etc) de los puntos de arte callejero (¿Capacitación en el sena?)
marzo 9 2016, 10:07:52 a. m.