Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para que el espacio público sea más amable e incluyente?

La vida de las ciudades es y se encuentra principalmente en su espacio público. No hay nada más democrático e integrador que un espacio público de calidad. Esto se traduce en igualdad y dignifica a los que menos tienen.

Contar con parques en buen estado, calles bonitas y seguras para caminar, plazas públicas, zonas verdes, ciclorrutas, lugares para las personas, resulta en oportunidades de recreación, culturales, para el buen vivir, para cohesionar comunidades y construir confianza.

Una ciudad es tan exitosa y democrática como la calidad del espacio público que les ofrece a sus ciudadanos.


Comentarios (828)

  • Carmenza Orjuela Hernandez ¡estoy de acuerdo!

    Para mejorar el espacio publico de la ciudad, es vital recuperar y habitar los espacios debajo de los puentes, en los cuales se puede ubicar infraestructura para vendedores ambulantes, parques, plazoletas, ciclo parqueaderos, zonas verdes... estos espacios en la actualidad son inseguros, sucios y feos.

    marzo 11 2016, 11:57:30 a. m.
  • Luis Gabriel Roa Cock ¡estoy de acuerdo!

    Parques con equipamentos accesibles para que niños con discapacidad puedan hacer uso de ellos. columpios, pasa manos, sube y bajas, etc. La accesibilidad no es para que un niño pueda acceder a un parque, llegar al área de juegos y ver jugar a los niños que no tienen discapacidad. Hoy hay juegos con diseño universal. Imaginemos la alegría de un niño con discapacidad al estar en una ciudad que lo tiene en cuenta para algo tan básico como el juego en un parque.

    marzo 11 2016, 11:23:01 a. m.
  • David Gereda ¡estoy de acuerdo!

    Lo más importante es empederar a los ciudadanos de sus espacios y hacerlos consientes de la importancia de proteger su espacio y el lugar donde vive, estudia o trabaja. Todos los ciudadanos, deben entender que el espacio público es de todos y entre todos debemos protegerlo, desde la construcción colectiva de espacios, como la protección y el cuidado de los mismos.

    marzo 10 2016, 7:35:15 p. m.
  • Saul Camilo Rivera ¡estoy de acuerdo!

    La ciudad es para las personas, no para los vehículos, se debe potenciar muchísimo en el transporte publico, para disminuir el uso de los vehículos, aumentar las vías para la bicicleta, por ende se debe garantizar la seguridad

    marzo 10 2016, 6:54:22 p. m.
  • John Alexander ¡estoy de acuerdo!

    Aumentar la tolerancia de los ciudadanos, formar ciudadanos que no sean indiferentes ante las problemáticas que atraviesa la ciudad como la indigencia, el trabajo infantil, la drogadicción y demás.

    marzo 10 2016, 6:02:14 p. m.
  • Mario Martinez ¡estoy de acuerdo!

    De una vez: eliminar por siempre las luces de fin de año. En la pasada alcaldía arto se advirtió, del ahorro de materiales. contratos y energía, pero la tozudez castrochavista pudo más.

    marzo 10 2016, 5:18:37 p. m.
  • Mario Martinez ¡estoy de acuerdo!

    *Incentivar al conductor por número de pasajeros transportados, porque pasan sin atender la señal. *Colocar una página de comunicación menos engorrosa, para reportar las novedades por parte de los usuarios. Pide información que no es fácil aportar: UPZ, barrio, localidad, etc., lo cual impide hacer el reporte; debe bastar con dirección, fecha hora, número de ruta y número del bus.

    marzo 10 2016, 5:09:06 p. m.
  • Mario Martinez ¡estoy de acuerdo!

    *Curso de relaciones humanas a conductores SITP, para mejorar el servicio. Concienciarlos de la importancia de su servicio y del perjuicio a la ciudadanía por el mal servicio. *Colocar despachadores, los conductores y la ciudad no están aptos para el sistema automático, por ello salen en caravana 3 y 4 buses del mismo paradero.

    marzo 10 2016, 5:08:21 p. m.
  • Sandra Peñuela ¡estoy de acuerdo!

    recuperar los espacios públicos a través de procesos de participación activa que generen sentido de apropiación y por lo tanto de sostenibilidad.

    marzo 10 2016, 5:08:11 p. m.
  • Mario Martinez ¡estoy de acuerdo!

    Campañas eficientes de formación, educación. Publicidad sin mensaje despilfarro: no arroje basura, cuide el espacio público, saque la basura únicamente cuando corresponda, repartir silbatos para pitar cuando alguien de cole en SITP o Transmilenio. 2.- Originalmente dar charlas y/o videos de convivencia por una hora a los colados, por unos 2 meses, periodo formativo; luego cercar campos donde se lleven los colados y se tengan ahí por 1/2 dia, luego un dia, a la intemperie, sin ningún beneficio

    marzo 10 2016, 5:06:33 p. m.