
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
La vida de las ciudades es y se encuentra principalmente en su espacio público. No hay nada más democrático e integrador que un espacio público de calidad. Esto se traduce en igualdad y dignifica a los que menos tienen.
Contar con parques en buen estado, calles bonitas y seguras para caminar, plazas públicas, zonas verdes, ciclorrutas, lugares para las personas, resulta en oportunidades de recreación, culturales, para el buen vivir, para cohesionar comunidades y construir confianza.
Una ciudad es tan exitosa y democrática como la calidad del espacio público que les ofrece a sus ciudadanos.
Comentarios (828)
En todas las grandes ciudades existen Ciudades Universitarias, mejorando la calidad de vida de los universitarios y generando empleo a mucha gente, consideraria importante crear ciudades universitarias, donde los mismos estudiantes puedan trabajar, por ejemplo Fuca, Tocaima, Girardot, Madrid etc..Donde los estudiantes se puedan movilizar en cicla, rutas internas, dormitorios, bibliotecas, toda una ciudad uni, descongestiona la ciudad y brinda una mejor calidad de vida.
marzo 7 2016, 2:52:24 p. m.Que en las ciudades pequeñas y/o aledañas se genere empleo para que Bogota no se congestione, ciudades como Neiva, Ibague, Villavicencio, Tunja, etc todo el mundo le toca venirse para Bogotá porque en esas ciudades no hay empleo. Deberian existir beneficios de Impuestos para las empresas que abran en otras ciudades y generen impuestos, para incentivar que la gente no se venta a vivir todo el mundo a Bogota.
marzo 7 2016, 2:49:16 p. m.Sin grafitis, sin habitantes de la calle deambulando y/o durmiendo en los espacios públicos. Con vendedores ambulantes organizados. Con presencia de autoridad. Con pedagogía. Limpieza e iluminación para todos los lugares públicos.
marzo 7 2016, 2:20:04 p. m.Un espacio donde niños, adultos mayores y discapacitados puedan transitar sin tropezar con huecos, carros mal estacionados o basura. Indispensable sancionar a quienes tiran basuras y desechos de construcción, con labores de limpieza y curso (medio día) sobre importancia del aseo y cuidado de la ciudad para la salud y el bienestar colectivo.
marzo 7 2016, 11:46:45 a. m.Sin grafitis, sin paredes pintadas, sin afiches, sin vendedores ambulantes,
marzo 7 2016, 9:59:42 a. m.con unas mejores vías, con accesibilidad para pcd , que transmilenio cuente con accesibilidad en sus buses avisando las paradas con audios y avisos para personas sordas, así como un buen servicio para pcd con silla de ruedas.
marzo 6 2016, 8:57:13 p. m.Si hay buen diseño y cumplimiento de normas, lo que sigue es control y aprovechar la acupuntura urbana (pequeñas acciones en sitios precisos con grandes beneficios). Muchas de las cosas que pueden mejorar la ciudad no dependen necesariamente de grandes proyectos y grandes presupuestos. Hay que combinar ambas cosas: lo macro con la acupuntura urbana. Fotografía: proyecto IBM Smarter Cities
marzo 6 2016, 6:27:09 p. m.En el Espacio Público es fundamental el mantenimiento y la presencia de vegetación. Mantener equipos de verificación para no dejar que buenos espacios decaigan por falta de cuidado.
marzo 6 2016, 6:11:13 p. m.Creo que el Alcalde podría abrir una CONVOCATORIA de voluntariado, para todos aquellos ciudadanos que queramos trabajar gratis por el mejoramiento de nuestra ciudad podamos hacerlo, en este caso una amplia arborización y diseños de jardines por toda la ciudad de Bogotá, en todas las localidades y en las principales vías y avenidas, somos unos privilegiados que bello seria que Bogotá fuera reconocida en el mundo entero por la ciudad jardín más bella del mundo
marzo 6 2016, 9:30:51 a. m.El espacio público es de todos, todos pagamos altos impuestos para hacer uso entre otras cosas del espacio público por lo tanto la solución es despejar el espacio público, esto es, prohibir vendedores ambulantes que impiden el libre tránsito de las personas en Bogota , eb el 20 de julio es preocupante la situación pues los vendedores ambulantes se tomaron calles completas y no dejan transitar los ciudadanos ni vehículos eso es indignante.
marzo 5 2016, 10:36:24 p. m.Creo que los vendedores ambulantes de comida, deberían tener una restricción debido a que han infestado la ciudad de ratones, realmente hoy en día en cada esquina encontramos estufas callejeras en donde se preparan todo tipo de arepas frituras, asados etc. venta de fruta picada bebidas lácteas, jugos naturales, que finalmente llenan la ciudad de ratones y ratas, sanidad debería de plantear que posibilidad habría para que ellos trabajen de otra manera, con mucha limpieza y sin ratones
marzo 6 2016, 9:39:00 a. m.Creo que una solución es hacer los mercadillos como en Europa, se cierran diferentes calles de la ciudad, todos los días del año, para que los vendedores ambulantes ocupen cada calle autorizada por la alcaldía, así de esa forma los ciudadanos sabemos que el día lunes en las calles tales y tales encontramos a los vendedores en determinada zona y ahí los que quieran van a comprar, de esta manera los vendedores tendrán un espacio publico todos los días del año en el que trabajaran organizadamente
marzo 6 2016, 9:34:45 a. m.