La vida de las ciudades es y se encuentra principalmente en su espacio público. No hay nada más democrático e integrador que un espacio público de calidad. Esto se traduce en igualdad y dignifica a los que menos tienen.
Contar con parques en buen estado, calles bonitas y seguras para caminar, plazas públicas, zonas verdes, ciclorrutas, lugares para las personas, resulta en oportunidades de recreación, culturales, para el buen vivir, para cohesionar comunidades y construir confianza.
Una ciudad es tan exitosa y democrática como la calidad del espacio público que les ofrece a sus ciudadanos.
creación de grandes plazas a lo largo y ancho de la ciudad para gestionar actividades como foros, lectura al aire libre
cuenteros etc con diseños innovadores y complejos
La población LGTBI tiene los mismos derechos sobre el uso del espacio público de TODA Bogotá! pues también es suyo! queremos que los miembros de la Fuerza Pública lo sepan por medio de capacitaciones por parte de personal calificado, en derechos de la población LGBTI, hacia personal de la Fuerza Pública, porque los miembros de la población LGTBI también merecen que el espacio público de toda Bogotá sea amable e incluyente!
Para que el espacio público sea amable e incluyente, considero que inicialmente se debe generar campañas, en las que se indique a la comunidad la diferencia que hay entre el espacio público y espacio privado. Siendo el espacio público de todos (as) y para todos (as), el cual se debe cuidar, apropiar y teniendo en cuenta que éste hace parte de la imagen de una ciudad y del reconocimiento de la misma por parte de cada uno de los ciudadanos (as) y por ende para los que viven fuera de ésta .
Andenes amplios continuos, sin escalones que permitan circular a todos. No permitir las ventas ambulantes. incluir arborización y ciclovías amplias y en circuitos completos.
Mejorar el amoblamiento urbano, más bancas, paraderos, canecas.
Crear espacios de tolerancia y buen trato entre los transeúntes para disminuir los altercados y malos entendidos que se presentan en las calles entre ciudadanos, por medio de la educación en institutos educativos.
Lo mas importante en una ciudad como Bogotá es el espacio publico hay que recuperarlo . necesitamos que las entidades encargadas vuelvan como al principio de este gobierno recorriendo los sitios claves donde los mal parqueados estan. Hay calles se parquean hasta en tres carriles obstaculizando el paso. Por lo tanto deben haber brigadas constantes con multas y gruas para que los infractores aprendan. PERO NO HAY QUE BAJAR LA GUARDIA. Un ejemplo claro es la calle 71 frente al teatro nacional.
Espacio público para los peatones no para parquear los vehículos.
Y es por falta de cultura y respeto al peatón. Quizás con Policía de espacio público pueda solucionarse la ausencia de cultura.
Un problema ligado al respeto de los derechos de la población LGBTI es la falta de herramientas institucionales de vigilancia y control a nivel distrital sobre los establecimientos de comercio que vulneran los derechos de dicha población. Es por ello, que proponemos que desde las alcaldías locales la imposición de medidas como sellamiento y multas a aquellos establecimientos que violen los derechos de la población LGBTI, de acuerdo al régimen sancionatorio establecido en las leyes pertinentes.
Las vías y andenes de los barrios deben desarrollarse a la misma velocidad que se desarrolla la infraestructura sobre las vías principales. Espacio publico planificado, bien diseñado y muy bien acabado. Si generamos unidad en el desarrollo del espacio público, a nivel local vs metropolitano vamos a lograr volverlo amable e incluyente.
Comentarios (828)
creación de grandes plazas a lo largo y ancho de la ciudad para gestionar actividades como foros, lectura al aire libre cuenteros etc con diseños innovadores y complejos
abril 19 2016, 6:37:15 p. m.La población LGTBI tiene los mismos derechos sobre el uso del espacio público de TODA Bogotá! pues también es suyo! queremos que los miembros de la Fuerza Pública lo sepan por medio de capacitaciones por parte de personal calificado, en derechos de la población LGBTI, hacia personal de la Fuerza Pública, porque los miembros de la población LGTBI también merecen que el espacio público de toda Bogotá sea amable e incluyente!
abril 19 2016, 6:10:11 p. m.Para que el espacio público sea amable e incluyente, considero que inicialmente se debe generar campañas, en las que se indique a la comunidad la diferencia que hay entre el espacio público y espacio privado. Siendo el espacio público de todos (as) y para todos (as), el cual se debe cuidar, apropiar y teniendo en cuenta que éste hace parte de la imagen de una ciudad y del reconocimiento de la misma por parte de cada uno de los ciudadanos (as) y por ende para los que viven fuera de ésta .
abril 19 2016, 6:08:34 p. m.Andenes amplios continuos, sin escalones que permitan circular a todos. No permitir las ventas ambulantes. incluir arborización y ciclovías amplias y en circuitos completos. Mejorar el amoblamiento urbano, más bancas, paraderos, canecas.
abril 19 2016, 5:56:03 p. m.Crear espacios de tolerancia y buen trato entre los transeúntes para disminuir los altercados y malos entendidos que se presentan en las calles entre ciudadanos, por medio de la educación en institutos educativos.
abril 19 2016, 5:33:03 p. m.Lo mas importante en una ciudad como Bogotá es el espacio publico hay que recuperarlo . necesitamos que las entidades encargadas vuelvan como al principio de este gobierno recorriendo los sitios claves donde los mal parqueados estan. Hay calles se parquean hasta en tres carriles obstaculizando el paso. Por lo tanto deben haber brigadas constantes con multas y gruas para que los infractores aprendan. PERO NO HAY QUE BAJAR LA GUARDIA. Un ejemplo claro es la calle 71 frente al teatro nacional.
abril 19 2016, 5:30:04 p. m.Que la labor por parte de la policía de transito sea mas eficiente.
abril 19 2016, 8:42:50 p. m.mejorar la seguridad ya que la mayor parte de las personas se sienten intimidadas por los delincuentes.
abril 19 2016, 5:21:35 p. m.Espacio público para los peatones no para parquear los vehículos. Y es por falta de cultura y respeto al peatón. Quizás con Policía de espacio público pueda solucionarse la ausencia de cultura.
abril 19 2016, 5:18:14 p. m.Un problema ligado al respeto de los derechos de la población LGBTI es la falta de herramientas institucionales de vigilancia y control a nivel distrital sobre los establecimientos de comercio que vulneran los derechos de dicha población. Es por ello, que proponemos que desde las alcaldías locales la imposición de medidas como sellamiento y multas a aquellos establecimientos que violen los derechos de la población LGBTI, de acuerdo al régimen sancionatorio establecido en las leyes pertinentes.
abril 19 2016, 5:15:40 p. m.Las vías y andenes de los barrios deben desarrollarse a la misma velocidad que se desarrolla la infraestructura sobre las vías principales. Espacio publico planificado, bien diseñado y muy bien acabado. Si generamos unidad en el desarrollo del espacio público, a nivel local vs metropolitano vamos a lograr volverlo amable e incluyente.
abril 19 2016, 5:15:18 p. m.