
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
La vida de las ciudades es y se encuentra principalmente en su espacio público. No hay nada más democrático e integrador que un espacio público de calidad. Esto se traduce en igualdad y dignifica a los que menos tienen.
Contar con parques en buen estado, calles bonitas y seguras para caminar, plazas públicas, zonas verdes, ciclorrutas, lugares para las personas, resulta en oportunidades de recreación, culturales, para el buen vivir, para cohesionar comunidades y construir confianza.
Una ciudad es tan exitosa y democrática como la calidad del espacio público que les ofrece a sus ciudadanos.
Comentarios (828)
Permitir el canje de espacios públicos mal diseñados, desarticulados de las redes de movilidad, ignorados e inaccesibles que se convierten en zonas inseguras, para que sean privatizados y que los privados colindantes paguen por ellos para con esos recursos conformar un banco de tierras que generen espacio público de calidad, englobados en las zonas con mayores índices de pobreza y déficit cuantitativo y cualitativo de espacio público, donde se puedan construir canchas o en proyectos de vis/vip.
abril 19 2016, 9:01:20 p. m.Incentivar la apropiación de lo público como espacio de encuentro, como el espacio donde todos puedo desarrollar un ejercicio democrático, como un espacio al que tengo derecho pero también sobre el cual tengo deberes. Esto es posible a través de herramientas de cultura ciudadana.
abril 19 2016, 8:54:35 p. m.Sugiero enriquecer la propuesta con herramientas específicas.
abril 19 2016, 9:47:28 p. m.Si bogota se vuelve mas segura se pueden abrir plazas para sentarte a tomar algo, comer, así como la plaza santo domingo. O lugares como los pies descalzos en medellin, pero que haya en todos los sectores de bogota. Mas espacios para los perros y las ciclovias mas organizadas pues eso es super sucio y tanta gente vendiendo cosas que no saben si cumplen con la limpieza necesaria no me gusta. Los parques con seguridad pues ahora se lo pasan con drogas y cuchillos para atracar.
abril 19 2016, 8:52:10 p. m.El espacio público sería más amable si los vehiculos que transitan por él no contaminaran tanto como lo hacen. Es necesario que el concejo de bogotá emita decretos que reglamenten el nivel de contaminación máximo con el que pueden circular vehiculos particulares y de carga. Hay que hacer un esfuerzo especial por controlar los que generan emisiones de patículas inferiores a 2.5 micras, que son las que mas afectan la salud de las personas y se encuentran en la combustión del Diesel
abril 19 2016, 8:39:11 p. m.Vi que en otros países ubican en algunos lugares en la calle neveras para que la gente las llene con comida que ya se va a vencer o que se no quiere, para que habitantes de la calle los consuman. La comida no es basura.
abril 19 2016, 8:32:30 p. m.Bogotá necesita muchas canecas que eviten la basura en el espacio público. La ciudad debe promover y educar para la separación de las basuras como cultura.
abril 19 2016, 8:31:04 p. m.Establecer en el Plan de Desarrollo una prioridad de inversión para la red peatonal
abril 19 2016, 8:10:11 p. m.Que a los vendedores ambulantes se les otorgue un espacio para que puedan ejercer sus ventas , hacer un estudio previo para ubicarlos según el producto que comercialicen, de tal manera que ni ellos ni la ciudadanía salgan afectados.
abril 19 2016, 7:32:22 p. m.Contar con espacios para la sana convivencia entre humanos y animales de compañía.
abril 19 2016, 7:11:43 p. m.El espacio público es para el público, es decir, para todos. Si está lleno de vendedores ambulantes, ya no es de todos. Si retiran a los vendedores ambulantes, tampoco es de todos. Ahora, las calles normalmente son de tránsito, no de permanencia prolongada. Por esa razón, no debería haber vendedores llenando las calles peatonales. Como los lugares de re-ubicación distrital no son lo más viable para ellos, ¿qué tal calles mixtas? La mayor parte para el peatón y una pequeña parte para el vendedor.
abril 19 2016, 7:03:49 p. m.