
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
La vida de las ciudades es y se encuentra principalmente en su espacio público. No hay nada más democrático e integrador que un espacio público de calidad. Esto se traduce en igualdad y dignifica a los que menos tienen.
Contar con parques en buen estado, calles bonitas y seguras para caminar, plazas públicas, zonas verdes, ciclorrutas, lugares para las personas, resulta en oportunidades de recreación, culturales, para el buen vivir, para cohesionar comunidades y construir confianza.
Una ciudad es tan exitosa y democrática como la calidad del espacio público que les ofrece a sus ciudadanos.
Comentarios (828)
Sesion interlocal sur oriental. Que se recuperen los espacios públicos como puentes vehiculares y peatonales habilitando parqueadero de bicicletas, bibliotecas o que brinden servicios a la comunidad como cades, servicio al usuario, puntos de recarga para bicicletas electricas, talleres para bicicletas brindando a los bogotanos mayor calidad de vida.
abril 16 2016, 4:16:56 p. m.Sesion interlocal sur oriental. Que se recuperen los espacios públicos como puentes vehiculares y peatonales habilitando parqueadero de bicicletas, bibliotecas o que brinden servicios a la comunidad como cades, servicio al usuario, puntos de recarga para bicicletas electricas, talleres para bicicletas brindando a los bogotanos mayor calidad de vida.
abril 16 2016, 4:16:54 p. m.Sesión interlocal sur oriente. Para aquellos sitios que estan generando problemáticas de seguridad en la ciudad adelantar campaña de apropiación dando y un nombre y mostrando lo importante q es recuperar ese espacios llamados No lugares y hacerlos nuestros
abril 16 2016, 4:06:56 p. m.La apropiación social de los parques debe ser un componente de sostenibilidad complementario a la intervención física de mejoramiento de los mismos. Dichos programas sociales, culturales, deportivos y recreacionales deben estar a cargo del IDRD.
abril 16 2016, 3:23:40 p. m.Foro 20 de julio mesa de espacio publico. Prolongación de la avenida kr 10 o av diario echandia desde la cl 32 sur hasta conectar con la avenida Caracas vía usme, garanzantizando la mejor movilidad para las localidades de Rafael uribe uribe, san Cristóbal, tunjuelito y usme
abril 16 2016, 3:23:05 p. m.Foro 20 de julio mesa de espacio publico. Construccion de la avenida de los cerros que conectaria desde la localidad de usaquen hasta la localidad de san Cristóbal y con el oriente de Cundinamarca mejorando los tiempos por trayectos de viaje.
abril 16 2016, 3:19:58 p. m.Terminar de peatolizar la septima como ya se tiene previsto y adicionarle cafes al aire libro, bibliotecas y permitir la participacion de artistas que luego de pasar por un una seleccion previa pueden ser carnetizados. Esto garantizaria un espacio de cultura de calidad, de exparcimiento y de entretenimiento controlado que a su vez seria un atractivo turistico para la ciudad. Obviamente los vendedores ambulantes estarian completamente por fuera de este eje peatonal
abril 16 2016, 3:09:47 p. m.Intentar transformar el uso del cementerio central y convertirlo en un sitio que cuente las historias de la gente que allí descansa. Por medio de recorridos temáticos, se puede hacer que los bogotanos sean partícipes de las historias por las que ha pasado su ciudad. Por ejemplo, organizar un recorrido temático de la independencia, donde se pasa por los memoriales de los personajes de ese suceso.
abril 16 2016, 1:28:38 p. m.Mostrar el cementerio no sólo como un lugar para rendir culto a nuestros muertos sino también como una zona para conocer la historia de estos; la idea sería crear un base de datos donde los familiares de las personas que allí yacen escriban una pequeña biografía sobre la persona, para así compartirla con las personas que visitan este lugar; sería una forma muy didáctica de aprender un poco más de la historia de la ciudad desde una perspectiva más íntima, sus muertos.
abril 16 2016, 1:19:13 p. m.Que haya un desarrollo solidario y participativo a través de las alianzas publico privadas, teniendo en cuenta las propuestas de desarrollo solidario de la comunidad que habita en el sector del centro internacional. priorizar las necesidades de los barrios y sectores de las localidades para el desarrollo en altura de la ciudad, recuperando espacios públicos y zonas verdes.
abril 16 2016, 11:32:11 a. m.