
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
La vida de las ciudades es y se encuentra principalmente en su espacio público. No hay nada más democrático e integrador que un espacio público de calidad. Esto se traduce en igualdad y dignifica a los que menos tienen.
Contar con parques en buen estado, calles bonitas y seguras para caminar, plazas públicas, zonas verdes, ciclorrutas, lugares para las personas, resulta en oportunidades de recreación, culturales, para el buen vivir, para cohesionar comunidades y construir confianza.
Una ciudad es tan exitosa y democrática como la calidad del espacio público que les ofrece a sus ciudadanos.
Comentarios (828)
La arborización urbana se debe iniciar, teniendo en cuenta la selección y siembra de especies de plantas y árboles. En Bogotá se logra percibir el abandono de los espacios públicos que son aptos para la arborización, por lo tanto es necesaria la intervención y el aprovechamientos de estas zonas por parte de los entes encargados, para así lograr el embellecimiento de la ciudad.
abril 18 2016, 11:01:53 p. m.Urbanismo Temporal, dado el deterioro, desuso o falta de calidad de los espacios, calles, infraestructuras y edificios presentan ciertos sectores de la ciudad se hace necesario pensar una estrategia de urbanismo temporal para apropiar, revitalizar y re urbanizar estas a´reas y dirigir el crecimiento hacia las a´reas obsoletas, a´reas que cuentan con un gran potencial de acogimiento demogra´fico y de recursos econo´micos.
abril 18 2016, 10:34:50 p. m.Implementar el Disen~o Urbano Participativo e Incluyente, al desarrollar el disen~o urbano de la ciudad, tomando en cuenta la participacio´n de los usuarios cotidianos de sus entornos, de forma que los espacios generados o reformados impacten positivamente en el contexto y respondan favorablemente a los ciudadanos generando entornos urbanos incluyentes, accesibles y sostenibles. Implemnetar este concepto, busca que los espacios pu´blicos sean utilizados y sostenidos por la misma comunidad.
abril 18 2016, 10:31:40 p. m.que las personas o trabajadores que lo utilizan o dependen de el lo mantengan aseado y piensen siempre en si influye con la movilidad del ciudadano
abril 18 2016, 10:22:03 p. m.El parque Tercer Milenio al día de hoy no ha cumplido su objetivo de recuperación del espacio público como un espacio digno y seguro. En ese Parque deberían hacer un complejo con un Centro de convenciones, una gran Biblioteca Pública Central, e ideal un complejo de atracciones mecánicas para la recreación pacífica y contemplativa de laciudad como una gran Rueda (Como la que tiene Londres).
abril 18 2016, 10:19:06 p. m.Deben inicarse procesos ante la supercomercio contra los comerciantes que se apropian del espacio público como por ejemplo los concesionarios de vehiculos que venden en los andenes. Tambien deben inicarse los procesos policivos y de recuperacion de espacio publico. Es necesario atacar el tema desde diferentes responsabilidades para que no vuelva a ocurrir.
abril 18 2016, 10:15:38 p. m.Muy buena iniciativa, pero tambien se deben generar espacios para reubicación .... te invito a conocer mis propuestas y por favor me regales un "Me Gusta"
abril 19 2016, 7:48:17 a. m.En este tema la administración debería ser sencilla y contundente: se requiere cultura ciudadana. Para esto, la mejor idea es volver a utilizar los mecanismos ya realizados en alcaldías pasadas, que buscan poner en ridiculo a las personas que realicen actos indebidos. Esto debería extenderse a los colados en Transmilenio, las barreras y las multas no los van a detener. En resumen: que vuelvan los mimos y los payasos que se burlen de las personas infractoras de las normas en los espacios públicos
abril 18 2016, 10:12:14 p. m.Recuperar el espacio público es vital para la ciudad y terminar con esta mafia impulsada por el populismo de administraciones pasadas. Las casetas, y kioscos deber ser monopolio de la ciudad. Bien hechos, limpios y concesionados a través del IPES
abril 18 2016, 10:10:59 p. m.Hacer campañas para que la gente no saque sus mascotas a ensuciar las casas de los vecinos
abril 18 2016, 10:05:59 p. m.Para que el espacio público sea más amable debe ser verde.para que sea más incluyente debemos re distribuir los monumentos de la ciudad para que se conviertan en atractivos turísticos, haciéndolos más imponentes para que sean interesantes para sus visitantes
abril 18 2016, 9:23:02 p. m.