Este reto se ha respondido 0 veces

¿Cuál es tu idea para potenciar el desarrollo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes?

Queremos que cada vez sean menos los niños, niñas y adolescentes que se siguen enfrentando a deficientes servicios en primera infancia, violencia o maltrato.

Nuestros niños y niñas de la primera infancia necesitan de acciones en torno al cuidado y la crianza, la salud, alimentación y nutrición, la educación inicial, la recreación, y la ciudadanía y participación.

Así mismo queremos aportar a la realización de las capacidades, potencialidades y oportunidades, de niños, niñas y adolescentes de las poblaciones más vulnerables y así contribuir a su felicidad, calidad de vida y el ejercicio de su ciudadanía.


Comentarios (1048)

  • Facilitador Entidades ¡estoy de acuerdo!

    Programas para la integración en especial los viernes, esos programas que contengan ludicas, conciertos,cuenteros. Programas de deportes, como running o ejercicios para combatir elnproblema de obesidad.

    abril 8 2016, 9:46:13 a. m.
  • Luis Javier Páez Talero ¡estoy de acuerdo!

    Utilización de las herramientas TIC para potencializar la educación tanto en las Aulas como fuera de las Aulas. Para este fin, propongo la creación de catálogos de e-books en las bibliotecas públicas, facilitando el acceso a la información y al material pedagógico por parte de estudiantes y docentes.

    abril 8 2016, 9:13:24 a. m.
  • Diana Marisol Rivera Roa ¡estoy de acuerdo!

    - La buena educación (valores, principios, moral, cultura) - Que las oportunidades sobren y no falten.

    abril 7 2016, 11:46:43 p. m.
  • Enrique Toloza ¡estoy de acuerdo!

    Yo creo en las capacidades de los jóvenes y me parece que muchos veteranos de mi generación en vez de estar preocupados por quien les va a pagar pasado mañana la pensión o en manos de quien quedaran...mejor sería unirse a la causa y apoyar a la juventud, como lo hicieron nuestros padres y abuelos con nosotros!

    abril 7 2016, 9:43:33 p. m.
  • Enrique Toloza ¡estoy de acuerdo!

    Invitar a los jóvenes a demostrarle a aquellos que no creen en ellos...de que si son capaces y que a pesar de sus errores tienen un potencial muy valioso por el cual luchar y llegar a hacer grandes cosas por la ciudad. Admito que deben corregir algunas falencias...pero eso no quiere decir que no sean capaces y competitivos.

    abril 7 2016, 9:42:01 p. m.
  • L.M. ¡estoy de acuerdo!

    Comparto la propuesta de fortalecimiento de los Centros de Servicios Amigables , ya que dentro de sus funciones está el de concientizar a la población que las relaciones sexuales con niñas menores de 14 años es un delito y es la niña la que decide si desea o no continuar con un embarazo NO deseado. Estos Centros brindan la orientación adecuada, sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo [IVE]

    abril 7 2016, 7:02:20 p. m.
  • L.M. ¡estoy de acuerdo!

    Propongo implementar en todas las instituciones del Distrito, estrategias pedagógicas orientadas a la transformación de prácticas, representaciones e imaginarios que reproducen formas de discriminación, subordinación y violencia contra las mujeres. Un estudio de investigación sobre tolerancia institucional arrojó que, el 19% de servidoras y servidores públicos está de acuerdo con que las mujeres que siguen con sus parejas después de ser golpeadas es porque les gusta.

    abril 7 2016, 7:00:48 p. m.
  • VICTOR JULIO ARIAS TELLEZ ¡estoy de acuerdo!

    Considero importante la enseñanza a estructurar un caracter positivo, participativo, integral, generoso pero lo mas importante tolerante, para eso debemos trabajar en la evolucion de la conciencia, como herramienta fundamental de crecimiento y desarrollo, el amor es importante, para ello se trabaja en la unidad familiar y el respecto a la Patria, quien crea, orienta y retribuye a traves de normas y leyes los aciertos de estos jovenes. esta enseñanza es atraves de guias empiricos.

    abril 7 2016, 4:59:57 p. m.
  • Fundación Cadena de Sonrisas ¡estoy de acuerdo!

    2.Mediante un aula virtual se dictaría la formación de una materia adicional dentro del programa académico, para primaria y bachillerato. En primaria, orientado a las niñas y niños en un objetivo de responsabilidad frente a hábitos de estudio y en bachillerato en la formación técnica, vocacional o de idiomas. El objetivo es que el estudiante mecanice, se responsabilice en sus tiempos. el resultado desarrollar habilidades de formación, ya que en la universidad deberán ser más independientes

    abril 7 2016, 12:22:52 p. m.
  • L.M. ¡estoy de acuerdo!

    Propongo impulsar en las instituciones educativas, campañas de sensibilización en salud sexual y reproductiva. Según señalan las expertas y expertos en el tema, el embarazo en las adolescentes implica desequilibrios en su bienestar y desajustes en sus expectativas de vida [deserción escolar y mayor pobreza] .

    abril 7 2016, 12:21:32 p. m.